miércoles, 30 de noviembre de 2011

DICIEMBRE EN BCNENCONCIERTO

Diciembre. Ya hemos llegado al final de 2011. Es el momento de recordar los grandes conciertos vividos y relamernos con los que vendrán. Y, a modo de celebración, desde aquí os ofreceremos algún Delicatessen muy especial a cargo de Mr. Sheep. No os lo perdáis.

lunes, 14 de noviembre de 2011

COWBOY JUNKIES. APOLO. 13/11/11




Una húmeda noche de Domingo en Barcelona cientos de personas hacen cola frente a la puerta de la sala Apolo, y aunque a primera vista parecen un poco nerviosos por el hecho de llevar mucho tiempo esperando a que se les permita acceder a la sala, en realidad muchos llevan esperando 25 años para encontrarse a punto de disfrutar de la experiencia de ver a Cowboy junkies en directo, y ése es el verdadero nerviosismo. Hace ya más de quince años desde que los canadienses se hartaran de las discográficas y tomaran el mando de su propio destino musical, desde entonces la falta de promoción para sus trabajos les ha hecho perder presencia en los medios y en las tiendas de discos y a muchos de nosotros se nos ha hecho difícil seguirles la pista, pero ellos se sienten más cómodos que nunca y eso se nota en la manera tan natural y sencilla con la que afrontan sus directos. La coqueta sala grande de Apolo es el lugar idóneo para éste tipo de conciertos y además en la pista central se colocaron sillas para mayor comodidad del público, ya sabemos que no son una banda dada a la juerga rockera, sino más bien un grupo que disfruta de los medios tiempos, el Blues pantanoso y el Folk más árido.

El concierto duró unas dos horas y cuarto y se dividió en dos partes; en la primera tocaron los temas más recientes de su repertorio y en la segunda tocaron los temas más antiguos. Yo no soy partidario de este tipo de organización del set list, prefiero cuando se intercalan los temas nuevos con los antiguos y así como público no sabes bien a lo que atenerte; pero la verdad es que tanto el material nuevo como el viejo sonaron de maravilla. La actualidad discográfica del grupo les está llevando a la grabación de una serie de cuatro discos llamada The Nomad series de la que ya han publicado los tres primeros: Renmin park plasma las impresiones que dejó un viaje a China en Michael Timmins; Demons es un homenaje al malogrado Vic Chesnutt y el último publicado hasta la fecha Sing in my meadow es un furioso ejercicio de Blues eléctrico en el que se alejan un poco de su sonido limpio y sencillo; espera a su publicación The wilderness que será el trabajo que cerrará esta tetralogía.

La formación de la banda se ha mantenido inalterable en sus 26 años de existencia con los tres hermanos Timmins; Margo a la voz, Michael a las guitarras y Peter a la batería y Alan Anton al bajo; les acompaña en vivo el multiinstrumentista Jeff Bird a las guitarras, mandolinas, armónica y percusiones.

El set list completo fue el siguiente: Sing in my meadow, A bride’s Price, Continental drift, I cannot sit sadly by your side, el tema de Vic Chesnutt See you around, 3rd crusade, otra brillante version del Wrong piano de Vic Chesnutt, Late night radio y Renmin park; esta primera parte estuvo integrada por temas de sus discos más recientes, y tras unos diez minutos de descanso atacaron una gran segunda parte con temas más conocidos para el público. Su exitosa versión del Sweet Jane de la Velvet underground calentó al público, continuaron con Dreaming my dreams with you y con una incendiaria versión del Me and the Devil blues de Robert Johnson, I don’t get it, una preciosa Misguided angel, Working on a building, Good Friday y Don’t let it bring you down de Neil Young. Después de la consabida petición de bises aparecieron con A common disaster y otra gema de su compatriota Neil Young, Powderfinger.

Dos horas y cuarto de magia en estado puro con un grupo atemporal que hace lo que quiere y gobierna su propio destino, esperemos tenerles pronto de vuelta. Uno de los mejores conciertos del año, sin duda.


