Nueva visita a Upload, la sala con peores horarios de la ciudad, en esta ocasión para el concierto de la angelina Kate Clover, que volvía nuevamente tras la gira del año anterior.
sábado, 26 de julio de 2025
SACRAMENTOS + KATE CLOVER. UPLOAD. 23/07/25
Nueva visita a Upload, la sala con peores horarios de la ciudad, en esta ocasión para el concierto de la angelina Kate Clover, que volvía nuevamente tras la gira del año anterior.
viernes, 25 de julio de 2025
MYRON ELKINS. UPLOAD. 22/07/25
De camino al concierto me llegó la noticia: Ozzy se ha ido. Mazazo. A partir de este triste hecho todo pasaba a ser secundario y los habituales de las noches rockeras de Barcelona teníamos la misma sensación de tristeza al encontrarnos en Upload. Pero la vida sigue y nos esperaba un concierto a priori muy interesante.
martes, 22 de julio de 2025
THE WAR AND TREATY. LA NAU. 20/07/25
Tenía muchas ganas de disfrutar de un concierto de The War
and Treaty. Sus cinco discos están llenos de grandes canciones, y en ellos se
mezclan casi todos los estilos de la música americana. Soul, Country, Rhythm
& Blues, Gospel, Rock, Folk y Pop. La mayoría de sus canciones tienen además
un elemento de esperanza y de fraternidad que hacen que mejore tu estado de
ánimo. Son canciones llenas de esperanza y de amor, buscan la redención, y
tienen el efecto, cuando se escuchan en comunidad, de conseguir una comunión
mágica entre la audiencia y con los músicos. Si te gustan además las grandes
voces, y te has empapado con los discos de los grandes dúos de la música Soul,
como Marvin Gaye y Tammi Terrell o Ashford & Simpson, las canciones de
Michael Trotter y Tanya Blount te enamoran de inmediato.
Aunque tenía las expectativas muy altas, y me había empapado
bien de sus discos, no estaba seguro de qué tipo de banda de acompañamiento
llevan en esta gira, ni de si se iban a decantar por su repertorio más Country
o más Soul. Al ver salir al escenario a diez músicos ataviados con sus camisas
burdeos a modo orquesta, con dos guitarras, dos teclados, sección de vientos y
muchas sonrisas; tuve claro que iba a ser una celebración en clave de Soul y
Gospel. No me equivoqué. Dejaron de lado su repertorio más Country y atacaron desde
el inicio con un vendaval soulero de primer nivel. Por momentos la avalancha
sónica de la banda y la actitud de Michael Trotter como entertainer me
recordaron a los gloriosos tiempos de las big bands de colosos como Cab
Calloway.
Destacaron especialmente Maxwell Brown y Chris Collier a las
guitarras, Thomas Davies al bajo, Jonathan Holmes a la batería, Terrance Homes
al órgano, Taylor Shuck al banjo y una entusiasta y efectiva sección de
vientos, que con solo un saxo y una trompeta sonaban como una orquesta entera.
A pesar de que me encanta su faceta más country y de que no
tocaron temazos en ese estilo como Carried Away de su último disco, no seré yo
el que se queje. Su concierto fue espectacular, el nivel de la banda soberbio,
y su simpatía y entrega contagiosas. Se veía la satisfacción en las caras de un
público que llenó la sala La Nau y que en muchos momentos tenía la piel de
gallina. Si en algún momento me entraron dudas sobre la producción de algunos
temas de su último disco, como Skyscraper o Love Light, que suenan demasiado
comerciales y parecen enfocadas a llegar a un público más mainstream, se me
olvidaron en el momento en que los vi encima del escenario.
Sonaron temazos como Hi Ho y Bare Knuckles en modo huracán
Soul, esa gozada llamada Hey Pretty Moon de su disco Hearts Town, de su último
trabajo tocaron el single Stealing a Kiss, en una versión mucho mejor que la de
la grabación, con mucho juego y complicidad entre la pareja; Mr. Fun con Tanya
imbuida del espíritu de James Brown y Can I Get an Amen. De su gran disco
Healing Tide tocaron Are You Ready to Love Me, y mi momento favorito del show,
cuando mezclaron su All I Wanna Do con clásicos como Uptight de Stevie Wonder,
Respect de Aretha Franklin o My Girl de los Temptations de Smokey Robinson. Un
momentazo espectacular para el recuerdo. Incluso tuvieron tiempo para hacer una
desnuda y bonita versión de I Will Always Love You de Dolly Parton, más cercana
a la celebérrima versión de Whitney Houston, y que dedicaron a su audiencia de
Barcelona.
Gran concierto que pudimos disfrutar gracias al trabajo de
Houston Party, en una sala con mucho encanto, La Nau. Y rodeados de muchos
melómanos y amigos, que convirtieron la experiencia en todo un acontecimiento.
Ahora sólo falta que vuelvan y nos ofrezcan un concierto en el que podamos
disfrutar de su faceta más Country Soul, que también es muy interesante.
Fotos cortesía de Mario Olmos
Mr. Sheep
Más info en la web de The War And Treaty
lunes, 21 de julio de 2025
COLOR GREEN. UPLOAD. 16/07/25
Hoy empezaremos un poco negativos, y es que hay cosas que escapan a mi comprensión. Upload es una de las mejores salas existentes en Barcelona, pero en cuanto a comunicación deja mucho que desear. ¿No os habéis encontrado nunca sin saber por qué puerta hay que entrar? Eso es un clásico ya. Esta vez no ocurrió, pero a mí me desespera que en su web la única información antes del concierto de turno sea "20.00 Horas". Se supone que apertura de puertas, pero, ¿y el concierto? ¿20:30? ¿21.00? El colmo en esta ocasión fue enterarme a última hora de que abrían a las 20:30 y el bolo empezaba a las 21.30, que finalmente fue diez minutos más tarde. ¿Es necesario empezar tan tarde un día entre semana?
jueves, 17 de julio de 2025
KILLER KIN. ESTRAPERLO. 13/07/25
La visita de los norteamericanos Killer Kin a la sala
Estraperlo de Badalona, llevaba mucho tiempo marcada en mi calendario. Desde
que los vi en el festival Munster, me quedé con las ganas de disfrutar de su
directo en un concierto propio y en una sala adecuada para su propuesta. Una
propuesta salvaje, insolente, física e histriónica. Una muralla de sonido que
proviene del Punk y el Rock n’ Roll más salvaje de los setenta, y que tiene
como referentes a grupos como The Stooges, Motörhead, Cosmic Psychos o Radio Birdman. Sus
conciertos de hace poco más de un año sorprendieron a mucha gente, que no se
esperaban tal derroche de energía, y que han hecho proselitismo entre los
aficionados al género. Así que no es de extrañar que la sala Estraperlo tuviera
una buena entrada en la calurosa noche del Domingo. Por lo que me han contado
unos amigos que los estuvieron viendo en el Gruta 77 de Madrid, allí el calor
era infernal, y condicionó mucho el concierto. En el Estraperlo las condiciones
fueron mucho mejores, en cuanto a la climatización y, como siempre, en cuanto
al sonido, que fue excelente durante la casi una hora del concierto que nos
brindaron los de New Haven.
Lo de Mattie Lea no tiene nombre. Su entrega en escena es
total y cada noche se vacía por completo. Es un vocalista exhibicionista y
salvaje, y sin duda marca la diferencia para una banda que musicalmente es muy
solvente, pero que sin la actitud salvaje de su frontman no llamaría tanto la
atención. Ver el escenario encharcado con su sudor al acabar el concierto hace
que veas que si no tocan más tiempo es porque físicamente no pueden. Chloe Rose
escupió riffs con su Flying V y derrochó actitud, con esa pose distante y fría
que contrasta tanto con la de su vocalista. Brady Wilson se lució a la
guitarra y fue todo sonrisas y buen
rollo, como Marco Carotenuto al bajo. Jason Kyek estuvo preciso y contundente
detrás de su batería. Se les ve muy compenetrados, tanto encima como fuera del
escenario. Al acabar el bolo salieron todos para estar un rato con el público
firmando discos, charlando, haciéndose fotos con quien quiso, y bailando al
ritmo del excelente Dj que nos amenizó la noche.
No presentaban material nuevo, así que el repertorio fue
bastante parecido al de la gira del año pasado, basado en su disco de debut. Temazos como On the Chain,
Sonic Love, Kill for You, Mr. Dynamite o el más reciente Point Black nos hicieron no parar de
movernos durante todo su anfetamínico concierto. Estos aquelarres sónicos son
una gozada y te cargan las pilas. Ojalá no tarden mucho en volver.
Fotos cortesía de Mario Olmos
Mr. Sheep
Más info en el Bandcamp de Killer Kin
sábado, 12 de julio de 2025
ST. VINCENT + SEX PISTOLS. PARC DEL FÒRUM (FESTIVAL CRUÏLLA). 10/07/25
Llevaba muchos años sin pasarme por el Cruïlla, un festival bastante más agradable que el Primavera Sound pero con unos carteles que habitualmente no me atraen demasiado. Este año sí me parecía más interesante, sobre todo su segunda jornada, con dos nombres destacados: St. Vincent y Sex Pistols.
Poco después subía al escenario Occident St. Vincent, la banda o el alter ego de la norteamericana Annie Clark. Es curioso porque sus discos no me atraen especialmente, su música me parece muy extraña en ocasiones, pero tenía muchísimas ganas de verla en vivo ante las referencias que había recibido. Y bien, después de verla confirmo todos los parabienes. Su directo me parece atractivo, sensual, fascinante, hipnótico... y salvaje. Es una auténtica bestia cuando se sube al escenario, revolcándose por el suelo, volviendo locos a sus ayudantes, echándose encima de sus músicos y casi haciéndose daño ella y un miembro de la seguridad cuando se subió a sus hombros sin avisarlo. ¡Esta tía está completamente loca!
Solapándose con el final de St. Vincent aparecía en el escenario principal el grupo Punk por excelencia, los Sex Pistols. Tema espinoso. Todos sabemos que es un tipo complicado, pero John Lydon no forma parte de este regreso y se hace un poco difícil encajar a esta banda con otro cantante. Eso sí, Frank Carter cumple de largo y han tenido el detalle de nombrar esta resurrección como Sex Pistols feat. Frank Carter. ¿Tienen derecho a seguir adelante Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock sin Johnny Rotten al lado? Que cada uno saque sus propias conclusiones. A mí me duele que falte Rotten, pero si digo la verdad es que me lo pasé de maravilla en el concierto. Y es que con todos esos himnos es difícil no pasarlo bien: Pretty vacant, Bodies (con Carter valientemente cantándola entre medio del público), un God save the Queen que coreé a pleno pulmón, una versión del No fun de los Stooges, Problems, E.M.I., el My way al estilo Sid Vicious (musicalmente lo mejor que hizo Simon John Ritchie en su corta existencia) o el inevitable final con Anarchy in the U.K. Todo ello con imágenes antiguas de la banda en la pantalla, aunque ni una sola de Rotten ni de Vicious.
domingo, 6 de julio de 2025
NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS. LA NAU. 02/07/25
Han pasado casi veinte años desde que disfruté de un
concierto de North Mississippi Allstars por primera vez. Fue en 2006 en la
sala Apolo, y los hermanos Dickinson compartían la banda con el enorme bajista
Chris Chew. En estos casi veinte años les hemos visto en la sala Bikini, en el
festival Azkena, en el Blues & Ritmes de Badalona, y en esta ocasión, en la
coqueta sala La Nau. La verdad es que pocas cosas han cambiado desde aquella
gloriosa primera vez. Los norteamericanos siguen convirtiendo cada concierto en
una especie de liturgia sonora, en la que exploran todas las posibilidades de
la rica tradición musical del sur de los Estados Unidos. Unas veces tiene más
peso el Blues, otras el Swamp Rock, e incluso a veces coquetean con el mejor
Jazz Rock. Cody Dickinson es un gran batería, muy versátil, además de un
entertainer de primera, cuando se encarga de las tareas vocales o cuando se luce
con el Washboard, esa tabla de lavar a la que le extrae un glorioso sonido psicodélico.
Luther Dickinson es simplemente uno de los mejores guitarristas de la
actualidad. Domina la guitarra como nadie, y lo hace con una aparente sensación
de que le resulta muy fácil. Cuando se embarca en sus devaneos e interminables
solos, parece que la guitarra simplemente sea una extensión orgánica de sus
manos. Además, tiene el don de no hacer que sus solos sean una mera
demostración técnica, nunca pierde el tempo de la canción sobre la que está
jugando. Parece mentira que un tipo tan afable y simpático haya compartido
banda con los hermanos Robinson. En una gloriosa etapa con los Black Crowes que
sinceramente, creo que no ha sido ponderada con toda la justicia que merece.
En esta ocasión les acompañaba al bajo el más que solvente
Carwyn Ellis. Un trío clásico del Rock de toda la vida, en el que el repertorio
acaba siendo una mera anécdota. Presentaban su último disco, Still Shakin’, y
nos deleitaron con temas como el añejo Shimmy, Ship, Up and Rolling, esa gozada
llamada Preachin’ Blues, You gotta move cantada por Cody, la gran versión del
Poor Black Mattie de R. L. Burnside, Goin’Down South o Lord had Mercy.
Casi dos horas de exhibición musical que se me hicieron
cortas y que me reafirman en mi amor incondicional por esta banda. Luther y
Cody, podéis volver cuando queráis, vista la respuesta del público que llenó la
sala La Nau, tenéis una base de fans fieles que os recibirán con los brazos
abiertos. Y enhorabuena a Houston Party, que después de veinticinco años siguen
haciéndonos felices a base de buenos bolos.
Fotos cortesía de Mario Olmos
Mr. Sheep