martes, 27 de mayo de 2025

DISCOS. COPERNICUS DREAMS. EL VIAJE.

 



El cuarto disco de los cántabros Copernicus Dreams, ha supuesto un paso adelante en la carrera del grupo. Es un trabajo que surge de una temporada de cambios en la banda, que los ha llevado a replantearse su carrera y cómo llevarla hacia adelante. El disco se llama El Viaje. Un viaje como metáfora del cambio y de las decisiones que escogemos en la vida. El más evidente en su caso es el del cambio de idioma. Han pasado del inglés de sus tres primeros discos al castellano, y la verdad es que a Chus se le ve muy cómodo. Cambios que tienen que ver con los propios miembros de una banda que sigue comandada por Chus González, que compone y produce los temas. Además de cantar y tocar guitarras y Steel Guitar. Pablo Gil Prada se ocupa de los teclados, y de hacer coros. José Ochoa está a cargo de la batería y también hace coros. Joseba Vinatea a la guitarra y Kike Ibáñez al bajo y coros completan la formación. Suenan compactos y perfectamente acoplados a las canciones de Chus. La inclusión de una sección de vientos ha llevado los temas de sabor americano de la banda, hacia un sonido influenciado por Nueva Orleans. Los acercamientos hacia sonidos más psicodélicos e incluso levemente progresivos incluidos en su disco anterior no aparecen en El Viaje.


El disco ha sido grabado por Asier Zubelzu en Gaua Estudio. Mezclado por Toni Brunet y masterizado por Mario García Alberni en los Estudios Kadifornia en El Puerto de Santa María.

La ilustración de la portada y el art work del disco ha corrido a cargo de Ismael Vicedo, y es realmente espectacular.



El disco se abre con Cruce de Caminos. Un tema festivo ayudado por unos arreglos de vientos que le dan un toque muy de Nueva Orleans. Una canción sobre un viaje en USA y la pérdida del amor. Ruleta Vudú es otro tema muy de Nueva Orleans que nos cuenta mediante una ensoñación, un desengaño amoroso en un medio tiempo resultón. Flotando en el espacio es una adaptación al castellano de la canción que daba título a su anterior disco, Goals & Illusions. Le dan otro aire al cambiar los arreglos al tema y salen más que airosos. En Silencio aparece el amor por el mar y el Surf de Chus, en una canción con un cierto regusto agridulce, al acordarse de momentos de felicidad perdida. Tracy es otra canción sobre una pérdida, en una historia de amor a distancia que se desvanece al hacerse corpórea. Con los Stones de fondo y una guitarra matadora. Tocando fondo fue el single de presentación del disco y tiene un videoclip muy cachondo. Es la historia de un simpático perdedor, y una canción que, como el resto del disco, gana en cada escucha. Llámame es un grito desesperado para volar en compañía de tu amor. Un medio tiempo en el que brilla especialmente Pablo Gil Prada con el teclado. Luna de miel es otra adaptación al castellano de su canción en inglés The Honeymoon Song. Explica en forma de Road Movie el viaje a través de los Estados Unidos de una pareja. Desde Cero Otra Vez nos habla de cómo reinventarse  e intentar perseguir la vida que se anhela. Vuelve a utilizar el Surf como metáfora más o menos clara de la libertad. Puede que tenga los mejores arreglos de viento de todo el disco. El disco se acaba con una de las mejores canciones, Polos Opuestos, que nos devuelve al sonido de Nueva Orleans, y es una canción que resume el espíritu del disco. Es una historia de amor imposible, una historia de pérdida, y también una canción sobre cómo ser fiel a uno mismo.




Copernicus Dreams avanzan por el buen camino en un viaje al que ojalá le queden muchas paradas. Espero tener la oportunidad de poder disfrutar de estas canciones en directo.

 

Antonio Sánchez

Más info en la web de Copernicus Dreams




 









No hay comentarios: