Tòfol Martínez acompañado de su Blues Band
será uno de los platos fuertes del XII Festival de Blues de Santa Coloma de
Gramenet. El 21 de Febrero en el Teatre Segarra de Santa Coloma. El guitarrista
catalán ha vuelto a la primera división de la mejor música con
alma hecha en este país. El año pasado fue escogido en Bilbao
para representar a España en el European Blues Challenge de 2025, y después de una
temporada alejado de la escena, afronta este año con ganas de convertirse en un
referente de la escena bluesera. Aunque no sólo de Blues se alimenta el músico de
Sabadell afincado en la Costa Brava. Una entrevista que nos acerca a uno de los
mejores músicos del país.
A.S.: ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?.
T.M.: Antes de nada déjame darte las gracias por
concederme esta entrevista!
Me encanta contestar esta pregunta! La historia se
remonta a mis ocho añitos: mi hermana Esther estudiaba piano clásico y claro
está, había un piano en casa (ahora ese piano está en mi comedor y lo toco
todas las mañanas). Cuando sonaba una melodía por la televisión o por la radio
me divertía muchísimo ir corriendo al piano e intentar reproducirla. Por
ejemplo, mi madre veía a veces la película “Lo que el viento se llevó” y
recuerdo tocar esa melodía en esa época. Es decir, desde el inicio la música me
ha hecho vibrar y me ha parecido algo mágico. Más tarde descubrí que la música
sirve para muchas más cosas, como curar el alma.
Un día apareció una banda en la televisión: Los Hombres G! Recuerdo decirle a mi madre al ver a David Summers: “Yo quiero hacer
eso!”. Yo me refería a cantar y tocar la guitarra (era un bajo, pero yo no lo
sabía). Ella me apuntó a estudiar Guitarra Clásica con una profesora
maravillosa (Gemma Sampé) quien me abrió las puertas de la música y a quien le
agradezco mucho todo el amor que me dió.
A los 13 años, mientras seguía estudiando guitarra
clásica, un amigo de mi padre me regaló una guitarra eléctrica, una Hofner que
todavía conservo! Rápidamente pedí que me apuntaran a guitarra eléctrica y di
con un profe que me enseñó un tema que tocaba Stevie Ray Vaughan: Mary had a
little lamb. En ese momento el “bicho” del blues me picó y hasta ahora!!!!
jajjajaj Empecé a tocar con bandas en mi instituto, con amigos como Carlos
García, que era un súper fan de Los Rebeldes y me enseñó ese mundo musical…
Ahora toco con Dani Nel·lo y me acuerdo mucho de esos momentos tan felices.
A.S.: Has colaborado con músicos de distintos estilos, y
también has estudiado diferentes vertientes de la guitarra. ¿Es en el Blues
dónde te sientes más a gusto?.
T.M.: Sin duda, sí. De alguna manera siento que soy un músico de blues que hace otras cosas.
También me gusta muchísimo componer y tengo
un proyecto personal con canciones más pop/folk. Lo de hacer canciones es otro
mundo que te ofrece la música. Tocar es para mí como meditar y hacer canciones
como un camino de autoconocimiento.
A.S.: ¿Quiénes serían tus
referentes musicales?.
T.M.: Si hablamos de Blues, de joven
escuchaba a SRV como un obseso! jajajaj aunque más tarde me enganché a artistas
como los tres Kings, Jimmie Vaughan, Muddy Waters, Corey Harris, Memphis Minnie,
etc.
Pero mi cabeza está llena de las canciones
de Sabina, Serrat, Drexler, Quique González… E incluso, algo que no sabe mucha
gente, me encanta la rumba de Peret, Pescaílla o Javier Ruibal, y en fiestas
con amigos acostumbro a tocarlas y a cantarlas.
A.S.: En los trabajos discográficos publicados a tu nombre has
cantado en catalán, en castellano y en inglés. ¿En qué idioma
cantas más a gusto?.
T.M.: Me siento más a gusto en mis idiomas
maternos que son el catalán y el castellano. En inglés canto cuando hago blues,
pero no estoy tan cómodo. Incluso cuando grabo en inglés tengo un coach para
pronunciar bien…
A.S.: ¿Podrías describir brevemente cada uno de tus
discos?. Hallelujah (2011), 1979 (2014), No Panic! (2017), La Verdad y la
Belleza (2018).
T.M.: Hallelujah fue un despertar.
1979 Mi primer disco con canciones originales, toda
la ilusión del mundo.
No Panic! la confirmación de mi banda, la seguridad
en mí mismo.
La Verdad y la Belleza, lo mejor que hice con la
música hasta ese momento y una cura de mi alma entera. Para mí fue un antes y
un después en la música y en mi vida.
A.S.: ¿Para cuándo un nuevo disco?.
T.M.: ESTOY HACIENDO MALABARÍSMOS PARA TENERLO PARA
EL FESTIVAL DE BLUES DE SANTAKO!!!! Por Dios, espero que sea posible…
Antes de grabar este disco con la banda de blues,
hice uno que es la continuación de La Verdad y la Belleza. Al ganar el concurso
del Volotea Blues Challenge, no quise sacarlo para no confundir al personal, ya
que los dos proyectos llevan mi nombre. Espero sacarlo después de verano o a
principios de año.
A.S.: Has estado un tiempo alejado de la escena por un problema de
salud. ¿Recuperado del todo?.
T.M.: Ha sido la época más dura de mi vida.
No fue solo el dolor de mis manos (no podía ni ponerme los calcetines), fue
sobre todo el dolor de mi alma. Me sentía seco por dentro, muerto. Gracias a Dios,
tras alguna operación, mucha acupuntura y la lectura de algunos libros de
Epicteto, he llegado a un punto donde puedo tocar sin estar curado del todo.
Las manos me siguen doliendo (mucho menos
que antes) cada vez que toco pero eso ahora no es ningún freno. Intento
gestionarlo con mucho amor, paciencia, templanza, ilusión y coraje. Sé, después
de lo vivido, que el ser humano es un animal increíble, capaz de conseguir lo
imposible!
Me siento capaz de recibir todo lo que me
quiera regalar la vida y de aceptar que también hay que devolver el regalo a
veces!
A.S.: ¿Qué significa eso de representar a
los músicos españoles en el European Blues Challenge de
2025?.
T.M.: Pues es un compromiso enorme. Una
gran parte de mis amigos son músicos de blues y siento que tengo que estar a la
altura sobre todo por ellos, ya que este ha sido sin duda un regalo que me ha
hecho la vida y hay que respetarlo.
Te haré una confesión, cuando habíamos
tocado ya todos en el Volotea Blues Challenge y estábamos esperando que el
jurado se manifestara, sentí por un lado que lo habíamos hecho bien y que
teníamos posibilidades, pero por otro lado también sentía que tanto Del
Toro Blues Band, Sirjo Cocchi & Balta Bordoy - The
Blues Way o The Lazy Tones, tenían al menos
tantas posibilidades de ganar como nosotros. Eso quiere decir que hay muy
buenas bandas por aquí!!!
A.S.: Tu concierto dentro del XII Festival de Blues de Santa Coloma de
Gramenet es sin duda uno de los más esperados. ¿Qué opinión te merece
el festival y qué te parece el cartel?.
T.M.: Déjame expresarte primero mi amor por Santa
Coloma: estuve muchos años en el Centre de Creació Musical El Molinet dando
clases. De esa etapa han quedado muchos amigos y muy buenos recuerdos.
Me parece un auténtico milagro que se hagan
Festivales de Blues de la categoría del Santako Blues Festival. Un milagro! Me
emociona ver a todos los miembros de la organización como ponen pasión y amor
al proyecto. HAY GENTE MARAVILLOSA!!!
Para mí es una emoción enorme poder participar en
este festival y compartir cartel con artistas de nivel altísimo!!! Estoy muy
muy muy agradecido de poder estar ahí! LO VAMOS A DAR TODO!!!!
A.S.: ¿Quiénes te acompañan en la Tòfol Martínez Blues
Band?.
T.M.: Desde hace muchos años y en este orden
cronológico, toco con Agustí Borrell a la batería, Gerard Nieto al órgano y al
piano y Joan Pau Cumellas a la armónica. Mi vuelta a la música ha incorporado
un nuevo miembro a la banda: Amadeo Zunino al bajo.
Ellos son mis amigos, mi gente, y son los que me
acompañarán el próximo 21 de febrero.
A.S.: ¿Qué podemos esperar de vuestro
directo el 21 de Febrero en el Teatre Segarra de Santa Coloma de Gramenet?.
T.M.: Por nuestra parte una entrega máxima, una
ilusión por enseñar nueva música y por seguir subiendo a los escenarios con las
ganas del primer día. Vamos a tocar temas de nuestro próximo álbum y también
algunos que nos acompañan en los últimos años.
Por parte del público, estoy seguro que, como
siempre ha pasado en Santa Coloma de Gramenet, va a ser una bomba de amor!
Muchísimas gracias por esta entrevista!!!!
Antonio Sánchez
Más info en el Facebook de Tòfol Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario