miércoles, 3 de julio de 2013

JULIO EN BCNENCONCIERTO

Julio. Después del Azkena seguiremos poniendo conciertos en nuestras vidas, y para empezar, conoceremos el Festival Jardins de Pedralbes, con las ineludibles citas de Roger Hodgson, sin duda el miembro más carismático de Supertramp; y también de los míticos Crosby, Stills & Nash (lástima que sin Young). Serán los días 3 y 8, respectivamente, y las entradas las encontraréis en la web del festival. También el día 8 tendremos por aquí al hombre de moda, al sugar man, a Sixto Rodríguez (red Ticketmaster), en lo que a buen seguro será una noche mágica en el Poble Espanyol. Y el día 10, Razzmatazz acogerá la llegada de The Lumineers (Ticketmaster), representantes del nuevo Folk, aunque quizá el rey de esa noche sea su telonero, el gran Simone Felice.
Ya véis que será un mes muy cargado, y además, no descartamos más sorpresas y novedades. Atentos.
Rock'n'Roll.

martes, 2 de julio de 2013

AZKENA ROCK FESTIVAL. VITORIA. 29/06/13

Nuestros anillos de Laparra Jewels fueron la sensación

Amanecemos en Vitoria en la segunda jornada del festival huérfanos de los conciertos de la Virgen Blanca, uno de los momentos que más nos gustan. No hay nada como degustar unos pinchos viendo buen rock, pero la crisis, la maldita crisis, se los ha llevado por delante. Una pena. Una más.

Heaven's Basement, sudor y entrega

Llegamos al recinto cuando está mediado el concierto de los muy jóvenes Heaven's Basement, y lo lamentamos. Suenan potentes y entregados a la audiencia del escenario George Jones. Nos gusta especialmente su actitud. Así se gana uno a la parroquia. Le seguiremos la pista a su hard rock, sin duda.

Buen comienzo que no se refrenda más tarde con los suecos Troubled Horse. Aunque la banda suena compacta en su conjunto, las canciones no pasan de correctas y el cantante no tiene una voz especialmente cualificada para atacar el rock duro. Tal vez simplemente cambiando de frontman mejorarían.

Los Zigarros y su rock a lo Tequila

Tras esta doble sesión de hijos (o nietos) de Black Sabbath es momento para el rock nacional con Los Zigarros. Guiños a Tequila y Los Rodríguez en esta propuesta que se nos antoja algo sobrepromocionada (mucho se habló de ellos en la previa) pero que por otra parte ya está bien que se apueste por las bandas patrias. A nosotros no nos emocionan aunque les deseamos larga vida.


JJ Grey and Mofro, triunfadores en el ARF

Turno para uno de los grandes descubrimientos y triunfadores del festival. J.J.Grey and Mofro son una banda que aborda el rock sureño con un toque de soul. Una voz privilegiada (que ya no se volvió a escuchar en las siguientes bandas por problemas de sonido) y la incorporación de dos metales dieron el toque mágico necesario para distinguirse del resto de propuestas. ¡Y como lo agradeció el público después de tanto guitarrazo!. En resumen, banda muy al gusto del ARF con una calidad excelente, tablas y el público rendido y pidiendo bises.

Lamentamos no poder decir nada de Uncle Acid and the Deadbeats. Hay que avituallarse y...les tocó a ellos.


Enemigos en plena forma

Teníamos muchas ganas de ver en qué estado de forma se encontraba el bueno de Josele Santiago y su banda de toda la vida. Pues...como el vino, mejorando con los años. Menudo concierto se marcaron Los Enemigos con sus éxitos Septiembre y John Wayne como puntos álgidos pero sin bajar el pistón en los 8 temas que tocaron. Da gusto ver que siguen ahí con cuerda para rato. Y el público contento, claro. A estas alturas no cabe más que felicitar a los organizadores por las propuestas nacionales que han escogido, no así del resto...



Gov't Mule agridulces

Y ya cayendo la noche llegó uno de los momentos esperados. Uno de esos conciertos que sabes que no te van a defraudar por la extrema calidad de la propuesta. Pues...sorpresa¡ No fué del todo así. Gov't Mule intentó repetir el éxito de anteriores visitas al ARF sin conseguirlo. Lastrado por un deficiente sonido, especialmente la voz de Warren Haynes y alargando canciones incluso más de lo que suelen hacer (que es mucho), no consiguieron conectar con el público. Algo impensable cuando tienen un set list que abre con pepinazos como Steeping Lightly o como Broke Down on the Brazos. Una versión en clave...¿reggae?del Love Me Do de los Beatles que, sinceramente, no nos gustó, acabó por dejarnos un mal sabor de boca. Más que nada por lo que esperábamos, no porque fuese un mal concierto.


Gaslight Anthem, un valor al alza

Tiempo ahora para los aclamados Gashlight Anthem del Sr.Fallon. Una banda que está subiendo como la espuma en el mundillo rock. Tanto como para que los señores del ARF le hayan colgado el título de cabeza de cartel. Se nos antoja sin embargo excesivo y creemos que es la consecuencia de no encontrar nada mejor. Se trata de una buena segunda banda, pero todavía les falta un pelo para poder lucir ese tamaño de letra en el cartel. El concierto siguió la línea de su enérgico punk rock americano. Estribillos muy coreables y calidad en cada uno de los miembros de la banda. Y encima cuentan con un frontman que va a estar ahí sin duda los próximos años. Al que esto escribe, sin embargo, y ahí difiero de alguno de mis compañeros de Bcnenconcierto, no le gusta demasiado ese estilo. Demasiado lineales en la composición de las canciones y un tanto facilones, parecen diseñados para las radiofórmulas americanas. Nada que objetar al concierto en sí, pero significativo que la canción que más me gustó del set list...no es suya: un matador Baba O'Riley de los Who.



Walking Papers: no os los perdais

El cansancio comienza a hacer mella ya en algún miembro de Bcnenconcierto como Mrs.Zebra que hasta ahora había aguantado como una leona. Vamos llegando ya al final del festival, pero aún queda alguna sorpresa, como los Walking Papers. Se trata de una de esas llamadas superbandas, con un ex-Screeming Trees (Barret Martin, imponente en la batería), dos ex-The Missionary Position (Benjamin Anderson y el excelente vocalista y frontman Jeff Angel) y como mayor reclamo el ex-bajista de Gun's & Roses Duff McKagan. Comienza el concierto y...buff. Potentes y oscuros, con unas elaboradas composiciones difíciles a ratos de ubicar estilísticamente pero frescos, diferentes. Un momento...se oye el bajo pero no vemos al bueno de Duff. Vaya, parece que lo han pregrabado. Único punto negativo en un conciertazo que pone la carpa patas arriba. A destacar las tablas del vocalista y guitarrista Jeff Angel que se metió al público en el bolsillo con sus paseos por la platea y sus movimientos en el escenario. Todo un descubrimiento de esos que buscas desesperadamente por internet en cuanto llegas a casa.


Rocket From The Crypt ideales para las fiestas del pueblo

Y por fin llegamos al broche final. Le pedimos al cuerpo un último esfuerzo después de tantas horas para la que se anuncia como una fiesta rockabilly o psickobilly (ahí me pierdo). Los Rocket From The Crypt aparecen ataviados con unos extraños trajes y un parlanchín cantante que a la postre lastraría el desarrollo del concierto con sus interminables parrafadas. Sí, muy festivos y cañeros, pero contar chistes durante 15 minutos cada 3 canciones, es difícil de soportar a estas horas. Si a eso le añadimos un deficiente sonido del micrófono que nos acompañó gran parte de la tarde en el escenario Kevin Ayers...

Ponemos punto final por tanto cansados como siempre a estas alturas. Este año, aún pasándolo bien,  el debe gana claramente al haber. Resumamos:

En lo negativo:

  • El peor cartel que recordamos. Decisiones cuando menos discutibles. Flagrante el caso de contar con Smashing Pumpkins, pero también repetir Black Crowes y Gov't Mule, o poner de cabezas a Gashlight Anthem. Faltaron grupos de "clase media"
  • La crisis asomando por cada esquina del festival: menos servicios, menos camareros, cobro en euros las cervezas, menos stands...menos de todo.
  • La deficiente política de comunicación llevada a cabo todo el año. El inadecuado uso de facebook: semanas sin poner nada, creación de falsas expectativas...mal sin paliativos.
  • La desaparición de los festivos conciertos de la Virgen Blanca

En positivo:

  • Un precio más que correcto.
  • El buen ambiente reinante
  • La vuelta a sólo dos escenarios
  • Algunos descubrimientos como Walking Papers, JJ Grey & Mofro, Sheepdogs
  • El buen nivel de los grupos nacionales.


Y algunas reflexiones para el futuro si es que lo hay:

El fiel público Azkenita está preparado para entenderlo casi todo, pero lo que no acepta es que la organización no lo explique adecuadamente. Estamos seguros de que una buena política de comunicación hubiese ayudado mucho a soportar los efectos de la crisis en el festival. Creemos que se está dilapidando uno de los principales activos que hacía de este el mejor de ellos: la confianza.

¿Habrá un ARF 2014? ¿Estará allí Bcnenconcierto?

Más info sobre los grupos pinchando en el nombre de los mismos.

Mr. Bull

lunes, 1 de julio de 2013

AZKENA ROCK FESTIVAL. VITORIA. 28/06/13


Una nueva edición de nuestro festival favorito, llevamos diez ediciones de buen Rock en la mejor compañía, aunque el bajón presupuestario, de calidad en el cartel, y también de público nos hace temer por la continuidad del Azkena Rock Festival; esperemos que las nubes que se ciernen en el horizonte se disipen y podamos seguir disfrutando de buena música en una ciudad preciosa como Vitoria.

Cargados de ilusión, aunque con algún mosqueo tanto con el cartel como con la eliminación de los conciertos mañaneros en la plaza de la virgen Blanca, nos encaminamos a Mendizorroza y nos estrenamos con los franceses The Socks, buena banda, suenan oscuros y pesados dejando entrever sus claras influencias Sabbath, Stoner Rock potente para sacudirnos la pereza y el cansancio del viaje desde Barcelona. Sex Museum son una de las bandas de referencia para entender el Rock en España desde mediados de los ochenta, y la verdad es que da gusto verles en 2013, fiesta de Garage Rock psicodélico trufado de Hard Rock; genial versión de Fight for your right de Beastie boys mezclada con el Riff de Smoke on the water y grandes temas como Voodoo house o Where I belong, muy bien. 

Los estadounidenses The Sword volvieron a convertir el escenario pequeño en una fiesta metálica con devoción por el riff monolítico de la escuela Sabbath, buen sonido y una potente garganta en un convincente concierto con guiño a ZZTop incluido, versión de Cheap sunglasses. A éstas alturas ya habíamos añadido a nuestra lista de quejas el recorte en lavabos, especialmente para las chicas, y la poco profesional actitud en las barras, lo que nos llevó a salir fuera del recinto en busca de una tregua para reponer fuerzas, lamentablemente nos perdimos a M Clan, a los que ya hemos visto varias veces; pero volvimos a tiempo para disfrutar del buen concierto de Alberta Cross, formación británica afincada en USA que practican una suerte de Rock americano con aires alternativos que vino bien para desengrasar de tanto sonido duro y para prepararnos para el plato fuerte no solo de la noche sino también del festival; The Black Crowes se han convertido en unos clásicos en vida, su carrera, sus directos y su manera de afrontar el negocio musical les hace únicos en el panorama musical actual, los que estamos teniendo la fortuna de poder verles en éstos años les situamos ya a la altura de las bandas más legendarias del Rock, Los hermanos Robinson tomaron el escenario acompañados de los habituales Steve Gorman a la batería  y Sven Pipien al bajo y Adam MacDougall a los teclados con la inclusión a la guitarra de Jackie Green, al que puede que le falte algo de carisma pero que toca a la altura del resto de la banda, el repertorio fue matador: Twice as hard, Sting me, Hotel Illness, Good morning captain, la bella Good Friday seguida de una estupenda versión de Traffic, Feelin’ Allright, By your side, Ballad in urgency, Wiser time, en clave acústico el clásico She talks to angels, Soul singing, Thorn in my pride, Jealous again y Remedy para rematar la faena, para el bis el clásico Hard to handle mezclado con el Hush de Joe South; no defraudan nunca, estuvieron tan bien como en su concierto de 2009 en Azkena; en fin un triunfo espectacular que contrastó dramáticamente con el lamentable concierto de Smashing Pumpkins, es una pena ver a una banda que una vez fue grande en un directo tan mediocre, los que pudimos verles en la gira de Siamese dream apenas podemos entrever algo de lo que nos emocionaba en el pasado, su triste presente alterna unos temas nuevos que palidecen en comparación con sus grandes clásicos, y además da la sensación de que Billy Corgan toca sus temas antiguos por compromiso y no pone la más mínima emoción ni el mínimo de intensidad que sus grandes temas antiguos necesitan. El repertorio: Quasar, Bullet with butterfly wings, Starz, Cherub Rock, una lamentable version del Space oddity de Bowie, X.Y.U., Disarm, Tonight, Tonight, Pinwheels, Oceania, Pale horse, Ava adore, Zero, Stand inside your love y United states.


Después del frío concierto de los de Corgan la música orgánica y llena de melodía de los canadienses The Sheepdogs sonó a gloria, grandes voces, grandes músicos y buenas canciones que el público aplaudió entregado convirtiéndoles en una de las bandas tiunfadoras de ésta edición, de entre su repertorio destacaron Right on, Feelin good o I don’t know, La simpatía y el buen rollo que desprendía Ewan Currie se ganaron al respetable que les despidió con una gran ovación y una demanda de Bis de las de verdad. La noche acabó con los suecos Horisont que intentando sonar potentes con su Heavy setentero no nos convencieron demasiado, puede que por las pocas cualidades vocales de su frontman o también por el cansancio acumulado, tocaba retirarnos a descansar para prepararnos para la jornada de Sábado.

