viernes, 18 de mayo de 2012

BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND. ESTADI OLÍMPIC. 17/05/12


Fresca noche de Jueves para reencontrarnos con Bruce Springsteen en Barcelona, han pasado cuatro años desde su última visita y muchas cosas han cambiado tanto en su vida como en las nuestras, la banda ha perdido a uno de sus grandes estandartes y Bruce ha perdido a un buen amigo, la sombra de Clarence Clemons ha sobrevolado el Estadi Olímpic durante las tres horas de concierto.
La cosa empezó un poco torcida debido a la pésima organización que colapsó los accesos y provocó casi una hora de retraso en el comienzo del concierto y a la lamentable organización para acceder a los lavabos con colas de más de media hora, señores promotores la gente que paga más de setenta euros para acudir a su concierto no se merece este trato. Pero afortunadamente cuando faltaban diez  minutos para las diez de la noche Bruce Springsteen y la E street band tomaron el escenario con una atronadora Badlands y todos los problemas quedaron atrás, el inicio del concierto no varió mucho en cuanto a repertorio de lo que viene ofreciendo en el resto de la gira, We take care of our own, Wrecking ball, No surrender  y uno de los mejores temas de su último disco Death to my hometown con un enorme solo de guitarra a cargo de Nils Lofgren, después presentó a la banda en el tema My city of ruins y se acordó de los que lo están pasando mal con la crisis; la banda sonaba perfectamente engrasada y la inclusión de la sección de vientos, las coristas y un percusionista daban gran profundidad a los temas, el sonido bastante bueno para ser un estadio y viendo la entrega con que atacaban cada tema teníamos la sensación de que lo mejor estaba por llegar. La festiva Out in the street dio paso a la primera sorpresa en el repertorio, el tema Talk to me que interpretaron después de que el Boss recogiera la petición de dicho tema en una pancarta, como ya ocurriera durante la gira de Magic en la que la gente llevaba sus peticiones en forma de pancartas que eran recogidas para ser interpretadas en un repertorio cambiante cada noche; Un recuerdo para los indignados del movimiento 15 M y para todos los que están luchando en Catalunya contra los que nos han llevado a ésta lamentable situación económica dio paso a Jack of all trades, y a partir de aquí lo que para mí fue lo mejor del concierto, una serie de temas rockeros interpretados con mucha energía y que por momentos creaban la sensación de estar viendo a la banda en un club, Youngstown, Murder incorporated, una soberbia Johnny 99, You can Look (but you better not touch) en su primera interpretación en ésta gira y She’s the one, después de éste tremendo tour de force vino el Soul con la magnífica Shackled and drawn a medias entre Bruce y una de las coristas, la gente volvió a cantar con Waitin’ on a sunny day y The promised land y llegó otro gran momento de la noche con The river y una abrasiva Prove it all night, más fiesta con Hungry heart que era interpretada también por vez primera en éste tour, la épica de The rising, esa gran canción que parece sacada de un spaguetti western que es We are alive y el clásico Thunder road; después los bises que arrancaron con la canción que menos me gusta de su último disco, Rocky ground, que gana enteros en su versión en directo pero que chirría con esa parte rapeada en el sonido tradicionalmente rockero del Boss; a partir de aquí cuesta abajo y sin frenos con Born in the Usa, Born to run, Bobby Jean, Dancing in the dark y para cerrar Tenth avenue freeze-out con un bonito montaje fotográfico como homenaje al gran Clarence Clemons.
Tres horas de comunión musical con un Springsteen pletórico a sus 62 años y una E Street band más compacta que nunca con Steve Van Zandt, Max Weinberg, Garry Tallent, Roy Bittan y Nils Lofgren además de los ya habituales Soozie Tyrell y Charles Giordano; como no podía ser de otra forma también destacó el sobrino de Clarence al saxo, Jake Clemons, y la verdad es que no echamos mucho en falta a una Patti Scialfa que según nos contó Bruce se había quedado ésta vez en casa con los niños. Mr. Wolf tuvo la suerte de ver el concierto conmigo y repetirá por lo que esperamos en ascuas su crónica.