Mr. Sheep

Más info en la web del grupo

viernes, 11 de noviembre de 2011

PETER FRAMPTON. SANT JORDI CLUB. 08/11/11




Una de las carreras más curiosas y extrañas que hay en el mundo de la música es la de Peter Frampton. Guitarrista y cantante inglés, tras pasar de muy joven por varios grupos (con Herd como más destacado), formó junto al gran Steve Marriott (nunca será suficientemente reconocido este hombre) Humble Pie, una de las mejores bandas aparecidas en Inglaterra a finales de los 60. Tras colaboraciones con gente como George Harrison o Jerry Lee Lewis, se lanzó en solitario, y en 1976 obtuvo el bombazo con el doble en vivo Frampton comes alive!, uno de los discos más vendidos de la historia y con el que se ganó su paso a la gloria, pese a esa fama que arrastra de ser uno de los live albums más retocados en estudio. Y a partir de ahí...el desierto. Pese a seguir editando sus trabajos, nunca más volvió a tener un mínimo de notoriedad, y acabó perdiéndose en el olvido. Y en este 2011, con la excusa del 35 aniversario de su famoso disco, ha decidido lanzarse a la carretera, llegando incluso a nuestro país, donde los fans más veteranos han conseguido saldar una deuda pendiente, como es ver un concierto de Peter Frampton.
En un lugar que no me acaba de convencer, el Sant Jordi Club, y sentados en sillas puestas para la ocasión, nos dispusimos a vivir una larga noche cercana a las tres horas, en lo que suponía la recreación de su famoso álbum en la primera parte y otros temas en la segunda. Frampton ya no es aquel joven apuesto de largas melenas que nos miraba desde la portada del Comes alive!. Ahora es un señor de 61 años y con escaso pelo canoso, pero que se mantiene bien de voz y toca igual de bien la guitarra. Además, y como punto a favor, hay que decir que se mostró simpático y sonriente en todo momento. El disco sonó entero, aunque no en el mismo orden. Inicio con Something's happening y Doobie wah. Tras Lines on my face, el famoso Show me the way como primer punto álgido, It's a plain shame, Wind of change, Penny for your thoughts, All I want to be (is by your side), Baby I love your way, I wanna go to the sun, (I'll give you) money, Shine on, su particular versión de Jumpin' Jack flash y final con el mítico y aclamado Do you feel like we do, con talk box incluído, claro. Todos felices, viviendo en directo un disco que hemos escuchado cientos de veces. Con una pantalla ofreciendo continuas imágenes de sus años dorados y frente a un público en algunos casos desatado. Hubo tiempo para los duelos de guitarra con Adam Lester, y buen trabajo en general de toda la banda, con el bajista Stanley Sheldon, que ya formara parte del disco en su día. Hubo también un recuerdo para los otros dos miembros que lo grabaron, Bob Mayo y John Siomos, fallecidos ambos unos años atrás.
La segunda parte del concierto fue otra cosa. Tras dos temas correctos, como son Asleep at the wheel y Restraint, trío de instrumentales (Float, Boot it up y Double nickels). Buenos temas, pero no demasiado indicados para el directo, convirtiéndose en un momento de bajón considerable. Levantó el vuelo con el fantástico Four day creep, de Humble Pie, para bajar otra vez con una innecesaria versión instrumental del Black hole sun de Soundgarden. Ya en el bis, tiró de Beatles para dejarnos un buen sabor de boca y salir con los acordes de While my guitar gently weeps resonando en nuestros oídos.
Aquí no diremos que debería dedicarse a tocar el mítico disco y nada más. Tiene todo el derecho a tocar otras cosas. Pero sí que ganaría con un concierto mejor estructurado y sin tanto instrumental. Pese a ello, esta visita de Peter Frampton ha resultado ser una alegría para muchos, entre los que me incluyo. Y es que, por momentos, podíamos cerrar los ojos y pensar que estábamos en una noche de 1975 en el Winterland de San Francisco, por ejemplo.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

sábado, 5 de noviembre de 2011

WANDA JACKSON. BIKINI. 03/11/11

Cada vez se va haciendo más difícil poder ver en directo a los pioneros del Rock'N'Roll, gente que lleva más de medio siglo sobre los escenarios. Es el caso de Wanda Jackson, que a sus 74 años acabados de cumplir sigue recorriendo el mundo dando conciertos. Más ahora, que vuelve a estar de actualidad gracias a su reciente disco The party ain't over, producido por el omnipresente Jack White. Y claro, una oportunidad así de ver a una leyenda no se puede dejar escapar, con lo que nos encontramos con un Bikini abarrotado, con la separación entre salas levantada (aunque desde la sala contigua no se vea un pimiento,como ya hemos dicho otras veces). Rockers de orgulloso tupé; chicas con sus vestidos retro; veteranos canosos; jovencitos sedientos de fiesta y algún que otro guiri formaban el heterogéneo público congregado.
Para empezar, el grupo local The Confidents ejerció vigorosamente de telonero, deleitándonos con los bailes de sus coristas y su música festiva y divertida, convirtiéndose en una más que agradable sorpresa para los que no conocíamos su directo. Buen trabajo.
Habrá quien se pregunte si valió la pena acercarse a Bikini, en un día lluvioso, para ver a una rockera de avanzada edad que ya lo ha vivido todo. Pues, sinceramente, pienso que fue uno de los conciertos del año en Barcelona. Con el grupo belga The Seatsniffers cubriéndole perfectamente las espaldas; espléndida de voz; elegante, enérgica, divertida (menuda sorpresa se llevaron en las primeras filas cuando les vació encima una botella de agua); hablándonos de su carrera, con mención especial para Elvis; hablando maravillas de Jack White; recordando a Amy Winehouse; mostrándose encantada ante el regalo de un fan, y relatándonos también su encuentro con Jesucristo que cambió su vida. Y todo ello, entre temazo y temazo de Rockabilly, Country y otros estilos. Porque menudo repertorio: Riot in cell block #9, Rock your baby, Funnel of love, Heartbreak hotel, Shakin' all over, Fujiyama mama, Mean mean man, Rip it up, I saw the light, Let's have a party, Whole lotta shakin' goin' on o su versión de Amy You know that I'm no good. Aproximadamente ochenta minutos que nos dejaron encantados, con el público pidiendo más.
¿Qué pensáis? ¿Valió la pena o no valió la pena?

Mr. Wolf



Más info en la web del músico

martes, 1 de noviembre de 2011

ANTIKARAOKE HALLOWEEN. APOLO. 31/10/11

Parte del equipo de Bcnenconcierto

Segunda visita del equipo de Bcnenconcierto a este inclasificable show. Esta vez en fecha señalada, 6 componentes del equipo haciendo acto de presencia, sala grande y esperanzas de subir a cantar y experimentar ese subidón de adrenalina.
Aforo lleno y algún pequeño problema en la organización de las colas y la hora de entrada. Alguno más con los de seguridad hacia el final. Y se acabó lo negativo.
Parece que poco a poco Antikaraoke se ha convertido en un must de Barcelona. Es admirable como Rachel Arieff y su equipo han conseguido un producto que funciona; todo un mérito en los tiempos que corren. Las claves: originalidad en el planteamiento, alto sentido del ritmo del espectáculo, identificación con un público muy heterogéneo y respuesta a una demanda insatisfecha. Porque...¿donde se puede meter un heavy a cantar o una rockera con ganas de bailar? Pocos sitios ofrecen ambas cosas. El espectáculo además tiene ese poso transgresor y de caos que algunos necesitamos especialmente pasada cierta edad. Rachel consigue que nos lo creamos aunque se me antoja que todo está milimétricamente controlado.




Ivan y su poderoso "Chop Suey"

Y de nuevo se produce el milagro: comienza a subir una fauna imposible al escenario, una imagen todavía más impactante con los disfraces preceptivos de la noche. 3 horas de performances, desnudos integrales, pogos, surfeos entre el público, excelente selección musical, cabaret...
Todo con el denominador común de un altísimo nivel en las voces de los participantes. Lástima no poder dar la oportunidad de cantar a todos. Nosotros lo intentamos pero...no hubo suerte. Pero casi mejor, porque...nivelazo¡¡¡



Roser y su cool versión de Uprising: de lo mejorcito

¿A quien destacar de todos los participantes? A todos. Unos por la energía con que defienden la canción (tremendo Duro de Oido castigando el micro o a Il Banzo y su conmovedora forma de afrontar Paranoid) o a otros por el show que se montan: vaya numerito el de Ennio from Roma y su (atención¡¡¡) Copacabana. O el surrealista montaje con cebra incluida de Crazy Brunette y su Devil Went Down to Georgia Y en todos casos por la felicidad contagiosa que desprenden en el escenario. No hay más que ver a Blimunda cantando Sweet Child O'Mine o las tablas de El Artista Anteriormente conocido como Enrique y Common People.
En casi todos los casos dan ganas de llamar al artista original de la canción y que vea el nivel de voz, la entrega y dedicación de su clon antikarakeoense. Por favor que venga Axl Rose a ver a Vato con su enérgico Welcome to the Jungle, .
Todos los estilos, rock, heavy, pop...pero también, tecno, rap (El Inquebrantable McGuinty puso patas arriba Apolo recitando) e incluso rollo crooner con ese Dermot disfrazado de oso.

Pero incluso otros shows menos logrados merecen todo el aplauso aunque sólo sea por el valor de subir a cantar delante de 1200 personas...

Quedará por último en la retina el ácido sketch de Rachel y la duquesa de Alba o ese elegante streptease de Lady Mouth

Chapeau, Rachel¡¡¡ Chapeau antikarakeoenses¡¡¡

Mr. Bull

Más información en la web de Antikaraoke

lunes, 31 de octubre de 2011

NOVIEMBRE EN BCNENCONCIERTO

Noviembre, un mes triste para la gente que disfruta con el sol y el calor. Pero para mitigar esa tristeza, nada mejor que Rock'N'Roll, y del clásico, con Wanda Jackson; con un icono de los 70's, como Peter Frampton, y con un grupo muy querido por la gente que hacemos esta web, los Cowboy Junkies. Será un lujo hablaros de todo ello este mes en Bcnenconcierto.
Y para empezar...........Anti-Karaoke de Halloween.

sábado, 29 de octubre de 2011

SUPAGROUP. APOLO 2 .28/10/11



Una de las bandas más frescas y que transmiten mejor rollo de la actualidad son Supagroup. Los hermanos Lee son gente cercana y divertida, y sobre el escenario saben perfectamente montar una buena fiesta a base de Rock'N'Roll. En esta ocasión venían con dos novedades. En primer lugar con cambios en la formación; con el bruto de Leon Touzet machacando la batería, y con el bajista Brian Broussard, un tipo que sí, mucho tatuaje y mucho aro en la nariz, pero tiene el mismo carisma escénico que una sandía. Aunque nos sorprendió a todos cantando el Don't believe a word de Thin Lizzy, la verdad es que en directo se echa de menos a su predecesor Leif Robinson Swift. En segundo lugar, venían presentando su nuevo trabajo, Hail! Hail!, un disco que muestra una clara evolución respecto a los anteriores, y que a mí personalmente me parece de lo más recomendable. Sin perder la fuerza habitual, han llevado su música por otros caminos distintos, con momentos acústicos y más tranquilos, y les ha salido realmente bien. Compra obligada.
De momentos tranquilos no hubo sobre las tablas, con la banda sin levantar el pie del acelerador en todo el concierto, ya desde la inicial Hail! Hail! (Rock And Roll), poniendo Apolo 2 patas arriba (por cierto, media entrada, ¿dónde estaban esos rockeros?). Y como esperábamos, un trallazo tras otro: Born in exile, What's your problem now?, Let's go (get wasted), It takes balls... Momento álgido con Murder, suicide, death, de su primer disco, enlazándola con una salvaje Invincible me y rematándola con Bastard. Después, en el bis, ya nos quedamos noqueados con su versión del clásico Ace of spades de Motörhead, con la colaboración a la voz de Senén Armengol, conocido promotor y crítico musical de Barcelona. Como decíamos antes, una fiesta.
Una vez más, un placer asistir a un concierto de este grupo. Que bien suena la guitarra de Benji Lee, y que buen equipo forma con su hermano Chris. Este último, mezclándose entre la gente antes y después de la actuación, siendo un tipo muy amable y simpático.
La próxima vez no os los perdáis. Se merecen una sala llena.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

miércoles, 26 de octubre de 2011

MUCHACHITO BOMBO INFERNO. FORUM 22/10/11

Fue una gran fiesta la que nos brindó Jairo junto a la Bombo infierno en la noche del Sábado en el Fórum; además tuvo el encanto de parecer que era una fiesta para ellos mismos con la compañía de grandes músicos y colegas de profesión, además de todos los que conocemos a Jairo, Manel, Santos y demás colomenses ilustres desde hace muchos años. El camino que ha llevado a Jairo a pasar de tocar en todos los bares de Santa Coloma a llenar recintos con miles de personas ha sido largo y en muchas ocasiones difícil; durante muchos años he tenido el placer de verle con Trimelón de naranjus, acompañado de unos muñecos musicales muy curiosos y por supuesto acompañado únicamente de su guitarra, siempre con una sonrisa y siempre dispuesto a incluirte en ese mundo tan personal que ha tejido fruto de tantas y tantas influencias; y es que parece una coctelera humana donde caben la Rumba, el Rock, el Pop, el Reggae, el Punk y donde celebran una gran Jam session Bambino, The Clash, Veneno, Peret, Little Richard y un sinfín de músicos que mezclados y pasados por el filtro de Muchachito acaban siendo el aderezo perfecto para su arrolladora personalidad. Calentó motores el gran Melón Maguila y pasadas las diez y media de la noche aparecieron Muchachito Bombo infierno con muchas ganas de pasárselo bien y de hacernos disfrutar a todos. Es difícil resumir casi cuatro horas de concierto y multitud de músicos invitados encima del escenario, acompañaron a Jairo además de sus habituales Manel a las percusiones, Tito Carlos al piano, Lere al contrabajo, Santos de Veracruz a los pinceles y una potente sección de viento de cinco músicos, también estuvieron junto a ellos antiguos colegas como el gran Héctor Bellino que nos ofreció todo un duelo de percusiones con Manel, la amistad y la sinceridad del gran Melón Maguila, la clase del gran Josele Sangüesa de Caníbala, el acordeón con acento catalán de Joan garriga de la Trova Kung fu, la gran presencia escénica de Bebe, unos Estopa que rezumaban alegría, el universo particular de Albert Pla, el rap aflamencado de La excepción, la maestría del gran Kiko Veneno, la fiesta de los delincuentes y el arte del gran Tomasito, hubo hasta Tango. Yo disfruté particularmente cuando actuaron como G5, porque ese arte jerezano mezclado con la anarquía colomense es especialmente disfrutable en directo. Del repertorio evidentemente no hay queja posible ya que tuvieron tiempo de repasar a fondo sus discos Vamos que nos vamos, Visto lo visto e Idas y vueltas, además de los temas del disco de G5 Tucaratupapi. Por supuesto también versiones de alguno de los invitados, pero todo ello llevado al sonido único de Muchachito. Un gran concierto y una gran fiesta, esperemos volver a verles pronto.

Un abrazo especial para la gente de Peter Kane productions por su gran trabajo en las barras de bar, y eso que estábamos todos muy sedientos.

Mr. Sheep

Más info en la web del grupo

lunes, 24 de octubre de 2011

THE YARDBIRDS + BLACKFOOT. ATENEU DE CERDANYOLA. 21/10/11

Todo un clásico, como es el Festival de Blues de Cerdanyola, nos trajo a dos bandas veteranas dentro de su habitualmente interesante programación. Los muy añejos The Yardbirds y uno de los grupos clave del Rock Sureño, como son Blackfoot. Interesante doble cartel, agradable lugar, el Ateneu, y público variopinto, como suele ocurrir en este festival.
Hay que reconocer que había un cierto escepticismo con The Yardbirds, verdaderas leyendas del Blues-Rock británico, con sólo Chris Dreja y Jim McCarty como miembros de su mejor época, y tres jóvenes músicos a los que les faltaban muchos años para nacer cuando la banda ya tenía un nombre. Además, al aparecer en escena, comprobamos que Chris Dreja no estaba tampoco, debido a problemas de salud, como explicó Jim McCarty posteriormente. El panorama no era muy alentador. Ver al grupo por el que pasaron en su día Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page convertido en una banda revival, con sólo el batería original y tres mercenarios no era para motivarse precisamente. Pero...debo reconocer que me lo pasé ciertamente bien, y que fue un placer saborear las excelentes interpretaciones de temazos mil veces oídos, como Shapes of things, Train kept a rollin', Think about it, I'm a man, Smokestack lighting, For your love, y una versión final del Dazed and confused, de Led Zeppelin. Y de los jóvenes, destacar al guitarra Ben King, que tras su imagen de cachas de película demostró ser un espléndido músico. Todos sabemos lo que es esta banda hoy en día, pero por mi parte debo decir que vencieron mis prejuicios y mi escaso interés inicial.
Con Blackfoot sí que no tenía ningún tipo de prejuicio. Su líder Ricky Medlocke ya hace años que abandonó la nave, y el batería Jackson Spires falleció un tiempo atrás; pero ahí siguen el bajista Greg T. Walker, junto al guitarrista Charlie Hargrett, como miembros originales, más el gran fichaje que es Mike Estes (ex Lynyrd Skynyrd) a la voz y guitarra, junto con el batería Kurt Pietro completando la banda. Autores de grandes discos treinta años atrás, su directo nunca ha defraudado, y en Cerdanyola pudimos disfrutar de su repertorio habitual, con Good morning como vigoroso inicio; más varias versiones, caso del Wishing well de Free o Rollin' & Tumblin' de Muddy Waters; además de sus Great spirit, Left turn on a red light, Fly away y sus dos temas más reconocidos, Train train y Highway song, su Free bird particular dedicado a los miembros fallecidos de Lynyrd Skynyrd. Para finalizar, una versión de Crossroads con Devon Allman (que había tocado la noche anterior) sobre el escenario. Lástima que el sonido no les acompañara del todo, porque entrega, sonrisas y buena música no faltaron.
Gran noche. Felicidades a la gente que organiza este Festival.


Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

Más info en la web del grupo



lunes, 10 de octubre de 2011

MARAH. APOLO 2. 08/10/11



Puede que no sean “the last Rock n’ roll band”, pero de lo que estoy seguro es de que deben ser si no la mejor una de las mejores bandas para ver en un club. Los hermanos Bielanko vuelven a rockear juntos y eso es una gran noticia para los que sentimos un cariño especial por esta banda; porque sin esa química conjunta que destilan Dave y Serge no es lo mismo y eso se nota en el último disco de Marah sin la presencia de Serge, Life is a problem. La sala 2 de Apolo registró un poco más de media entrada en un concierto con horario inusual, aunque para mí perfecto (20:30), y durante dos horas y cuarto Marah derrocharon simpatía, buen humor y continuos guiños al amor fraternal que se profesan. En esta nueva encarnación de la banda acompañan a Dave y a Serge la bella teclista Christine Smith, el batería Martin Lynds y un bajista con look a lo Rick Nielsen que se lo pasó en grande bebiendo cerveza y combinando su bajo con una trompeta. Sonaron mucho más rockeros que en anteriores visitas e interpretaron joyas como It’s only Money, Tyrone, Santos de madera, Sooner or later, Wilderness, Formula cola, Dollar draft, Walt Whitman bridge y una gran versión de Love train como fin de fiesta. Durante el concierto Serge volvió a cantar y a tocar la harmónica entre el público, realizaron una simpática y esperpéntica subasta de CD’s con Christine como sexy azafata y Serge en el papel de histérico subastador, con foto final con el ganador en el escenario junto a la banda; e incluso el bajista toreó a un Serge muy contento hasta que con buen humor se les avisó de la reciente prohibición taurina en Barcelona.

Una gran noche de Rock en Barcelona que acabó pasadas las 11 de noche y que para mí sólo tuvo el punto negativo de haberme perdido el concierto de The Delta saints al que sí que asistió Mr. Wolf.

Mr. Sheep

Más info en la web del grupo

domingo, 9 de octubre de 2011

THE DELTA SAINTS. ROCKSOUND. 08/10/11



Una verdadera lástima, el hecho de tener la misma noche en Barcelona a dos grupos como Marah y The Delta Saints en dos locales distintos. Quizá los horarios se complementaron, con los primeros anunciados a las 20.30 en Apolo 2 y los segundos apareciendo sobre el escenario de Rocksound más allá de las 23.15, pero como nunca hay nada seguro, Mr. Sheep y Mr. Wolf decidimos dividirnos y acudir cada uno a un evento distinto.
The Delta Saints son una joven banda de Nashville que hasta ahora han grabado dos EP's y están preparando su primer disco. Música de raíces y una intensa puesta en escena son sus señas de identidad, y ahora mismo son una de las más firmes promesas de la música norteamericana. Ganas no les faltan, pero sí dinero, y por eso piden ayuda a sus seguidores para poder grabar su esperado Death letter jubilee. Los que queráis colaborar entrad en su web.
A excepción del batería Ben Azzi y su camiseta imperio, todos aparecieron impecablemente vestidos (aunque se descalzaran tres de ellos). Y con Cigarette dieron inicio a noventa minutos de pasión y entrega. Con el cantante y guitarrista Ben Ringel sentado durante todo el concierto, hecho que no le impide dejarse el alma en cada estrofa; el armonicista Greg Hommert como animador, y sonrisas y buen rollo en general por parte de todos. Bird called Angola sonó de maravilla, y la canción que titulará su disco, Death letter jubilee, resultó ser un cañonazo en nuestra cara. Ideal para el directo. Luego están las versiones, con el Hard to handle de Otis Redding, que no superará a la de los Black Crowes pero que desde luego tampoco le queda a la zaga. Un potente Johnny B Goode para finalizar, y en los bises reinaron los Beatles, con parte de Hey Jude y el final con Come together. Buen gusto, ¿verdad?
Bonito concierto de una excelente banda. Ojalá el futuro se porte bien con ellos.
Y si queréis saber como fue con Marah en Apolo 2, próximamente tendréis toda la información a cargo de Mr. Sheep.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

sábado, 1 de octubre de 2011

OCTUBRE EN BCNENCONCIERTO

Este mes en Bcn, más conciertos. Con The Delta Saints, Blackfoot + Yardbirds, Supagroup...
Sigan atentos a sus pantallas.

martes, 30 de agosto de 2011

MESCALEROS + EDDIE SPAGHETTI. VALHALLA ROCK BAR. 28/08/11

El líder de Supersuckers en solitario y en acústico presentando su reciente Sundowner. Motivo más que suficiente para acercarse una calurosa noche de verano al corazón de Barcelona para pasar un buen rato. Además, con este concierto Eddie Spaghetti cerraba esta gira, si dejamos a un lado un concierto en Bélgica como telonero de The Bellrays, con lo que las expectativas eran realmente prometedoras. Buenos temas, formato íntimo, buenos teloneros...todo indicaba que podía ser una gran noche. ¿Qué falló? Pues que después de cincuenta minutos el concierto acabara sin más. Inexplicable. ¿No tiene más repertorio este hombre? Pues con tres discos en solitario y una decena con su banda, me parece que canciones no le faltan. Sí, de acuerdo, la entrada era barata, pero creo que cuesta muy poco tocar unos minutos más y dejarnos felices a todos.
Vayamos por partes. Para empezar, vimos como grupo telonero a Mescaleros, de los que ya hablamos meses atrás cuando abrieron para Nashville Pussy. Y otra vez nos gustaron mucho, en esta ocasión en formato acústico (salvo una guitarra eléctrica), demostrando que no tienen nada que envidiar a otras bandas foráneas. Y si encima nos regalan espléndidas interpretaciones del Simple man de Lynyrd Skynyrd y del Tush de ZZ Top, pues ya no hay queja posible. Buen grupo.
Un barbudo Eddie Spaghetti se presentó en la sala con su mujer, su hija pequeña y su simpático hijo Quattro, que se reveló como la estrella de la noche. Fue curioso ver a un crío de diez años encargándose de vender camisetas, pero más curioso aún fue cuando salió a cantar un tema mientras tocaba también la guitarra con una tranquilidad pasmosa. Un futuro crack. Y su padre, pese a la brevedad de la que hablábamos, nos ofreció una delicia de concierto. Él solo, sin necesitar a una banda detrás y con un repertorio básicamente de Supersuckers, en su mayor parte pedido por el público. Así sonaron Must've been high, Dead in the water, Sleepy vampire, The evil powers of Rock'N'Roll, mi adorada Roadworn and weary, Carry me home, Creepy jackalope eye, y para acabar (y con una cuerda rota) los himnos Pretty fucked up y Born with a tail.
Muy buen concierto, pero habría ganado muchísimo con una duración más normal. La próxima vez no seas tan tacaño, Eddie.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

miércoles, 24 de agosto de 2011

ANTIKARAOKE. APOLO 2. 22/08/11

Parte del equipo de bcnenconcierto muy bien acompañado

Hace tiempo que el equipo de Bcnenconcierto llevaba oyendo hablar de un lugar muy especial. Un lugar donde por un rato podríamos volver a nuestra adolescencia y convertirnos en frontman o guitar hero de nuestra banda preferida. Un lugar donde el tiempo se para y todo está bien. Pues bien: confirmamos que existe.
Nos desplazamos a la sesión habitual de los lunes donde ya en la puerta nos encontramos con nuestro amigo José María que nos comenta lo que nos vamos a encontrar y qué debemos hacer: se trata de reservar una canción y esperar nuestro turno para subir al escenario donde la excelente maestra de ceremonias Rachel Arieff nos dará paso en su momento.
Al entrar en la sala Apolo efectivamente vemos unos listados de canciones, exquisitamente seleccionadas (esencialmente rock y heavy, también pop e incluso tecno ochentero) donde el personal va apuntandose para cantar. Como corresponde, nosotros dejamos ésto para próximas veladas y hoy sólo haremos de observadores.
Sobre las 10 comienza el show. Rachel, al más puro estilo cabaretero va dando paso a los diferentes participantes. Y por allí van pasando el heavy de postal, el contable de la empresa, el friki del cole, el gigante bueno, la amiga poco agraciada, el guapo de turno, la jovencita bailarina, la pareja de guiris acaramelados, la gotica, la altísima romántica, la bella y la bestia, el maquinero cuarentón, la rarita de clase, el pequeño cantarín... No hay perfil, sólo actitud 100 % rock. Una mezcla de gente imposible donde todos, absolutamente todos, se convierten en diamantes en cuanto suben al escenario. Menuda metamorfosis. Aparece el Freddie Mercury más pasional, Rob Halford atronando, un atormentado Trent Reznor, unos Kiss en versión Donna Summer, la más bailarina cantante de The Gossip que se haya visto, AC/DC, Buckcherry, AHA, Katrina and the waves, Marilyn Manson...Algunos brillan especialmente: no creo que Bonnie Tyler lo haya hecho nunca mejor que aquí o que Freddie Mercury haya estado mejor representado (por duplicado). Pogos, olas humanas, cantantes tirándose al público. Todo como en el mejor de los conciertos.
Pero...un momento. Aunque en general el nivel fué altísimo, ahora me doy cuenta de que también se desafinó, que algunas performances fueron "difíciles", que hubo algún bailecito imposible, que algunos se notaba que eran profesionales, que a otros se les olvidó la letra, que algunas canciones las odiaba de joven. Y sin embargo... todo estuvo bien.
En realidad lo mejor es el ambiente, la hermandad, la ayuda al que desafina o se olvida la letra, las ganas de pasarlo bien. Y al final la felicitación a todos, por que todos se lo merecen. Han vencido sus miedos y están ahí dando lo mejor, cantando con más alma que los artistas de verdad. Al final daban ganas de abrazarlos a todos. Y de hecho se hace. La mayoría forman parte de una familia que repite lunes tras lunes, preparando su espectáculo y demostrando que cualquiera puede hacerlo.
Liberador, terapéutico, fraternal, divertido, macarra, transgresor.
Nos vemos los lunes en Apolo con una sonrisa de oreja a oreja¡¡¡

Os dejamos con nuestro esforzado amigo Jose María y su apasionado "The Show must go on"



Mr. Bull

Más info en la web del Antikaraoke


miércoles, 3 de agosto de 2011

SAXON + MOTÖRHEAD + JUDAS PRIEST. PAVELLÓ OLÍMPIC DE BADALONA. 02/08/11

Lo primero que me viene a la cabeza a la hora de comentar este concierto son dos cosas. Por un lado la alegría que supone tener aquí un triple cartel de lujo; con tres bandas de gran relevancia en la historia de la música. Por otro lado, no deja de ser curioso que lo que en otros tiempos era sinónimo de peligro y violencia, como un concierto de estas características, hoy en día sea visto como una oportunidad para mucha gente de llevar a sus hijos a vivir una experiencia rockera. Y es que resultaba llamativo ver la cantidad de niños que había en el Pavelló Olímpic, en su mayoría ataviados con camisetas de sus grupos favoritos (o los de sus padres, claro). ¿El futuro del Rock'N'Roll? Eso esperamos.
Y entre jóvenes y adultos, calor. Mucho calor. Daba miedo ver las colas a pleno sol que rodeaban el pabellón antes de que abrieran las puertas. Y dentro, en las gradas había huecos, pero la pista era un auténtico hervidero lleno a reventar
Para abrir el fuego, Saxon. Hace casi dos años que comentamos aquí su concierto en Razzmatazz 2, y esta vez no hubo diferencias apreciables. No faltó su colección de temas clásicos, caso de Heavy metal thunder, Never surrender, Motorcycle man, Crusader, Princess of the night o la épica final reservada a Wheels of steel. Aunque, un momento...¿y 747 (Strangers in the night)? ¿Por qué no tocaron el tema favorito de muchos? Y junto con los clásicos, también temas nuevos, caso del excelente Chasing the bullet, de su último trabajo Call to arms. Biff Byford mantiene su garganta en perfecto estado, y la banda realmente aguanta bien el tipo pese al paso de los años y las modas. Y afortunadamente, el solo de batería fue corto. En definitiva, una hora en escena, dejando a la gente contenta y con ganas de seguir la fiesta.
"We are Motörhead, and we play Rock'N'Roll". Declaración de principios con la atronadora voz de Lemmy, uno de los tipos más apreciados en el mundo de la música y entrada de inicio a su concierto. Y para mí, Lemmy es puro Rock'N'Roll y Motörhead una de mis bandas favoritas. No importa las veces que los vea. Siempre triunfan y siempre ponen el local donde toquen patas arriba con su arrasador directo. Y además, ahora parece ser que están aumentando su público, si tenemos en cuenta que, en su visita de finales del año pasado, su concierto se trasladó de Razzmatazz al Sant Jordi Club (con las entradas a un precio excesivo, por cierto).
Para empezar, Iron fist y Stay clean, dejando las cosas claras. Luego, entre otras, Metropolis, Over the top o In the name of tragedy. Y el final enlazando Going to Brazil, Killed by death, Ace of spades y Overkill es sencillamente insuperable. Espectaculares. Y afortunadamente, el solo de batería también fue corto.
Judas Priest en su gira de despedida. ¿De verdad? ¿Se despiden sólo de los escenarios? ¿Grabarán más discos? Con estas cosas nunca se sabe. Sí se hace extraño no ver a K. K. Downing tocando su guitarra junto a Glenn Tipton. Hace sólo unos meses que abandonaba la nave en una inesperada decisión. Su sustituto, Richie Faulkner, tiene buena imagen y cumple bien en escena , pero claro, lo tiene complicado. K. K. Downing es K. K. Downing. ¿Y el concierto? Pues un repaso de dos horas y cuarto a casi toda su trayectoria, con un bonito diseño de escenario y de luces, con una pantalla en la que veíamos las portadas de muchos de sus álbumes, y con un repertorio que tira de espaldas. Metal gods, Starbreaker, Victim of changes, Never satisfied, Diamonds and rust, Prophecy, Turbo lover, The green manalishi, Breaking the law (cantada enteramente por el público), Electric eye, Hell bent for leather, You've got another thing comin', Living after midnight, y las que me dejo. Los agudos imposibles de Rob Halford, los solos, de los que afortunadamente el de batería fue corto (sí, habéis acertado, no los soporto), la moto en escena... Nada faltó. Lo único que me cargó un poco fueron las continuas marchas de los miembros del grupo del escenario entre canción y canción. Pero es sólo un detalle, y la verdad es que la sensación que te queda cuando sales de una noche así, más allá de la una de la madrugada, es que será una noche recordada, sin duda.

Mr. Wolf





Más info en la web del grupo
Más info en la web del grupo
Más info en la web del grupo