Mr. Sheep

jueves, 27 de junio de 2013

COMIENZA EL AZKENA ROCK FESTIVAL 2013



Mañana comienza el festival más querido por los miembros de la redacción de bcnenconcierto, el Azkena Rock Festival; estamos deseando reencontrarnos con bandas muy queridas para nosotros como The Black Crowes, Gov't Mule, Rocket from the crypt, Los Enemigos o incluso The Gaslight Anthem, pero la verdad es que el bajón en cuanto a calidad en el cartel nos hace replantearnos nuestra asistencia en un futuro, por la crisis, o porque la promotora ha apostado decididamente por el BBK de Bilbao, el caso es que no sólo se pasa de tres días a dos, es que es uno de los carteles más flojos si lo comparamos con las ediciones de dos días del pasado; en fin, esperemos que sea un bajón puntual y pasajero. Como el año pasado os mantendremos puntualmente informados a través de nuestro twitter y facebook, prácticamente en directo, y evidentemente publicaremos una crónica en profundidad cuando finalice el evento.


martes, 25 de junio de 2013

EUROPE + WHITESNAKE + DEF LEPPARD. POBLE ESPANYOL. 24/06/13

Triple cartel que veinticinco años atrás habría llenado estadios. Tres bandas que han vendido millones de discos. Tres bandas que, no nos engañemos, sus tiempos de gloria quedan ya un poco lejanos. Pero, ciertamente, supone un gustazo verlos aún sobre el escenario.
Tras haber cambiado el lugar del concierto, de Badalona al Poble Espanyol, a nuestra llegada la primera en la frente, al encontrarnos una cola que llegaba más allá de la avenida Maria Cristina. Tocó tener paciencia, y para más de uno, lo que tocó fue perderse un rato de concierto.
Para empezar, Europe tomaron el escenario durante una hora, y demostraron estar en buena forma, principalmente su cantante Joey Tempest. Con buena voz, activo e intenso, fue quien atrajo la atención, pese al hándicap que supone salir aún de día. Arrancaron con Riches to rags, y con éste y otros temas como Rock the night me convencieron plenamente, pese a no ser un gran seguidor del grupo. Eso sí, el final con su celebérrimo The final countdown me cargó bastante, pese a la locura que generó entre el público. Como momento mágico, la imagen de tipos curtidos con camisetas de Kreator o Judas Priest coreando con toda su alma el estribillo de Carrie. Inolvidable.

Más info en la web del grupo 

Los siguientes en aparecer eran Whitesnake. ¿Qué os puedo decir? Desde que era un crío, mi cantante favorito siempre ha sido David Coverdale. Y sí, lógicamente está mayor, y además parece ser que la primera etapa de su banda no le interesa demasiado, pese a que muchos la consideramos la mejor, pero ver a este hombre girando en 2013 es para sentirse feliz.  Tras su clásica frase It's a song for ya!!, comienzo como un tiro con Give me all your love y Ready an' willing. Luego, temas nuevos de Forevermore, como el que le da título o Love will set you free, junto a antiguos como los fantásticos Fool for your loving, Here I go again o Still of the night, que cerraron el set. David moviéndose habitualmente por la pasarela central del escenario, con un bonito recuerdo al citar a sus compañeros caídos: Mel Galley, Cozy Powell y Jon Lord. Y la banda, perfecta con el guitarrista Doug Aldrich a la cabeza, que se ha convertido en mano derecha del jefe en estos momentos. Lástima que su solo junto a Reb Beach a cuatro manos fuera tan pesado, igual que el del bestia de Tommy Aldridge a la batería, pero con estos grupos ya se sabe que esto siempre ocurre. Pese a ello, gran concierto de Coverdale y los suyos, que literalmente pusieron patas arriba la plaza del Poble Espanyol.

Más info en la web del grupo

Para cerrar la velada, Def Leppard muchos años después de su última visita. La banda británica aparecía en escena cerca de las 11 de la noche. Y es que el tema de los horarios en este país es incomprensible. Encima, resulta que en Barcelona todo iba media hora más tarde que en el resto de las ciudades españolas incluidas en la gira. ¿Alguna razón lógica? Debe ser que aquí no madrugamos.
Es cierto que la banda de Sheffield tiene un poker inicial de álbumes imbatible, así como también es cierto que desde Hysteria el nivel nunca ha sido igualado. Quizá la inspiración se la llevó Steve Clark a la tumba en 1991. Eso sí, en directo tienen un repertorio impresionante. Tras arrancar al son del Won't get fooled again de los Who que sonaba por megafonía (y que acabaron ellos mismos a partir del grito mágico de esa canción), lo que vivimos fue un sueño de casi dos horas. Let's get rocked, Mirror mirror (look into my eyes), Women, Foolin', Love bites, Wasted, Hysteria, Animal, Poor some sugar on me, Rock of ages o Photograph. Juzgad vosotros mismos. Nunca había podido ver a esta banda, y lo que recibí fue exactamente lo que quería. Joe Elliott como maestro de ceremonias; gran trabajo de las guitarras a cargo de Phil Collen (como siempre luciendo torso) y Vivian Campbell (con el pelo cortísimo); el trabajo en la sombra del siempre joven Rick Savage al bajo, y Rick Allen, el increíble batería de un solo brazo. Hubo también recuerdo para Steve Clark y un buen puñado de imágenes antiguas en la pantalla. Impagable, que gran noche. Ahora a esperar que no tarden tanto tiempo en volver, como dijeron ellos mismos.
Podríamos pensar en el precio excesivo de la entrada, en las pocas horas de descanso nocturno o en las largas colas, pero después del concierto no se escuchaba ni una sola queja. Por algo será.

Más info en la web del grupo

Mr. Wolf





lunes, 17 de junio de 2013

LUCINDA WILLIAMS. BARTS. 14/06/13




Una magnífica manera de volver a una sala en la que en el pasado vivimos grandes conciertos de leyendas como Iggy Pop o los Pixies, ahora rebautizada como sala Barts;  mi reencuentro con éste mágico lugar no podía tener una protagonista más especial, la gran Lucinda Williams, una veterana de la escena Country Rock americana poseedora de una biografía compleja y también de algunos de los mejores discos que haya podido disfrutar en mi vida, para mí discos como Car wheels on a gravel road, World without tears o Essence pueden competir sin rubor alguno con los discos de cualquier icono rockero como de los mejores de la historia del Rock.
El concierto venía englobado curiosamente dentro de la programación del festival de guitarra de Barcelona, y en un principio deberían haber actuado Lucinda Williams y su fiel escudero a la guitarra, el señor Doug Pettibone, pero a última hora se incorporó el bajista Dave Sutton, conformando un curioso trío que funcionó muy bien en directo, la gran técnica guitarrística del señor Pettibone, el precioso sonido de las guitarras de Lucinda y el bajo del señor Sutton funcionando como un perfecto artefacto sonoro al servicio de las grandes canciones y del gran momento vocal que atraviesa Lucinda Williams.
Hace cuatro años de la primera visita de Lucinda a Barcelona, y parece que el tiempo le ha sentado bien, se encuentra mejor de aspecto y mejor de voz y eso hace que se la vea disfrutar más en escena. El sonido fue perfecto y la actitud tanto del grupo como del público muy positiva, salvo en el caso de un pesado insufrible que no dejó de dar la nota a voz en grito durante todo el concierto. La velada empezó de una forma más acústica para ir ganando en potencia rockera poco a poco, sonaron temas como Lake Charles, Drunken angel, Blessed, Copenhagen, Joy, Can’t let go, Metal firecracker, Pineola, Overtime, I lost it, Come on, Honey bee o Get right with God; también sonaron muy bien las versiones de Bob Dylan, Trying to get to heaven, y de Skip James, Hard time killing floor; como hace cuatro años tuvo su momento de lucimiento en castellano con el tema de Violeta Parra Adiós corazón amante. Nos dejó también un par de canciones nuevas que sonaron muy bien, aunque lo mejor del concierto, los momentos en los que se me puso el pelo de punta fueron para I envy the wind y Essence, simplemente dos temas preciosos en unas interpretaciones mágicas; el punto negativo se lo otorgo por privarnos otra vez de la exquisita belleza de un tema como Blue, pero espero poder llorar como un crío en el futuro cuando tenga la oportunidad de volver a disfrutar de otra velada con la señora Lucinda Williams en la que me otorgue éste deseo.




Mr. Sheep

Más info en la web del músico

domingo, 16 de junio de 2013

CLUTCH. MUSIC HALL. 14/06/13


Viernes musical con la mitad del equipo de Bcnenconcierto asistiendo a Lucinda Williams y la otra media a ver a esta banda ya veterana, encuadrada en el rock americano de potentes riffs para escuchar a todo trapo.
Asistimos por vez primera a la Sala Music Hall y hay que decir que nos gustó. De capacidad para unas 500 personas, es suficientemente cómoda y permite palpar el sudor del artista. Excelente acústica y un suelo con varios escalones que facilitan la visión. Estamos de enhorabuena de que en estos tiempos se abran salas así. Larga vida a la Music Hall.


Pero vamos al concierto que es lo que interesa. Calentaron motores los barceloneses Grass, una banda muy joven con un sonido cercano a los Clutch. Sudor, riffs y un cantante con actitud. Da gusto ver que el rock sigue pariendo gente así en nuestro país y que no todo son Sonars y Fibers. Suerte. Nos encantará verlos de nuevo en el futuro.

Los de Maryland salieron a continuación dispuestos a defender su ya larga y muy coherente discografía pero especialmente su Earth Rocker, disco que viene avalado por unas más que positivas críticas. En el recuerdo, su paso hace un par de años por el Azkena Rock Festival, un concierto en el que no pudieron lucir demasiado tras actuar a altas horas de la madrugada y detrás de varios cabezas de cartel.

Y vive Dios que lo defendieron. Desde el minuto 1 dejando claro a lo que habían venido. El excelente single que da título a su último disco ya puso a la audiencia a saltar, con Neil Fallon demostrando que es un frontman con tablas, voz y actitud. Impresiona ver a un tipo que después de 21 años sigue cantando con ese chorro de voz y esa actitud muy acorde con los indignados tiempos que vivimos. Nada que ver con lo que ocurría a sus lados donde el bajista Dan Maines, pero sobretodo el "estilita" Tim Sult permaneció ensimismado todo el concierto en sus potentes solos y riffs sin mover ni una pestaña. Qué le vamos a hacer, ese hombre es así. Pero bueno... mientras siga tocando como toca, se lo perdonamos.

El set list incluyó todos los temas de Earth Rocker. Una apuesta segura ya que el album no tiene desperdicio. Pero igual que en éste, en el concierto tal vez se echó de menos algo de pausa y variedad ya que si exceptuamos Gone Cold todos los temas siguen un patrón y estilo bastante parecidos. Clutch luce especialmente bien cuando hacen pequeñas variaciones en su potente rock. Algo de funk, algo de blues...Como muestra, la inclusión del simple sonido de un...cencerro? en D.C.sound attack, sonó a gloria.

Explicada esta dificultad para distinguir picos en el concierto, destacar sin duda la muy coreable Electric Worry ("Vamonos, Vamonos...), la oscura Profits of Doom,  o la tremenda The Face. También nos gustó el trallazo final del largo bis, The Wolf Man Kindly Requests... En el debe, se queda no obstante la que, para el que escribe es su mejor canción: Burning Beard.

En definitiva, un subidón de adrenalina, en un buen sitio, a un buen precio (19 euros) y una banda que seguiremos con agrado. Estamos seguros nos va a seguir ofreciendo buenos discos y buenos directos. Y allí estará Bcnenconcierto.



Mr. Bull

Más info en la web del grupo
Escucha el set list

domingo, 2 de junio de 2013

JUNIO EN BCNENCONCIERTO

Junio. Mes básico para los amantes de la música en vivo. Empezaremos el 14 con la ma-ra-vi-llo-sa Lucinda Williams en Barts (entradas en theproject.es), en lo que será una nueva visita de una de las mujeres más importantes en cuanto a música de raíces se refiere. Ese mismo día descarga de los poderosos Clutch en Music Hall (ontheroadmusic.es y tiendas Revolver), obligando a la gente que hacemos este blog a desdoblarnos y cubrir los dos eventos. Por supuesto, también estaremos en una cita ineludible con los clásicos Whitesnake y Def Leppard (sí, sí, también Europe) en el Palau Olímpic de Badalona el 24 (red Ticketmaster y tiendas Castelló). Y para terminar, nuestra cita de cada año en el festival Azkena de Vitoria (Ticketmaster), del que también hablaremos largo y tendido teniendo en cuenta la polémica que arrastra en esta ocasión. ¿Será la última vez de este festival? Ya se verá.
Rock'n'Roll.

sábado, 1 de junio de 2013

SALLIE FORD & THE SOUND OUTSIDE. ROCKSOUND. 31/05/13

Directamente desde Portland, Sallie Ford y sus Sound Outside pasaron por segunda vez en pocos meses por Barcelona. Antes, nos sorprendieron a muchos en el festival Azkena 2012. Sonido retro y frescura son sus credenciales, y actualmente disponen ya de dos trabajos en el mercado: Dirty radio (2011) y el reciente Untamed beast. Según ellos mismos, su música es una mezcla entre Rockabilly y Soul, aunque también podrían añadir Country o Surf entre sus influencias, resultando su sonido ideal como banda sonora de una película de Tarantino.
Buena entrada y ganas de pasarlo bien por parte de todos, aunque debemos decir que, si bien la música de este grupo nos gusta mucho, son de lo más soso sobre el escenario. Los compañeros de Sallie no se mueven ni un centímetro ni muestran la más mínima emoción. Carisma cero para todos. Y la imagen curiosísima. El batería Ford Tennis parece el más aplicado de la clase, aunque esa horrorosa camiseta roja sin mangas no acompañe demasiado. El bajista Tyler Tornfelt con su camisa hawaiana tiene más pinta de turista despistado que de músico. Y el guitarrista Jeff Munger parece sacado de alguna banda de Southern Rock de los 70, mientras luce con orgullo ese horrible bigote.
Pero el directo es otra cosa, y el grupo sabe sonar de maravilla. Canciones como la envolvente They told me, la preciosa Paris o la adictiva Danger nos llegaron a todos. Y su curiosa versión del Heart of glass de Blondie fue una gozada, con la voz de Sallie tan diferente a la de la divina Debbie Harry.
Buenos músicos y buenas canciones. Lo único que les faltaría sería un poco más de carisma en directo. Ganarían bastante.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