Mr. Sheep

Más info en la web del músico


domingo, 6 de mayo de 2012

HOGJAW. RAZZMATAZZ 3. 05/05/12



Mucho público en la sala 3 de Razzmatazz para recibir por segunda vez en Barcelona a una gran banda americana, Hogjaw; no ha pasado mucho tiempo desde su anterior visita, pero viendo la solvencia y el desarrollo de los temas de su nuevo disco podemos afirmar que la banda ha dado un salto cualitativo muy importante; Devil in the details es un buen disco de debut e Ironwood un muy digno sucesor, pero Sons of the western skies es el álbum que debe consagrarlos como una de las bandas americanas en mejor forma, es un discazo con mayúsculas. Una hora y cuarenta minutos de un concierto intenso que fue de menos a más y donde demostraron que es posible juntar en un mismo repertorio el sonido de grupos como Five horse Johnson, Clutch o Lynyrd Skynyrd. El grupo lo forman el enorme (en todos los sentidos) Jonboat Jones a la voz y la guitarra rítmica, el soso pero solvente Kreg Self a la guitarra solista y dos fuerzas de la naturaleza en la sección rítmica, Kwall a la batería y voz solista en algún tema y Elvis D al bajo. En el repertorio sonaron temas como Hells half home of mine, Six shots, Gitsum, el trallazo que es Road of fools en la voz de su batería Kwall, una majestuosa Look to the sky, tema que como bien comentaban en la revista Popular 1 suena como su Free bird particular, Before Monday come, East bound and down en una cachonda interpretación junto al guitarrista de los Booty hunters que andaba perdido y desesperado por su poco inglés buscando desesperadamente la ayuda de los demás miembros de su grupo o Dirty woman. Gran concierto de una banda que claramente va  a más y de la que esperamos grandes cosas en el futuro. La actuación de Booty hunters como teloneros fue toda una fiesta de hillbilly psicótico en una sala y con un público que respondieron activamente a su enérgica propuesta.

Mr. Sheep

Más info en la web del grupo



viernes, 4 de mayo de 2012

MICHAEL SCHENKER GROUP. APOLO. 02/05/12

Curiosa carrera la de Michael Schenker. Tras sus inicios de muy joven en Scorpions, junto a su hermano Rudolf, y un paso absolutamente glorioso por UFO (siento la nula objetividad, pero amo a esta banda), con el inicio de los años 80 formó su propio grupo, con el que llegó a la cima, creativa y de popularidad, con el álbum Built to destroy en 1983. En aquellos años, Michael reinaba como uno de los dioses de la guitarra junto a nombres como Eddie Van Halen o Gary Moore. Después vinieron tiempos convulsos y decisiones inesperadas, como su nefasta unión con el cantante Robin McAuley. Nuevos discos, nuevas giras y nuevas peleas con UFO y más trabajos en solitario, pero sin alcanzar la brillantez de antaño, dejándonos con la sensación de que algo se había perdido por el camino. Y si hace unos años reformó el Michael Schenker Group con los clásicos Gary Barden y Chris Glen, ahora se dedica a presentar su último disco Temple of Rock girando con diversos músicos (en Estados Unidos con McAuley otra vez, que pesadilla). En Europa le acompaña la sección rítmica que vivió los mejores años de Scorpions, es decir, los míticos Francis Buchholz y Herman Rarebell al bajo y a la batería respectivamente. De cantante Doogie White, un tipo al que parece ser que le va la marcha, si tenemos en cuenta que ya ha trabajado con otros guitarristas de carácter difícil, como Ritchie Blackmore o Yngwie Malmsteen.
Y el directo que vimos en Apolo...curioso. Hora y media dedicada a los inolvidables temas del M.S.G. (Into the arena, Armed and ready, Cry for the nations, On and on o Let sleeping dogs lie), con sólo uno del nuevo disco (Before the Devil knows you're dead), gemas de UFO (Lights out, Let it roll, Shoot shoot, Rock bottom y Doctor doctor), y temas de Scorpions (Lovedrive, Another piece of meat, Rock you like a hurricane, Blackout o Holiday). Y digo curioso porque me resulta extraño que aparezcan estas canciones de la banda germana, pese a la presencia de dos de sus miembros. De todas maneras, menudo set-list. No creo que nadie en la sala se quejara. Por lo menos algunos de los sujetos que allí había, que parecían salidos de otra época, estaban realmente felices.
Qué gran guitarrista es Michael, y que placer resulta el ver sobre un escenario a los afables escorpiones. El que no me acabó de convencer fue Doogie White, buen cantante pero demasiado aficionado al grito. Pero fue un buen concierto, claro que sí, únicamente empañado por los espantosos teloneros que nos torturaron previamente con su Heavy cutre que ya habría sonado desfasado en 1988; y encima con un terrible volumen revienta-tímpanos. Eso por no hablar de las ínfulas operísticas de su cantante. En fin, mejor recordemos a los verdaderos protagonistas de la noche, que se lo merecen.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

martes, 1 de mayo de 2012

MAYO EN BCNENCONCIERTO

Mayo. Y un protagonista absoluto, como es el señor Bruce Springsteen y sus dos conciertos en nuestra ciudad que aquí te comentaremos. Pero también tendremos de nuevo a Hogjaw, banda que viene pisando fuerte, y a un viejo amigo: Michael Schenker. Menudo mes nos espera. No hay que perdérselo.

lunes, 16 de abril de 2012

DIRTY YORK. RAZZMATAZZ 3. 14/04/12

No sólo de AC/DC y Rose Tattoo vive Australia. Y la prueba es Dirty York, banda de Rock clásico comparada en ocasiones con los Black Crowes. Aunque, seamos justos, como el grupo de los hermanos Robinson no hay nadie más, la verdad. Pero si queréis pasar un buen rato, dadle una oída a los dos discos grabados hasta la fecha por estos tipos: Waiting on St. George (2009) y Say goodbye to diamonds (2010), ambos muy recomendables.
Y es en vivo donde las magníficas canciones de estos trabajos ganan enteros, con ramalazos hard rockeros, dobles guitarras, órgano Hammond y la voz rota de Shaun Brown. Con momentos que recuerdan a los Crowes o a Skynyrd, por ejemplo. Con temas que sobre las tablas se convierten en verdaderos pepinazos, caso de Born with a broken heart, All my friends look like Jesus o Thank you Mama. Con un buen trabajo y dedicación de sus guitarristas Luke Teys y el altísimo Benny James. Todo ello en una noche que fue de menos a más, y que acabó tras dos horas de Rock'n'Roll con la banda compartiendo la locura desatada en las primeras filas.
Eso sí, también hay que decir que la imagen de su cantante Shaun Brown dejó bastante que desear, con esa sudadera tipo chándal que no se quitó en ningún momento. Una pinta escasamente glamourosa ni rockera para el frontman de un grupo así. Aunque a lo que sí estaba dispuesto era a ventilarse una cerveza tras otra. ¿Cuántas cayeron, Shaun?

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

martes, 3 de abril de 2012

¿QUIERES HACER LA CRÍTICA DE ALGÚN CONCIERTO?





El equipo de bcnenconcierto asiste a muchos de los conciertos que pasan por Barcelona. Pero no llegamos a todos. Así que si has estado en alguno de ellos y quieres lucirte envíanos tu crítica a bcnenconcierto@gmail.com y la publicaremos con mucho gusto. s.

ABRIL EN BCNENCONCIERTO

Abril. Primavera. Y desde aquí lo celebraremos este mes con los australianos Dirty York, una más de las interesantísimas bandas que están apareciendo últimamente en el mundo del Rock'n'Roll. Y atentos que quizá haya más sorpresas.

