Llevaba muchos años sin pasarme por el Cruïlla, un festival bastante más agradable que el Primavera Sound pero con unos carteles que habitualmente no me atraen demasiado. Este año sí me parecía más interesante, sobre todo su segunda jornada, con dos nombres destacados: St. Vincent y Sex Pistols.
Justo a mi llegada al Fòrum daba inicio el concierto de Fermín Muguruza al frente de su numerosa banda. Es un músico que me merece un enorme respeto y un tipo de fuertes convicciones políticas, pero reconozco que lo que hace no es para mí, aunque sí tiene un numeroso público que le sigue. Me alegro de su éxito.
Poco después subía al escenario Occident St. Vincent, la banda o el alter ego de la norteamericana Annie Clark. Es curioso porque sus discos no me atraen especialmente, su música me parece muy extraña en ocasiones, pero tenía muchísimas ganas de verla en vivo ante las referencias que había recibido. Y bien, después de verla confirmo todos los parabienes. Su directo me parece atractivo, sensual, fascinante, hipnótico... y salvaje. Es una auténtica bestia cuando se sube al escenario, revolcándose por el suelo, volviendo locos a sus ayudantes, echándose encima de sus músicos y casi haciéndose daño ella y un miembro de la seguridad cuando se subió a sus hombros sin avisarlo. ¡Esta tía está completamente loca!
Musicalmente lo que más me gusta son los temas rockeros, que los hay, como Los ageless, por ejemplo. Y claro, como decíamos antes, hay unos cuantos más difíciles, caso de Broken man, Flea o Big time nothing, que disfruté de todos modos. Tremenda actuación.
Solapándose con el final de St. Vincent aparecía en el escenario principal el grupo Punk por excelencia, los Sex Pistols. Tema espinoso. Todos sabemos que es un tipo complicado, pero John Lydon no forma parte de este regreso y se hace un poco difícil encajar a esta banda con otro cantante. Eso sí, Frank Carter cumple de largo y han tenido el detalle de nombrar esta resurrección como Sex Pistols feat. Frank Carter. ¿Tienen derecho a seguir adelante Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock sin Johnny Rotten al lado? Que cada uno saque sus propias conclusiones. A mí me duele que falte Rotten, pero si digo la verdad es que me lo pasé de maravilla en el concierto. Y es que con todos esos himnos es difícil no pasarlo bien: Pretty vacant, Bodies (con Carter valientemente cantándola entre medio del público), un God save the Queen que coreé a pleno pulmón, una versión del No fun de los Stooges, Problems, E.M.I., el My way al estilo Sid Vicious (musicalmente lo mejor que hizo Simon John Ritchie en su corta existencia) o el inevitable final con Anarchy in the U.K. Todo ello con imágenes antiguas de la banda en la pantalla, aunque ni una sola de Rotten ni de Vicious.
¿Y qué tal los músicos? Jonesy es el que se ve más mayor, bastante pasado de peso, aunque no se le ha olvidado tocar la guitarra, desde luego, y Matlock el que se mantiene más jovial. Luego Carter estuvo realmente bien, siendo consciente de que él no debe ser el protagonista, que para eso ya están sus legendarios compañeros.
Así que, dejando los prejuicios a un lado, valoración totalmente positiva para mí de la experiencia Pistols.
Era día laborable y ya tocaba irse a dormir unas pocas horas. Y si en otras ocasiones he sido crítico con ellos, esta vez felicito a la gente del Cruïlla. Han hecho un buen trabajo, como el año que trajeron a Robert Plant.
Mr. Wolf
Más info en la web del festival
Más info en la web de St. Vincent
Más info en la web de Sex Pistols
Escucha aquí el setlist de St, Vincent
Escucha aquí el setlist de Sex Pistols
No hay comentarios:
Publicar un comentario