viernes, 31 de octubre de 2025

VULVARINE. UPLOAD. 28/10/25


Con todos ustedes, directamente desde Austria... ¡Vulvarine! Un momento, ¿Austria? ¿Hay alguna escena rockera en aquel país? Pues bueno, escena no sé, pero la aparición de esta banda sí que ha sido una más que agradable sorpresa, aunque a nadie le sorprendería que su lugar de procedencia fuera Suecia, pudiéndonos recordar en ocasiones a grupos escandinavos por el tipo de música que practican.
Aparte de un EP, este combo íntegramente femenino ha publicado ya dos discos, el último de ellos, Fast lane, de este mismo año. Hard Rock sin fisuras y mucha diversión.
La lástima fue el escasísimo público que subió hasta Upload. Era una noche en la que la ciudad acogía otros conciertos interesantes, y quizá eso explique esa baja afluencia, aunque luego la batería Bea Heartbeat me dijera que no les importaba. Por mi parte, sí me resultó penoso ver solo a una veintena de personas allí. Pero los que estuvimos lo pasamos bien, ¿verdad?

Cinco mujeres descargando en nuestra cara un balazo tras otro: Don't need your help, Equal not the same, Demons, Alright tonight o Rock bottom, en lo que resultó un completo repaso a sus tres trabajos editados. También se acordaron de su cachonda versión del Cheri cheri lady, de Modern Talking. Debido a su juventud ellas no vivieron la turra que nos tocó sufrir en la época con ese infumable dúo, pero la verdad es que acabamos todos coreando el tema, no lo voy a negar.
Como decíamos antes, Hard Rock a la escandinava y en algunas canciones a mí me recordaban también a Iron Maiden, por ejemplo, y con esos mimbres queda claro que la noche fue de lo más disfrutable. En directo, le pongo un diez a la simpatiquísima guitarrista Sandy Dee, que me dejó prendado con su desparpajo y su perenne sonrisa, dando la sensación de estar pasándoselo de maravilla, aunque creo que las cuatro se sentían a gusto.

Buen concierto reservado a unos pocos. Ojalá en su próxima visita tengan más suerte y se encuentren con una sala más llena. Veremos.

Mr. Wolf

Más info en la web de Vulvarine






miércoles, 29 de octubre de 2025

NICO BONES + CHEAP KISS. METEORO. 25/10/25

 



Me apetecía mucho disfrutar de un ruidoso y sudoroso concierto en un garito. La deriva de las salas de conciertos en Barcelona está haciendo que desaparezcan muchos locales de conciertos, y cada vez es más difícil encontrar propuestas como la que nos ofrecía la sala Meteoro de la mano de Mojoclub Productions.



 Desde Los Ángeles, la banda de Nico Bones, con su Rock n' Roll glammy y sleazy, y sus guiños a New York Dolls, y desde Barcelona Cheap Kiss con su garaje Rock heredero del mejor espíritu ramoniano y con aroma a los mejores Misfits.



Es verdad que la sala Meteoro no es para todo el mundo. Hace mucho calor dentro y el sonido es infernal, pero, si el bolo no es en verano, y las bandas rockean de verdad, ofrece conciertos muy viscerales, de los que hacen que recuerdes porqué te enamoraste de una secta llamada Rock n' Roll. Y desde luego que las dos bandas que tocaron esa noche nos brindaron justo eso, música real, sudorosa, de la que hace corees los temas puño en alto y que cuando acaba parece que te haya atropellado un camión.

                                            Cheap Kiss


Abrieron la velada Cheap Kiss, un grupo que mejora a cada bolo. Lástima que sólo tuvieran media hora para descargar sus grandes canciones, porque tienen repertorio para mucho más. Tocaron temas de su último EP publicado en 2025, Chasing the Lies, y tuvieron tiempo para tocar alguno de sus temas más antiguos como Pineapple Pizza, No! o la gran Johnny, I Wanna Be a Junkie Like You. Fer, Vega y Tiger lo dieron todo en el poco tiempo del que dispusieron, y nos dejaron con ganas de más. La última vez que pude disfrutar de su directo fue en Marzo, en el Can Balmes Fest, y cada vez me gustan más.


 

Nico Bones llegaban a Barcelona como penúltima parada de su gira por España, y después de doce días seguidos de conciertos que han abarcado toda la geografía española. Un auténtico maratón, vamos. Pero salieron al escenario de la sala Meteoro con muchas ganas de tocar, y de disfrutar. Casi tanto como el público, que los acogió con entusiasmo y les llevó en volandas por un concierto rockero, ruidoso, un tanto caótico, y muy disfrutable. Durante poco más de una hora se vaciaron en escena, sudaron la gota gorda, e incluso sufrieron algún pequeño mareo. Pero fueron capaces de ofrecer un concierto de Rock n' Roll muy disfrutable.


 

Nico Bones a la guitarra y voz, Manny Danger a la batería, Donny Rox a la guitarra, y Wild Bill Bardot al bajo son la actual formación de la banda, y se complementan a las mil maravillas. Salieron a tocar entre el público y se les vio contentos y satisfechos. Acabaron el bolo muy cansados, pero con la sensación de haber conectado con el público. Lo suyo es Rock n' Roll con influencias de gente como New York Dolls o los Rolling Stones más arrastrados, y poseen un sonido ruidoso, glam y garajero. Tocaron temas como Judy, Satin Doll, Brown Sugar Blues, Hard Pill to Swallow o Bottle of Luv, versionaron el Rumble de Link Wray o Little T & A de los Stones



Después del concierto tuve la oportunidad de hablar con Nico, se le veía feliz por el concierto, y con ganas de volver pronto. A ver si es verdad.

Mr. Sheep

Más info en el Facebook de Nico Bones
Más info en el Bandcamp de Cheap Kiss









martes, 21 de octubre de 2025

MIKE FARRIS. ACLAM CLUB. 18/10/25

 



Hace muchos años que sabemos que Mike Farris es de esos artistas dotados de un talento mayúsculo y de unas condicionas vocales descomunales. Posee además ese halo místico de los más grandes, y aunque siempre da grandes conciertos, es que a veces consigue ofrecer ese tipo de bolos especiales, en los que todo se conjuga para que la experiencia sea casi sobrenatural. Tiene eso que los flamencos llaman “duende”, y de vez en cuando sus conciertos trascienden lo meramente musical para convertirse en acontecimientos únicos. Le he visto en todas sus visitas a nuestro país, la última con Screamin’ Cheetah Wheelies en Noviembre de 2023. Hasta ahora yo tenía la sensación de haber presenciado dos de esos conciertos mágicos con Mike Farris. El primero de ellos fue con Screamin’ Cheetah wheelies en un concierto de retorno muy especial en el Azkena Rock Festival de 2004, durante el cual se fue la luz del escenario, Mike se puso a cantar a pelo y consiguió callar a las 20000 personas del público, que cayeron hipnotizadas bajo su influjo. En 2018 actuó con su banda, los Fortunate Few, en el Calella Rock Fest, ante un público, que en su mayoría no era el suyo, y al que se ganó a base de talento, clase, su prodigiosa garganta, y una sensibilidad y entrega total. Al finalizar el concierto y cuando se disponía a abandonar el recinto junto a su banda, ya en la calle, el gentío que estaba fuera le despidió con una de las ovaciones más espectaculares y emocionantes que he visto nunca.



A esos dos conciertos históricos tendré que añadir a partir de ahora su actuación en la preciosa sala Aclam de Barcelona. Una actuación acústica con guitarra, harmónica, su vozarrón, y una simpatía y cercanía al público, bastante fanático del de Tennessee, que consiguió trascender lo meramente musical para elevarlo a la categoría de lo sublime. Ha sido el concierto más largo de su gira española, duró casi dos horas, y nos regaló un repertorio donde se mezclaron los temas de su último disco, The Sound of Muscle Shoals, con grandes versiones de gente como Johnny Cash o Tom Petty, y donde brillaron especialmente los temas de Screamin’ Cheetah Wheelies.



Es posible que en su discografía en solitario pueda haber disparidad de opiniones sobre la excelencia de algunos discos, pero lo que no admite discusión es que encima de un escenario no tiene rivales. Su último disco, sin ir más lejos, recibió unas reseñas con opiniones dispares, aunque he de decir que es un trabajo que claramente mejora con las escuchas, y que los temas del disco que tocó en su concierto, sonaron a gloria.



Comenzó por la puerta grande, con Hello from Venus, uno de los grandes himnos de Screamin’ Cheetah Wheelies, siguió con Jonah & The Whale, Ease On de su último trabajo, Good Time y Backwoods Travellin’ de los Wheelies, su particular relectura del Folsom Prison Blues de Johnny Cash, la cachonda Let Me Love You Baby de Willie Dixon, en la que nos hizo cantar y bromeó con el público. Magnolia con sus complicados cambios de ritmo dio paso a la primera canción que compuso, la inmortal Gypsy Lullaby. Dedicó Tennessee Girl a su mujer, para seguir con Corinna de Taj Mahal, volvió al repertorio de los Wheelies con This Is The Time, se acercó al Blues con John The Revelator de Blind Willie Johnson, y vuelta a su último disco con la excelente versión del clásico de Tom Petty, Swingin’. Acabó el concierto con dos bises muy solicitados, Father Speaks de Screamin’ Cheetah Wheelies en una interpretación sobrecogedora, y uno de los mejores temas de su último disco, Sunset Road.



Casi dos horas de un concierto íntimo, con una comunión total con el público, en una noche mágica que esperamos que se repita pronto. Queremos a Mike Farris en todos sus formatos, con Screamin’ Cheetah Wheelies, con sus Fortunate Few, o en solitario. Da igual, siempre que nos visita ofrece un gran concierto, y algunas veces consigue trascender lo que supone un concierto de Rock n’ Roll. Al acabar el concierto Mike Farris tuvo tiempo para charlar y hacerse fotos con todo el que se le acercó, y llevaba la sonrisa de satisfacción del que sabe que lo ha bordado.



Hay que destacar también que la sala Aclam Club es una preciosidad, y tiene una acústica estupenda, esperemos que acoja más conciertos en el futuro.

Todas las fotos cortesía de Mario Olmos

 Mr. Sheep

Más info en la web de Mike Farris









domingo, 12 de octubre de 2025

HIPPIES & COWBOYS. RAZZMATAZZ 3. 09/10/25


Primera fecha de este año del ya clásico Rootsound Fest saldada con éxito. Una gran entrada en la sala recibía a una banda joven (si exceptuamos al batería Scott Metko), de calidad y con ganas de comerse el mundo. Y por lo menos al público de Barcelona se lo ganaron con un concierto que dejó a todo el personal entusiasmado jaleando a los músicos.
Se les podría encuadrar como Southern Rock con una clara querencia también por el Soul. Debutaron en 2023 con Live at Fox & Locke, al que siguió el año siguiente un EP titulado Fork in the road. Había expectación y ganas por ver su directo, y como decía antes, triunfaron plenamente.

Bajo la paupérrima iluminación de Razzmatazz 3 (¿qué coño le pasa a esta sala con las luces?) aparecieron los cinco forajidos para arrasar y no dejar títere con cabeza. Nos estamparon en las narices una colección de temas poderosos en los que pusieron toda el alma en cada nota. El propio Fork in the road, Hard times, Missing you o el irresistible Rock all nite nos mostraron a unos músicos en plenitud, entre los que destacaron Aaron Sparling con su tremenda voz y el guitar hero Kent Taro Yamamuro, espectacular en todo momento. Al no tener mucho material tiraron de versiones, todas ellas con un gusto exquisito. Así vimos como enlazaban One horse town de Blackberry Smoke con el The needele and the spoon de Lynyrd Skynyrd, como nos deleitaban con una estratosférica relectura del Long train running de los Doobie Brothers y además recordar a los Beatles con Day tripper y With a little help from my friends en modo Joe Cocker. Y para el final la última bala de la recámara, otra vez con los Skynyrd y su descomunal Free bird. ¿La mejor canción de la historia? ¡¡SÍ!!
Tras el concierto, acabaron los músicos mezclándose con la gente, charlando, firmando y haciéndose fotos, felices tanto unos como otros.

Hasta ahora tenía en mi particular podio del año a los conciertos de Will Hoge y Samantha Fish, pero creo que el número uno de este 2025 va a ser para Hippies & Cowboys.
Recordad ese nombre.

Mr. Wolf

Más info en la web de Hippies & Cowboys



martes, 7 de octubre de 2025

THE DELINES. EL MOLINO. 04/10/25

 



Asistir a un  concierto de The Delines en 2025, y en un entorno como el de la sala El Molino de Barcelona, es lo más parecido a saltar en el tiempo y encontrarte en cualquier garito de Jazz de los años 50 en los Estados Unidos. Los de Portland tienen una sonoridad única, elegante y muy cinematográfica, que te embelesa por su sonido hipnótico, donde la guitarra de Willy Vlautin, el bajo de Freddy Trujillo, los teclados y la preciosa trompeta de Cory Gray, y el colchón sonoro de la batería y las escobillas de Sean Oldham, arropan a la magnética y aterciopelada voz de Amy Boone. Desde sus inicios en 2012 se les ha catalogado como banda de Alt Country, y yo no tengo muy claro que su música se ajuste a esos parámetros. Puede que en sus inicios algo más, pero ya hace mucho tiempo que estarían más cerca de una banda de Jazz Pop, bastante personal, con una facilidad pasmosa para construir canciones realmente bonitas, fruto del talento de Willy Vlautin. Un talento que le ha llevado a tener una carrera inmaculada, tanto con The Delines como con su anterior grupo, Richmond Fontaine. Y además es un novelista prolífico que ya lleva 7 novelas publicadas, creo que sólo un par con traducción al castellano.



El Molino es un lugar mítico de la cultura popular barcelonesa. Funcionó durante muchos años como teatro de variedades, y algunos de sus cómicos o vedettes han pasado al imaginario cultural de la ciudad. Después de estar cerrado unos años, el local se ha reconvertido en un elegante y bonito teatro que acoge conciertos de corte intimista, y espectáculos teatrales, y de stand up comedy de pequeño formato. Un marco así es el lugar ideal para degustar la exquisita e intimista propuesta de The Delines.



El repertorio estuvo basado en su más reciente disco, Mr. Luck & Ms. Doom, publicado en Febrero de éste 2025. El sexto trabajo de una banda que no tiene disco malo, pero que especialmente en sus dos últimos discos ha estado de dulce.



Comenzaron con una de las joyas de su anterior disco, The Sea Drift de 2022. Little Earl, para seguir con una de las mejores canciones del último, Maureen’s Gone Missing, That Old Haunted Place, Nancy & The Pensacola Pimp, When it’s Three O’Clock, Don´t Miss Your Bus Lorraine, The Haunting Thoughts, la añeja Gold Dreaming, JP & Me, My Blood Bleeds The Darkest Blue con Willy haciendo un dueto con Amy, y con ese original tratamiento fronterizo en su sonido, Calling In de su primer disco, Left Hook Like Frazier, y para acabar un tema precioso, Drowning In Plain Sight. Volvieron a salir para unos merecidos y solicitados bises, en los que Walking With His Sleeves Down nos meció con su aire de canción de cuna, y nos llevó a ese rayo de Sol hecho canción, llamado Mr. Luck & Ms. Doom, donde por una vez, la historia de amor no sale mal, y la temática de personajes perdedores y malditos tiene un final feliz. Don’t Think Less Of Me y Dilaudid Diane pusieron el punto final a un concierto precioso y emotivo, al que sólo le podríamos achacar que la hora y veinte minutos de duración se nos hicieron cortas, y que hubiéramos querido que nos hubieran deleitado con algunos temas más.


Mr. Sheep

Más info en la web de The Delines






 


domingo, 5 de octubre de 2025

JONNY KAPLAN. UPLOAD. 02/10/25




Una gran alegría el volver a tener noticias del bueno de Jonny Kaplan. Ya hacía muchos años que no se acercaba por aquí, y si a ello le sumamos su escasa producción discográfica, el resultado es el de tener un poco olvidado a este músico norteamericano. Sí sabíamos del grave accidente de moto que sufrió años atrás, del que se recuperó felizmente, y poco más, así que la noticia de esta gira hispana nos hizo felices a muchos. O a unos cuantos, si nos atenemos a la poca gente que se acercó a la sala Upload para ver el concierto.

Jonny traía esta vez una banda de traca, con su amigo, el espectacular bajista Jokin Salaverria, además de Arnau Coderch a la batería y Matthew Cartmill a la guitarra. El cuarteto nos obsequió con una buena hora y media de Rock'n'Roll americano que no dejó a nadie indiferente, ofreciendo un buen repaso a su recomendable discografía. Empezar la velada con Hidden treasure, igual que empieza Ride free, quizá su mejor obra, ya nos hacía presagiar una buena noche, y así fue, lógicamente, con un repertorio para caerse de espaldas. Las joyas iban cayendo una a una: Keep rollin', The best is yet to come, la preciosa Stick around, Helena's afraid, o la tremenda Garage cleaner para desembocar en la final Damaged pt. 1. Luego en el bis, apareció Jonny solo con la guitarra acústica para interpretar Sweet magnolia flower, tras la que llegó la bonita sorpresa de la noche. En el aniversario del fallecimiento de Tom Petty, la banda al completo nos soltó una poderosa versión de Lover of the bayou de Mudcrutch (aunque en realidad sea un tema de los Byrds), aquella primeriza banda de Tom que publicara un par de discos ya en los últimos años de vida del genio de Florida. Tras ello, una atronadora Ride free puso el broche de oro final al concierto.

Más tarde, Jonny estuvo de lo más amable y simpático con todo aquel que se le acercaba para que le firmara, hacerse fotos, o simplemente para charlar con él. Un buen tipo, del que esperamos pronto que nos ofrezca alguna novedad en forma de disco.

Mr. Wolf

Más info en el Facebook de Jonny Kaplan