domingo, 1 de abril de 2012

MARCIA BALL. TEATRE ZORRILLA DE BADALONA. 31/03/12

El festival Blues & Ritmes de Badalona siempre consigue ofrecer conciertos interesantes. Por el bonito Teatre Zorrilla hemos visto desfilar en los últimos años a músicos de la talla de Booker T. & Mg's, Shooter Jennings, Maria McKee o Randy Newman, entre otros. En esta ocasión, el debut en estas tierras de la veterana Marcia Ball, representante destacada del llamado Blues de New Orleans.
Fue una noche de esas en las que los pies no pueden estarse quietos, pese a ser un teatro y permanecer todos sentados. Destacaron la cálida voz de Marcia, su habilidad al piano (curiosa su imagen, tocando sin descruzar las piernas en ningún momento), y una banda más que competente, en la que brillaron el pequeño guitarrista Mike Schermer y el saxofonista Thad Scott, con duelos musicales de altura y gran simpatía en escena. Más discreto se mostró Don Bennett, tres décadas tocando el bajo al servicio de Marcia. Escasa iluminación para mi gusto, que no impidió que fuera una noche de momentos impagables, gracias a la fuerza de Mama's cooking, Same old blues o Party town; junto a la belleza de Where do you go (dedicada a New Orleans tras el desastre del Katrina), This used to be paradise, Louisiana 1927 o I wish you well. Casi dos horas de buena música que acabaron con todo el público puesto en pie y aplaudiendo.
Un acierto más de la gente que organiza este festival, y a la que deseamos que sigan así por muchos años.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

sábado, 31 de marzo de 2012

KAREL GARCIA. LUZ DE GAS. 30/03/2012



El cantautor cubano Karel García nos ofreció el pasado Viernes en la sala Luz de gas un concierto íntimo englobado dentro de la programación del festival Barnasants, que lleva 17 ediciones acercando la música de los mejores cantautores al público barcelonés. Karel García pertenece a la tercera generación de la Trova cubana y es sin duda uno de los artistas más personales surgidos de la isla. Tuve la suerte de conocerle hace 13 años cuando formaba un dúo formidable con Carlos Lage, actualmente miembro del grupo cubano afincado en Barcelona Habana con kola, por aquel entonces había editado un gran disco llamado Souvenires de futuro, un disco de culto hoy en día, muy difícil de encontrar y repleto de grandes y hermosas canciones; tuve la fortuna de poder entrevistarles en mi época de locutor en Radio Inoksidable y constatar la magnífica impresión que me había causado el disco. Hoy, 13 años después Karel García vive en el país vasco y ha ido publicando pequeñas joyas discográficas como Hambre de quimeras o su último Verso a la piedra, ha colaborado con grandes de la canción como Vicente Feliú, Silvio Rodríguez o Luis Eduardo Aute y nos visita más o menos regularmente en directo en Barcelona.
Hace unos meses tuve un encuentro casual con Karel en el que me comentó que iba a actuar en el Barnasants de éste año, y las ganas de poder disfrutar de su música fueron en aumento. El concierto comenzó con una serie de temas interpretados en solitario, con la única compañía de su guitarra, en ésta primera parte nos mostró sobre todo los temas de su último disco, pequeñas joyas como Mi otro hemisferio, Loa caníbal, Bajo la historia de éstos hijos o Tres acordes y tu piel; un momento íntimo de comunión con su música, actuaron con él el trovador Jorge Sánchez, el percusionista Luis Rey Reyes, la guitarra de Gerald Moya y el gran Carlos Lage con su buen hacer a las seis cuerdas; fue el momento más rítmico del concierto con temas que levantaron a los espectadores de sus asientos como Solitario mayor y mala suerte, Tarado, 16 preguntas cotidianas, Mi filosofía y sobretodo un maravilloso Souvenires de futuro. Una gran velada en una sala acogedora y de buena acústica, lástima que la asistencia de público fue un tanto escasa, porque el talento de éste trovador cubano merece mucho más.

Mr. Sheep
Más info en la web del músico

domingo, 11 de marzo de 2012

ELLIOTT MURPHY. BIKINI. 10/03/12

Una vez más, el veterano Elliott Murphy de paso por estas tierras para ofrecer uno de sus intensos conciertos. Porque, si bien su carrera discográfica es impecable, es en directo donde este hombre da lo mejor de sí mismo. En esta ocasión, con la misma formación respaldándole que en su visita de dos años atrás: su mano derecha, el brillante guitarrista Olivier Durand, junto a Alan Fatras y Laurent Pardo a la base rítmica.
En directo no hay sorpresas. Todos sabemos lo que vamos a ver: épica, entrega, intensidad, crescendos marca de la casa y unas canciones que forman parte de la vida de muchos de los que abarrotábamos Bikini. Desde el inicio con Big sky, todo fue una fiesta que ya hemos vivido otras veces pero que queremos seguir viviendo. En una delicia de concierto, poco a poco fueron cayendo temas como You don't need to be more than yourself; el festivo Rain, rain, rain; un potentísimo Take your love away; You never know what you're in for; Rock'n'Roll'n'Rock'n'Roll; Everything I do, que cantara en su día con Springsteen, y el final con Diamonds by the yard. En el bis, y tras Come on Louann, el momento de la noche, con la banda desenchufada tocando el Rockin' in the free world de Neil Young y un emocionante Rock ballad. ¿Fin de concierto? Pues no. Después, a enchufarse otra vez y a atender peticiones del público, para acabar, esta vez sí, con A little push y Green river. Más de 2 horas de buen Rock'n'Roll, a cargo de un músico accesible que luego se dedicó a firmar discos, libros y entradas. Perfecto.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

domingo, 4 de marzo de 2012

THE BREW. BIKINI. 01/03/12

The Brew es una banda británica de la que todo el mundo habla, que por un lado levanta pasiones y es comparada con nombres míticos, en una onda Blues y Hard Rock. Por otro lado, muchos la consideran un producto prefabricado con poca cosa para ofrecer. Formada por los jóvenes Jason Barwick como guitarrista y cantante, y Kurtis Smith como batería; más el padre de éste último, Tim Smith, al bajo. En Bcnenconcierto teníamos curiosidad por ver su, según dicen, explosivo directo. Y ahí estuvimos.
Tras la correcta actuación de Blues Rock (y alguna baladita que estuvo de más) de los locales Delta Power Trio, la sala, con buena entrada pero sin reventar, ya estaba a punto para el grupo principal.
Con el inicio del concierto, primer momento de originalidad, como fue la aparición del batería con la camiseta del Barça. Bueno, se lo perdonamos, al fin y al cabo nombres más importantes también lo hacen. Pero lo que vino a partir de ahí, pues...que queréis que os diga. Una banda que no me pareció absolutamente nada. Reputación de tener un directo matador. Será si por eso se entiende pasarse una hora y media viendo a su guitarra-estrella dando saltitos, o a su bajista con un comportamiento supuestamente gracioso, o a alargar canciones hasta el infinito sin motivo. Comparaciones de Jason Barwick con Hendrix y otros monstruos sagrados. ¡Por favor! No diré que el chaval toque mal, pero esas comparaciones son de risa. Lo mismo que la de Kurtis Smith con John Bonham. Momentazo: tocar la Les Paul con un arco de violín. Mmmmm, esto me recuerda a alguien. Por no hablar del pesadísimo solo de batería (¡cerca de los 10 minutos!) del último tema antes del bis.
Entre las jóvenes primeras filas, caras de auténtico éxtasis, como si estuvieran viendo a la banda de su vida. Ok, muy respetable, pero mi opinión ya véis que no es la misma.
¿Todo negativo? No. También tienen buenas canciones, y Every gig has a neighbour es una prueba de ello. También tengo la sensación de que creen en lo que hacen; y al fin y al cabo, mejor que tenga éxito una banda que se pueda catalogar como rockera que no engendros como Justin Bieber, ¿no?
Una última cosa. Ya lo hemos comentado alguna vez, pero es que es de libro. ¡Qué frío hace en las primeras filas de Bikini! Que el aire esté enfocado al escenario es totalmente lógico, pero que el público salga congelado de la sala no me parece muy normal. Para redondear la noche.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

viernes, 2 de marzo de 2012

MARZO EN BCNENCONCIERTO

Marzo. Al invierno le quedan ya sus últimos momentos, y desde aquí los aprovecharemos hablando de lo que más nos gusta: Rock'n'Roll. Los británicos The Brew y nuestro querido Elliott Murphy en su enésima visita serán algunos de los nombres que aparecerán por aquí este mes. Que no pare la música.

martes, 28 de febrero de 2012

THE VEGABONDS. ROCKSOUND. 25/02/12

Últimamente están apareciendo una serie de bandas realmente interesantes que se dedican a tocar Rock americano de raíces, sureño, o como se las quiera etiquetar. Y además, estamos teniendo la fortuna de verlos en nuestros escenarios. Zach Williams & The Reformation, Hogjaw o The Delta Saints son buenos ejemplos de ello, y desde este blog os hemos hablado de sus conciertos (por cierto, no os perdáis a estos tres grupos en sus cercanas giras). The Vegabonds se unen ahora a esta lista tras una noche que nos dejaron para el recuerdo.
Seis músicos en escena, brindándonos guitarras dobladas, slide, coros de otra galaxia y una música adictiva, contenida en sus dos discos hasta la fecha: Dear revolution (2010) y Southern sons (2011). Todo eso tuvimos en Rocksound, con temas como el impagable Pick me up Mary, su acertadísimo nuevo single Georgia fire, Carnival man, Resolution, The wanderer o Ballad of the mover and shakers; más versiones pletóricas (¡cómo sonó el Gimme shelter stoniano!). Pese a ser un grupo en el que nadie luce más que los demás, sí que en directo las miradas recaen principalmente sobre su cantante Daniel Allen, parapetado en todo momento tras sus gafas de sol y sin usar apenas el pie de micro, y sobre el cerebro en la sombra, el guitarrista Alex Cannon, brillante. Pero todos estuvieron a la altura: el otro guitarra Richard Forehand, el teclista Jamie Hallen, el batería Bryan Harris y el bajista, el enorme Paul Bruens.
La verdad es que deseamos que sigan saliendo este tipo de bandas y que vayan viniendo por aquí. Será un placer acercarse a verlas.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

domingo, 19 de febrero de 2012

THE LAST VEGAS. ROCKSOUND. 18/02/12



Si os gustan bandas como Mötley Crüe o Buckcherry, claras representantes del Hard Rock angelino, podéis echarle un vistazo a The Last Vegas, grupo que, pese a ser de Chicago, se puede incluir en el citado estilo, tanto por imagen como por música. En esta ocasión, y dentro del marco de una extensa gira española, volvimos a tenerlos nuevamente en nuestra ciudad.
Para abrir boca, el trío barcelonés The Lizards, con dos chicas al frente (antes eran tres), y que a lo largo de 45 minutos largos nos ofrecieron su interesante Punk Rock, que en ocasiones me recordaba a los Killer Barbies, y que con temas propios como Ghidorah y una correcta versión del Love me like a reptile de Motörhead, se metieron al público en el bolsillo. Además, hay que resaltar el buen gusto de su cantante y guitarrista Carla al lucir una camiseta de Dogs D'Amour. Lástima que se quedaran con las ganas de hacer un bis.
The Last Vegas. Intensidad, potencia, melodías y coros irresistibles ante una sala a rebosar y con ganas de corear todos estos temas de una banda realmente joven y con futuro. Desde el inicio con Whatever gets you off y Raw dog, una hora y cuarto a piñón. Y la gente, loca con Good deal for bad time, Bad decisions, I'm bad, It's just the devil in you o, atención, el I wanna be where the boys are de mis adoradas Runaways (por si no lo sabéis, AMO a Joan Jett).
Buena entrega del grupo, buen trabajo del vocalista Chad Cherry, y curiosidades como ver a su bajista Danny Smash intimidando con su bajo a un chico de la primera fila para, acto seguido, entregarle su púa. Buenos tipos. Buena banda.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

jueves, 2 de febrero de 2012

FEBRERO EN BCNENCONCIERTO

Febrero. El mes más corto del año no tiene que ser necesariamente el menos rockero. Y no lo será. Pese al frío con el que ha empezado, desde aquí estamos seguros de que será bastante caldeado en lo que a conciertos se refiere. Como prueba la descarga que nos espera de los americanos The Last Vegas. Entre otras cosas.