lunes, 6 de mayo de 2013

IMPERIAL STATE ELECTRIC. BÓVEDA. 04/05/13

La sala Mephisto ya no existe como tal, pero afortunadamente un lugar tan emblemático sigue adelante, ahora con el nombre de Bóveda; y este es un hecho que nos alegra enormemente. Para empezar su nueva etapa, un espléndido concierto de Nicke Anderson y sus Imperial State Electric, en lo que ha sido un gran inicio. Esperemos que sigan así.
Tras el finiquito de Hellacopters, Nicke y su banda han facturado ya dos discos que son una verdadera delicia, con un sonido que recoge influencias de los Beatles (mucho), Cheap Trick o Kiss; y tras no haber podido verles en Azkena un par de años atrás, en esta ocasión no se me iban a escapar, aunque eso significara obviar el concierto de esa misma noche del gran Eric Burdon en Apolo.
De los teloneros, Satan Takes A Holiday, poco se puede decir. También suecos, cargados de tatuajes, parecían interesantes, pero su sonido era espantoso, taladrándote el cerebro con cada nota tocada por su bajista. Así es difícil disfrutar de su música.
Con quien sí pudimos disfrutar fue con el grupo principal de la velada. Nicke y los suyos salieron a matar desde el inicio, nada menos que con Are you ready, de Grand funk Railroad, para seguir con los temas de sus dos discos: Deja vu, Uh huh, Lord knows I know that it ain't right, Monarchy madness, Redemption's gone o Can't seem to shake it off my mind, todos ellos muy coreados por el público. Por cierto, me parece que había unos cuantos suecos entre la audiencia. Ya en el bis, se desbocaron ofreciéndonos Rock'n'Roll de los 50, lo que provocó el baile loco de las primeras filas, con más de uno buscando a las suecas presentes (este país parece que no ha cambiado mucho desde las películas del landismo). Y como colofón, el riff  hiriente de las guitarras de Throwing stones, uno de sus mejores temas, en lo que fue un perfecto final de la noche, con un Nicke Anderson al que se le veía más que feliz.
Gozada de concierto. De verdad.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

jueves, 2 de mayo de 2013

MAYO EN BCNENCONCIERTO

Mayo. En este mes tendremos por aquí a Imperial State Electric, el proyecto de Nicke Anderson tras el adiós de Hellacopters. Concierto el día 4 en la sala Bóveda, en lo que es la nueva singladura de la anteriormente conocida como Mephisto. Suerte. Ticketea.com o tiendas Revólver son los lugares a acudir para conseguir entrada.
Y acabaremos el mes con Sallie Ford & The Sound Outside, una de las sensaciones del Azkena 2012 que nos prometen una noche de ambiente retro y muy interesante. En Rocksound, el 31; y las entradas en Revólver y Ontheroadmusic.com.
¿Más sorpresas? Quizá.
Rock'n'Roll.

domingo, 28 de abril de 2013

CANÍBALA + JUAN PERRO.SALA CIRCUS DE CERDANYOLA. 27/04/13


 El concierto de Juan Perro en Cerdanyola englobado dentro del programa de Curt circuit resultó una velada de lo más especial, primero porque el formato de concierto en una sala pequeña con ambiente distendido predisponía al respetable a una cercanía a la que no estamos acostumbrados con artistas del calibre de Santiago Auserón, y segundo porque el formato del Curt Circuit hace que se consiga una complicidad e interactuación entre el artista cabeza de cartel y el grupo que le precede que es lo que hace de éstos conciertos un acontecimiento singular. La relación entre Santiago Auserón y Josele Sangüesa, líder de Caníbala, viene de lejos y ya habían colaborado anteriormente tanto en disco como en directo, así que parecía un gran acierto combinarlos para ésta gira; y es que la capacidad como letrista y músico de Santiago Auserón combina de maravilla con el mundo interior tan absolutamente personal de Josele Sangüesa.

Con cierto retraso sobre el horario previsto aparecieron Caníbala en escena, o lo que es lo mismo en ésta gira, el gran Rubio natural a la guitarra solista y Josele a la guitarra y voz; su directo es absolutamente personal y la naturalidad con la que alargan los temas, los mezclan con fragmentos de otros e intercalan historias entre los mismos hacen que parezca que tocan para ti en el comedor de su casa. Basaron su concierto en su último disco, Gol, y tocaron temas como Guirilove, Más argentino, Caníbala, Mandala y 1 chino, no es poco; acabaron con una estupenda versión del Joselito de Kiko Veneno en una explosión de guitarras que acabaron llevando el tema al terreno incendiario de Jimi Hendrix. Para los que no les conocían su mezcla de Blues, ritmos étnicos, aromas rumberos y Rock de alto octanaje resultó toda una sorpresa.

Juan Perro en ésta ocasión venía con el único acompañamiento del gran Joan Vinyals a la guitarra solista y desde el primer momento se ganaron a la audiencia con una complicidad, simpatía y magnetismo que hacen que incluso cuando llaman la atención a una parte del público que se preocupa más de hablar a voz en grito que de prestar atención a los músicos, la bronca resulte simpática. Tocaron evidentemente temas de los discos de Juan Perro como Río Negro, Poco talento, Obstinado en mi error, Reina Zulú, Charla del pescado o A un perro flaco, le dedicaron con mucha clase dos temas a dos genios tan dispares como Joe Strummer, Jose Rasca, y Compay Segundo, El carro; y nos dejaron con ganas de más, y vaya si nos ofrecieron algo más. Después de unos minutos de descanso aparecieron en escena Rubio natural, Josele Sangüesa, Joan Vinyals y Santiago Auserón y nos ofrecieron dos temas clásicos de Radio futura pasados por la visión y los arreglos de Josele, y nos dejaron con la boca abierta. Nos demostraron que es posible tocar El puente azul y mezclarlo con naturalidad con el Billie Jean de Michael Jackson, para acabar con un Veneno en la piel en clave de Tango que nos dejó a todos con una sonrisa, gran concierto, sí señor.





Mr. Sheep 

Más info en la web del músico 
Más info en la web del grupo

domingo, 14 de abril de 2013

NICK LOWE. TEATRE ZORRILLA DE BADALONA. 12/04/13

Ciertamente, a los responsables del Blues i Ritmes habría que hacerles un monumento. No sé como lo hacen, pero cada año viene gente de lo más interesante. Con los tiempos que corren, supongo que debe ser complicado cuadrar cuentas para poder asumir el paso de estas giras por Badalona, pero aún así, ellos lo consiguen. Tiene mucho mérito, aunque es de suponer que reciben algún tipo de ayuda de las instituciones, caso del ayuntamiento. Eso sí, dudo mucho que el actual alcalde badalonés tenga algún tipo de interés en este festival, o en cualquier otro acontecimiento asociado con la cultura. De hecho, dudo mucho que este hombre haya leído algún libro en su vida.
Hablemos de música. Según parece, Nick Lowe era una vieja aspiración de los organizadores del festival, y por fin lo han conseguido. El británico, viejo zorro de la música, ha pasado por bandas como Brinsley Schwarz, Rockpile o aquel supergrupo llamado Little Village (junto a John Hiatt, Ry Cooder y Jim Keltner, casi nada) que llegó a pasar por Barcelona en 1992, ofreciendo un concierto soberbio. Además, como productor ha trabajado con gente como Elvis Costello, Dr. Feelgood o Graham Parker, entre otros.
En el bonito Teatre Zorrilla, escenario perfecto para este tipo de noches (no para otras, como aquel concierto de Shooter Jennings), vimos a un hombre vistiendo su música únicamente con su voz y una guitarra acústica. Y no hizo falta nada más para que nos ofreciera un pequeño repaso a su carrera. En todo momento agradable, simpático y con una imagen que me hizo pensar en que esa podría ser la imagen de Buddy Holly si hubiera llegado a los 60. Empezó la noche con Stoplight roses, el tema que abre su último disco, The old magic, del que también sonó algún otro, como House for sale. Evidentemente, no faltó Cruel to be kind (muy aplaudido), ni referencias a sus bandas anteriores, como When I write the book, de Rockpile, o (What's so funny 'bout) peace, love and understanding, de Brinsley Schwarz. Algún potente Rock'n'Roll, caso de Tokyo bay; y como colofón, una canción de su colega Elvis Costello, Alison, que resultó un bonito fin para una velada especial, de la que el público salió feliz, como pude comprobar luego en la calle.
Una vez más, felicidades a la gente del Blues i Ritmes. A seguir.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

miércoles, 3 de abril de 2013

ABRIL EN BCNENCONCIERTO

Abril. Y este mes tiene un nombre propio. Nos visita una verdadera leyenda llamada Nick Lowe, músico de bandas como Rockpile o Little Village y afamado productor. Una noche que promete clase y emoción. No queda más por decir; el día 12 en el bonito Teatre Zorrilla de Badalona. Entradas en Tel-Entrada.
Rock'n'Roll.

domingo, 31 de marzo de 2013

THE VEGABONDS. ROCKSOUND. 30/03/13

Hace poco más de un año, desde este mismo blog os comentábamos más que satisfechos el concierto de The Vegabonds. Ahora, en la misma sala, nueva visita de la banda de Alabama, y nuevamente las expectativas han quedado colmadas de largo. Como en su anterior gira, buena música y un intenso y generoso directo.
Venían presentando su reciente RCA Studio B, el último peldaño de su carrera, con el que se lo vuelven a poner difícil a los amantes de las etiquetas. Rock clásico, Country, Blues o incluso Funk suenan en los surcos de sus tres discos. Y en vivo, todo mejora, como debe ser. Con fogonazos rockeros como Run boy run o The heist; momentos más calmados como American eyes, o la arrebatadora belleza de ese gran tema llamado Pick me up Mary. Y si el año pasado nos avasallaron con su versión de Gimme shelter, est vez no se quedaron cortos, emocionándonos con el clásico de The Band, The weight (estamos hablando de la canción perfecta); luciéndose con el Black hearted woman de Allman Brothers Band, y sorprendiéndonos con Atlantic city de Springsteen. Quedan claros sus referentes.
En esta ocasión, su cantante Daniel Allen parecía sentirse más cómodo, dejando a un lado sus Ray-Ban que no se quitara ni un momento en el concierto anterior. Como era de esperar, bonitas guitarras, pese a los problemas de sonido que tuvo Richard Forehand, y desde luego, hay que destacar el teclado de Jamie Hallen, que le da un toque característico al sonido del grupo.
Esta banda promete. Mucho.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo