lunes, 7 de septiembre de 2015

DONNIE VIE & BAZ FRANCIS. ROCKSOUND. 06/09/15

Probablemente con Enuff ZNuff tengamos uno de los ejemplos más claros de lo que se conoce como una banda de culto, por lo menos a este lado del Atlántico. Con un buen puñado de espléndidos discos grabados, cargados de canciones memorables de sonido Beatles y Cheap Trick que podrían darles un éxito masivo, pero....la nada. Por aquí ya hace años que vienen girando habitualmente, aunque sin su carismático cantante, Donnie Vie. Y de repente, en verano y de manera inesperada salta la noticia: ¡Donnie Vie en Rocksound! Desde luego, no iba a ser servidor quien dejara escapar semejante evento. La noche prometía, y mucho.
El concierto sería en formato dúo junto a su colega Baz Francis, quien también ejerció de telonero. Media hora él solo mostrando su música, sin duda influenciada también por los cuatro de Liverpool. Interesante. Eso sí, se trata de un hombre con un más que dudoso gusto en lo que a imagen se refiere, con un peinado propio de una película de Mad Max y una indumentaria imposible de describir. Un tipo simpático, eso sí, y que luego cubriría perfectamente las espaldas al protagonista de la noche.
Donnie se presentó en una baja forma física evidente. Con una pierna lesionada, algo pasado de peso y con problemas en las manos cuando ya llevaba un rato tocando la guitarra. Aún así, sacó adelante el concierto y nos obsequió con una velada inolvidable. No hubo más que ver la ovación final, que fue de traca. El bis, en esta ocasión, se convirtió en algo más que obligado. Y es que menudo repertorio. Mucho tema de sus discos en solitario, con especial hincapié en su último trabajo, The White Album (otra vez los Beatles). Sonaron, entre otros, Spider web, Better love next time o You're my favourite thing to do. Y mucho tema también de su banda madre, con clásicos como el maravilloso Baby loves you, New thing, Fly high Michelle o el coreadísimo Right by your side. Y para acabar, sentado al piano para interpretar Imagine (sí, el de Lennon. Más Beatles) Un momentazo tras otro.
Al finalizar, a Donnie se le veía cansado pero feliz. Otros estábamos deseando ponernos a escuchar una vez más esas joyas inmortales en las que su participación ha sido básica.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

lunes, 3 de agosto de 2015

JOE LOUIS WALKER. JAMBOREE. 01/08/15

Uno de los mejores conciertos de Blues que he visto en mi vida fue el que ofreció Joe Louis Walker junto a sus Bosstalkers en Luz de Gas...¡en 1995! Dios, qué rápido pasa el tiempo. Aquella noche fui por curiosidad, sin conocer en absoluto a este músico, y la verdad es que salí de la sala con la boca abierta ante la exhibición que ofreció al lado de su banda. Unos años más tarde repetía en Apolo, y ahora, mucho tiempo después, y ya sin los Bosstalkers, lo teníamos bien cerca en el entrañable Jamboree por dos noches consecutivas. Aquí comentaremos la primera de ellas.
A la llegada a la sala, nos encontramos al guitarrista ya en el escenario preparándose, y la verdad es que estaba muy serio y daba un poco de miedo. Nada más lejos de la realidad. Durante toda la noche estuvo de lo más simpático, tanto él como el resto de la banda, repartiendo sonrisas y comentarios graciosos todo el tiempo. De hecho, se mostraron de lo más cariñosos con una señora de avanzada edad (probablemente superaba los 80 de largo) que disponía de una silla en primera fila. Imagen curiosa para un concierto.
Unos minutos más tarde de la hora prevista, ahí teníamos en escena a Joe Louis Walker, ataviado con una camisa que le encantaría al personaje de Charlie Sheen en la serie Dos hombres y medio, contrastando con la elegancia del teclista Philip Young y el batería Byron Cage. El bajista Lenny Bradford iba más informal, como su jefe. Tras cuarenta minutos de concierto, y cuando ya estábamos metidos de lleno en faena, nos obsequiaron con un larguísimo parón. No sé si se trata de una imposición por parte de la sala para que la gente consuma, pero es algo que no comparto en absoluto. En fin, a la vuelta tuvimos hora y cuarto más de buen Blues para disfrutar. Temas como I'm not messin'around, Jack of diamonds, Don't let go, In the morning when I rise o el tremendo Soldier for Jesus no se olvidan. Como tampoco la maestría a la guitarra del señor Walker, su simpático paseo entre el público cantando y tocando la armónica sin micro, o el lucimiento estelar del enorme Philip Young cuando cogió el saxo. Soberbio.
Varios recuerdos a B. B. King durante la noche y emplazamiento para el día siguiente, que según dijo, tocarían las mismas canciones en diferente clave. Un tipo cachondo, y un excelente músico, pese a no encontrarse entre los más reconocidos de su género. Pero ahí sigue, y que sea por muchos años.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

domingo, 5 de julio de 2015

LITTLE CAESAR. RAZZMATAZZ 3. 04/07/15

Una verdadera apisonadora. Eso podríamos decir que fue el paso de Little Caesar por un Razzmatazz 3 que, desafortunadamente, no se acabó de llenar para ver a esta banda de culto. Aparecidos a finales de los 80 en Los Angeles, grabaron un primer álbum homónimo que es una auténtica joya de Hard Rock, con un buen puñado de canciones irresisitibles. Después vendrían cambios de formación, nuevos discos y la inevitable disolución. Ahora, los tenemos de nuevo grabando, girando y en muy buena forma, visto lo visto.
Sí es cierto que viendo imágenes de veinticinco años atrás, su cantante Ron Young parece haber envejecido muchos más. Pero pese a ello, mantiene intactos el carisma y la fuerza escénica. Y es que con temas como Rock'n'Roll state of mind, Hard Rock hell, Down and dirty, Rum and coke o su clásica versión del Chain of fools de Aretha Franklin resulta difícil fallar. Son un tema adictivo detrás de otro. Además interpretados todos ellos con pasión, entrega y energía. Eso por no hablar de los diversos duelos de guitarras, que resultaron espectaculares en algunos casos. Y todo ello con un Ron Young que, aunque se le vea mayor, supo meterse al público (ya de por sí bastante fiel) en el bolsillo de manera evidente. La única pega fue verle en la recta final de la noche mirando continuamente el reloj, se supone que para cumplir con el horario de la sala. Quizá de no ser por ese impedimento habrían hecho un set más allá de la hora y media que duró.
Gran noche de Rock'n'Roll con una banda verdaderamente genuina. Un secreto muy bien guardado.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

viernes, 3 de julio de 2015

IMELDA MAY. APOLO. 30/06/15

Idilio el de la irlandesa Imelda May con nuestras tierras. Ya son unas cuantas las visitas que ha realizado y su legión de seguidores ha aumentado de manera evidente. De hecho, Apolo presentaba una gran entrada, motivo de alegría para todos, porque esta mujer se lo merece.
Desafortunadamente llegamos a la sala en los instantes finales de la banda telonera, el trío Los Locos del Oeste, último proyecto del guitarrista Mario Cobo (desde luego este tío no para). Otro grupo a seguir, teniendo en cuenta el marchamo de calidad que imprime este hombre allí donde va. La próxima vez no se nos escapará.
Lo de la Imelda ya empieza a ser de otra liga, y el concierto que nos ofreció resultó espectacular. Su sola presencia sobre el escenario ya resulta cautivadora, con su elegancia, su simpatía, su saber estar y sobre todo su torrente de voz. Además, lleva consigo una banda que no le queda a la zaga, arropándola en todo momento a la perfección. Al inicio con el tema que da título a su último trabajo, Tribal, ya se metió a la gente en el bolsillo, y conforme se iban sucediendo los temas, la comunión artista-audiencia iba en aumento. Con Big bad handsome man, Love tattoo, Hellfire club, It's good to be alive (grande), Psycho o el inevitable Johnny got a boom boom nos quedamos todos rendidos a Imelda y su mezcla tan bien llevada de Rockabilly, Jazz o Blues. Hubo recuerdo para sus principales influencias, y según nos contó, Willie Dixon es una de las más importantes, y así arrancó con una majestuosa versión de Spoonful. De todas maneras, el momentazo de la noche llegó en el bis, con el simpático bajista Al Gare tocando el ukelele sentado junto a Imelda en el contrabajo. Así realizaron unas relecturas de Bang bang (my baby shot me down), de Cher, y del Dreaming de Blondie, que convirtieron en dos preciosidades, especialmente la segunda. Inolvidable.
El idilio continúa, y después de conciertos como este, no hay duda de que seguirá así por mucho tiempo y aumentará el número de seguidores de esta gran dama. Que así sea.

Mr. Wolf


Más info en la web del músico

lunes, 29 de junio de 2015

THE HOOTEN HALLERS. ROCKSOUND. 28/06/15

Toda una sorpresa esta banda. Según dicen ellos mismos hacen Rock'n'Roll, Blues y Soul, pero la verdad es que a mí personalmente me resultan bastante inclasificables. Sí, de Rock'n'Roll acelerado hay bastante. También gotas de Blues pantanoso. Incluso por momentos, viendo su directo me parecieron bastante cercanos al universo Tom Waits, algo a lo que ayuda bastante la voz rota de John Randall, claro. Otros que me vinieron a la cabeza fueron Left Lane Cruiser, tanto por el tipo de banda como por la música y la fuerza con que la defienden sobre las tablas.
En escena resultan ser todo un espectáculo. Prácticamente todo el tiempo a dos voces, con Randall como guitarrista, más la saxofonista Kellie Everett y Andy Rehm, un batería que toca siempre de pie, lo cual debe resultar bastante agotador, la verdad. Entrega de principio a fin, con chorros de sudor ya desde el primer tema, un Missouri boy que es todo un puñetazo en nuestros morros. Bonita manera de dar inicio a una noche que no tuvo freno. Aunque el final no se quedó atrás, con los tres cantando a capella, sin instrumentos, haciéndonos cantar también a la treintena escasa de personas que allí estábamos. Highway sound, Old baby Blues, Monkeyhead, Leave me alone......sin descanso, un tema tras otro, un cañonazo tras otro. Así durante casi dos horas, que aún podían haber sido más, porque si nosotros lo pasábamos bien, al trío protagonista se le veía disfrutando, en su salsa.
Gente cercana, que hace la música que le place, y que le importa lo mismo tocar ante treinta personas que ante dos mil. Como debe ser, por supuesto.
No olvidéis este nombre: The Hooten Hallers.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

miércoles, 24 de junio de 2015

THE DEAD DAISIES + KISS. PALAU SANT JORDI. 21/06/15

Y Kiss volvieron a nuestra ciudad. Una de las bandas más icónicas de la historia, amada y odiada al mismo tiempo. Por mi parte, el amor hacia los neoyorkinos es absoluto, interesándome muy poco las habituales críticas de los de siempre, hecho que me convierte en una persona más feliz. Porque sí, si hay un grupo capaz de hacer felices a sus seguidores, ése es Kiss. Nos sabemos de memoria los números habituales de su directo, con Gene cantando a varios metros de altura; con Paul paseándose en tirolina sobre el público; con la guitarra de Tommy Thayer echando chispas; con el confetti....¡pero todo eso nos encanta! Y que sea por muchos años.
Personalmente, pienso que cualquier persona mínimamente interesada en espectáculos en vivo debería ver, por lo menos una vez en la vida, a Kiss, a los Stones, a Springsteen y a AC/DC. Pese a que los conciertos en estadios y pabellones no son lo que prefiero, los considero a todos ellos imbatibles sobre un escenario y dignos de verse. Es mi opinión personal.
Sí es cierto que el Sant Jordi no llegaba al lleno ni de lejos, aunque probablemente el precio de las entradas también colaborase en ello. Parece ser que seguimos pensando en que estos espectáculos son sólo para ricos. Lástima.
Teloneros de lujo para una banda de lujo. The Dead Daisies abrían la velada con su potente Hard Rock. Se trata de un supergrupo que según tengo entendido va cambiando habitualmente de formación. En esta ocasión venían con el gran John Corabi a la voz, Marco Mendoza al bajo, Richard Fortus y David Lowy a las guitarras, Dizzy Reed a los teclados y Brian Tichy a la batería. Seguro que más de uno de estos nombres os suena. Y sí, ya sabemos de la dificultad de salir como teloneros en un recinto grande, pero la verdad es que cumplieron a la perfección y nos dejaron para el recuerdo una salvaje versión del más salvaje tema de los Beatles, que obviamente es Helter Skelter. Bravo por ellos.
Aproximadamente quince minutos antes de la hora anunciada (???) Kiss aparecían en escena tras las clásicas palabras de introducción y la caída del telón. Saliendo a matar, con la batería de Eric Singer elevada, tocando Detroit Rock city con abundante pirotecnia y continuando con otro himno inmortal, como es Deuce. Rápidamente pudimos comprobar que el estado vocal de Paul Stanley se encuentra lejos de su mejor momento, algo que también vimos con Billy Gibbons en Azkena dos días antes. El tiempo no perdona.
Psycho circus y Hell or hallelujah fueron los únicos temas que tocaron de sus trabajos más recientes, basando el set en su etapa de los 70 y los primeros 80. Y menudo set: I love it loud, Do you love me, Calling dr. love, Lick it up, Cold gin, Love gun o Black diamond, entre otras. En las dos últimas con Paul cantando en una plataforma en mitad del público. Y menudo bis: mi adorada Shout it out loud, I was made for lovin' you y el clásico final de Rock'n'Roll all nite y sus millones de papelitos de confetti. Maravilloso.
Con las notas de God gave Rock'n'Roll to you II sonando de fondo, abandonábamos el Palau con una sonrisa en los labios y el olor a pólvora envolviéndonos. Y pensando: que esto no se acabe nunca. Kiss forever.

Mr. Wolf 


Más info en la web de Dead Daisies
Más info en la web de Kiss
Escucha aquí el setlist

lunes, 22 de junio de 2015

AZKENA ROCK FESTIVAL. VITORIA.19-20/06/15



Tras el paréntesis del año pasado, los que formamos parte de la familia de bcnenconcierto volvemos a reencontrarnos con nuestro festival favorito. Es cierto que ya no dura tres días, que la calidad de los nombres que lo componen no es la de hace unos años, pero también es verdad que el cartel era más atractivo que el del año pasado y que echábamos de menos la hospitalidad y los encantos de Vitoria Gasteiz.

Este año se han retomado los conciertos en la plaza de la virgen Blanca, algo que es todo un acierto al acercar el festival a la ciudad y establecer una comunión que crea ambientes únicos. El Viernes al mediodía el francés Nico Duportal & his Rhythm Dudes llenaron la plaza de Rhythm and Blues y Swing en un mediodía lluvioso pero acogedor; afortunadamente la lluvia no volvió a hacer acto de presencia en todo el fin de semana; estuvieron correctos, voluntariosos y simpáticos pero la lluvia les resto público y calor. Bien para empezar el día.

Entramos al recinto de Mendizabala bajo los acordes Rockabilly de los gallegos Mad Martin trío, pero nuestro primer concierto de verdad correspondió a los holandeses Sven Hammond, tienen grandes canciones, su último disco es muy bueno, pero por la razón que fuera no acabaron de ofrecer un gran concierto, estuvieron correctos sin más, algo que arreglarían de sobras al día siguiente cuando arrasaron la plaza de la virgen Blanca.



Una cosa que ha acabado por resultar bastante frustrante han sido los solapes entre conciertos, es doloroso tener que escoger entre dos conciertos que te interesan; el primero de ellos hacía que el Rock y Power Pop de los australianos The Dubrovniks compitiera con el Rock de nuevo cuño que facturan los neoyorkinos The Last Internationale. Escogimos a la banda del guitarrista Edgey Pires y la bajista y vocalista Delila Paz, y nos ofrecieron un intenso concierto donde interpretaron los temas más rockeros que componen su primer álbum We will reign, como Wanted man, 1968, o Life, liberty, and the pursuit of indian blood; además de una personalísima versión de la stoniana Sympathy for the devil; gran concierto de un grupo con ganas de comerse el mundo y de ganarse con su entrega a un público que mayoritariamente no les conocía, Delila además de simpatía y belleza nos ganó con una voz espectacular, gran banda, habrá que seguirles la pista. A continuación nos dirigimos al escenario principal para ver a JD McPherson acompañado de una muy buena banda en un concierto de Rock n’ Roll clásico con aires blueseros y Rockabillys, gran concierto y buena actitud que tuvieron que luchar con el mal sonido inicial para ganarse al público, lo del sonido de ésta edición es algo que debería mejorar en las próximas ediciones. El corazón y la nostalgia nos llevó a ver a D-Generation en detrimento de los también interesantes The White Buffalo, y la banda de Jesse Malin, Danny Sage, Howie Pyro y compañía no nos defraudó, salieron a matar, enérgicos y cercanos  a un público que les quiere y que añoraba su presencia. Punk Rock de primera y auténticos trallazos como No way out, Capital offender, Scorch o Degenerated; anuncian nuevo disco y continuidad para la banda, a ver si es verdad.


Del concierto de Television salimos con sensaciones agridulces, por un lado un auténtico grupazo ofreciendo una obra maestra como Marquee Moon, buen sonido y ejecución sobria, aunque algo fría y distante por parte de Tom Verlaine y los suyos; por otro lado la sensación de que una propuesta como ésta sería mucho más disfrutable en una sala, fuera del marco de un festival. De todos modos fue un auténtico placer disfrutar de la guitarra marciana del señor Verlaine y de unos temas capitales para entender todo el Rock que surgió después.

En la coincidencia de los conciertos de los canadienses Black Mountain y Lee Bains III & and The Glory Fires, nos decantamos por los primeros, y la verdad es que no pudimos haber escogido peor, Black Mountain venían por primera vez a España, poseen un sonido personal dentro del Rock con ramalazos progresivos y muy buenos temas, entonces no entiendo que escogieran un repertorio tan aburrido y que no se entregaran en sus interpretaciones para ganarse a un público que les esperaba con muchas ganas y que salió claramente decepcionado. Por el contrario en los escasos veinte minutos en los que estuve presente  en el concierto de Lee Bains me encontré con una banda rockera dándolo todo para ganarse a un público que cayó rendido a sus pies, insultantemente jóvenes y descarados se vaciaron en una gran actuación, lástima no haber podido disfrutar de su concierto entero.


ZZ Top ofrecieron un concierto disfrutable pero decepcionante, con un repertorio como el que tienen deberían arrasar en directo, pero ya hace tiempo que ofrecen actuaciones correctas, sin más; además un sonido bajo restó contundencia a unos temas que forman parte de la historia del Rock, pero que han vivido días mejores; Billy Gibbons estuvo simpático, pero lleva abusando de las mismas gracias desde hace muchos años. El repertorio fue el esperado con La Grange, Sharp dressed man, Legs, Gimme all your lovin’ o Tush como temas más destacados. Hay que exigirles más.


El colofón para la primera jornada de festival no pudo ser mejor, L7 volvían después de muchos años y la verdad es que no sabíamos muy bien lo que nos íbamos a encontrar, pero nuestras dudas se disiparon rápidamente en cuanto Donita Sparks, Suzi Gardner, Jennifer Finch y Demetra Plakas saltaron al escenario alegres, risueñas y con una energía, unas ganas y un repertorio que hicieron palidecer al resto de actuaciones del día. Arrancaron con Deathwish, Andres y Everglade en un arranque sensacional, continuaron con temas como Monster, Scrap, Fuel my fire, Diet pill, (Right on) Thru, Freak magnet, One more thing, I need, Slide, Shove, Mr. Integrity y Shitlist; brutales, para el bis dejaron la versión de Eddie & The Subtitles American society, el clásico Pretend we’re dead y Fast and frightening. El primer día no podia acabar mejor.



Un Sábado espléndido nos acogió en la plaza de la virgen Blanca, y allí Sven Hammond triunfaron por todo lo alto en uno de los mejores conciertos de ésta edición del Azkena, mucho más cercanos, concisos y certeros que el día anterior pusieron a toda la plaza a bailar con un Soul garajero que nos contagió su buen rollo a todos, el final del concierto con el escenario repleto de público bailando y cantando con ellos es una de esas imágenes imborrables de ésta edición de Azkena. Sven Figee, Tim Eijmaal, Gaddum Glenn jr., Joost Kroom y el vocalista Ivan Perotti dieron una lección no sólo de buena música, demostraron cómo hay que ganarse a un público que en su mayoría no te conoce. The Usual suspect, Empire o Happy people nos dejaron con ganas de más. Deseando verles en una sala.

El Psychobilly de los daneses Powersolo nos recibió en Mendizabala, pero el primer concierto del día para nosotros fue el de la banda de Jesse Hugues Eagles of death metal, que bajo un sol de justicia y peleando con un sonido infame derrocharon simpatía con su Hard Rock simple y divertido, tuvieron como invitado en un tema al guitarrista de Mastodon Brent Hinds, pero sólo consiguieron sonar decentemente en los últimos temas, una pena. Todo lo contrario que Cracker, que nos dejaron encandilados con un sonido limpísimo y unos temas Country Rock que supieron a gloria en un día marcadamente metálico, la única pega para el concierto estaría en el horario tan tempranero para una banda clásica como ellos. David Lowery y Johnny Hickman pasan del Country al Rock, y del Rock al Pop con una facilidad pasmosa y nos dejaron joyas como Low, Sweet potato, California country boy, This is Cracker soul o Teen angst (what the world needs now), muy grandes, en el horario de Ocean colour scene hubieran brillado más.




El cansancio, el hambre, y un poco de mala planificación nos privó de los conciertos de Red Fang y de Reigning Sound, de los que sólo pudimos entrever que son una gran banda y que necesitamos verles en una sala ya. Puntuales como un reloj aparecieron Mastodon en el escenario principal para dar una lección de metal progresivo que dejó con la boca abierta al personal; han llegado a la primera división del Rock y viendo su entrega y su dominio técnico entendemos el por qué, Brann Dailor, Brent Hinds, Bill Kelliher y Troy Sanders conjugan contundencia , harmonias vocales, juegan con el progresivo y todo ello con un dominio del escenario y del público sorprendente; tocaron muchos temas de su último disco como Tread lightly, Once more ‘round the Sun, High road, Ember city o The Motherload, y temas de sus trabajos anteriores como The Czar, Oblivion o Crystal Skull, gran concierto con un espectacular Brann Dailor a las baquetas. Después de la contundencia de Mastodon nos decantamos por el Rock clásico con aires de los 50 del señor John Paul Keith en el escenario pequeño y disfrutamos mucho con sus canciones luminosas, su simpatía y el arte de hilvanar melodías pegadizas, estribillos y simples pero efectivos solos de guitarra, con traje negro, gafas de pasta y pelo repeinado parece un descendiente de Buddy Holly, incluso su música puede recordarle también, gran concierto. Una de las grandes decepciones del festival vino de la mano de los británicos Ocean colour scene, que salieron desganados con un repertorio lastrado de temas lentos en el inicio que ya no consiguió remontar cuando aceleraron un poco su propuesta, la banda sonó mal conjuntada y en mi modesta opinión en una franja horaria equivocada, una pena, recuerdo haberles visto en muy buena forma en el pasado.


Las últimas actuaciones del festival compartían la intensidad de la propuesta, los noruegos Kvelertak en forma de Hard Rock, Black metal y Hardcore, sonando como una apisonadora y comandados por la gutural garganta de Erlend Hjelvik, guitarras dobladas y buena música que ganaría enteros si tuvieran un cantante de verdad. Después de haber visto en varias ocasiones a David Eugene Edwards al frente de Wovenhand creo que la reiteración de su propuesta les hace perder enteros, es innegable que se entrega en cada concierto, pero creo sinceramente que su música se ha estancado en un círculo vicioso cada vez menos atrayente.


Cansados pero contentos esperamos volver el año que viene al Azkena.


Mr. Sheep

Más info en la web del festival

viernes, 12 de junio de 2015

AZKENA ROCK FESTIVAL 2015

Dentro de unos días dará comienzo el Azkena Rock Festival 2015. Tras el paréntesis del año pasado, la gente de Bcnenconcierto volveremos a viajar a Vitoria para vivir esta nueva edición de su reconocido festival. ZZ Top, L7, Mastodon, Cracker o D-Generation serán algunas de las bandas que podremos ver, y de las que os informaremos vía Twitter mientras estemos allí. Y a nuestro retorno, os contaremos en profundidad lo que ha dado de sí el fin de semana.
¡¡Azkena nos espera!!

viernes, 22 de mayo de 2015

LYDIA LOVELESS. ROCKSOUND. 19/05/15

En el momento en que descubres a una cantante con canciones tituladas Steve Earle o Chris Isaak, sabes que forzosamente se trata de alguien interesante, aparte de intuir de manera evidente por donde van los tiros de su música. Y puedo decir claramente que después de haber comprobado su directo, el interés ha ido en aumento. Muchos esperábamos una noche tranquila, agradable y relajada; y nos encontramos con una intensidad y una fuerza sobre el escenario que nos dejó con la boca abierta. Curioso viniendo de una chica tan joven (24 añitos), de aspecto tímido y físicamente muy pequeña. Con cuatro músicos respaldándola, entre ellos el bajista Ben Lamb, que creo que es su marido, y que es otro personaje bastante peculiar. Viendo su imagen es más fácil imaginárselo como el bajista de Testament que el de la banda de una cantautora de Ohio.
El inicio con Head fue el disparo inicial, y el pistón siguió toda la noche al mismo ritmo. Hurts so bad, Wine lips, Learn to say no o Verlaine shot Rimbaud fueron algunos de los temas que sonaron, con una banda más que compacta donde sobresalía un irresistible pedal steel guitar. Y el final, bueno, había que verlo. Lydia dejó en el suelo su guitarra y cantó sobre ella, o casi podríamos decir que tuvo sexo con ella mientras su grupo se desataba en un desenlace de la noche ciertamente muy Punk. Todo ello muy sorprendente e impactante al mismo tiempo, y que, desde luego, dudo que dejara a nadie indiferente.
Un EP y tres discos en el mercado alumbran una carrera que hoy por hoy tiene muy buena pinta. Incluso la enorme Lucinda Williams habla bien de Lydia. Y por la red podéis encontrar vídeos de ella tocando con Patterson Hood, de Drive-By Truckers. Con este tipo de padrinos ya merece la pena echar un vistazo a su música, ¿verdad?

Mr. Wolf


Más info en la web del músico

sábado, 16 de mayo de 2015

LOQUILLO & NU NILES. RAZZMATAZZ. 14/05/15

Nunca he sido el mayor seguidor de la música de Loquillo, pero sí debo reconocer que todo lo que hace me merece el mayor de los respetos. Desde luego, su faceta más rockera es mi preferida, y además, estamos hablando de un tipo que ante todo es un fan. Lo recuerdo asistiendo a un lejano concierto de Iggy Pop en Studio 54. También lo ví en Zaragoza, en la visita de los Who de hace casi una década. Y aún no hace un par de años, no faltó en la gran noche de Kris Kristofferson. Y no es habitual ver a músicos reconocidos asistiendo a conciertos, por lo que mi respeto en este sentido hacia él es total. Otra cosa es su actitud. Ahí ya habrá opiniones para todos los gustos, y cada uno que decida la suya.
Por lo que respecta a esta gira, su alianza con los fantásticos Nu Niles no dejaba lugar a dudas: esperábamos Rock'n'Roll en mayúsculas y eso fue lo que tuvimos.
Los Velvet Candles abrieron la noche, con sus hermosas armonías vocales de los 50, levantando al público con temas propios y versiones como el clásico The wanderer, de Dion, que sonó a gloria. Inmejorable manera de iniciar la velada.
Más tarde, los Nu Niles abrieron fuego con el irresistible instrumental de Hawai 5.0, y ya con un elegante Loquillo en escena atacaron con Eres un rocker. Buena manera de dejar las cosas claras desde el inicio. A partir de ahí la noche fue una fiesta en todo momento, con un público entregado ya de antemano. Hubo tiempo para apariciones especiales de músicos invitados, caso de los propios Velvet Candles, que junto a Dani Nel·lo y un desatado Igor Paskual participaron de la fiesta. Aunque en mi opinión, el gran triunfador, con permiso de Loquillo, fue el guitarrista Mario Cobo. Como siempre, sensacional. No olvidemos que estamos hablando del hombre que sustituyó a Nick Curran en la banda de Kim Lenz. Palabras mayores.
Con temas como Chanel, cocaína y Dom Perignon, El hombre de negro o Luché contra la ley, la noche fue transitando con brillantez, hasta llegar al éxtasis final de Quiero un camión; el coreado hasta la última letra Feo, fuerte y formal y, sobre todo el último en sonar, Esto no es Hawai, en una desenfrenada versión que desató una auténtica locura, con todos los músicos invitados sobre las tablas, sumando hasta trece personas en el escenario de Razzmatazz. Apoteosis total.
Viendo lo llena que estaba la sala, apenas un año después de su última visita, y lo bien que se está vendiendo Código rocker, su nuevo disco, podemos afirmar que la alianza con
Nu Niles ha sido un acierto. Y también, desde luego, que tenemos Loquillo para rato.

Mr. Wolf


Más info en la web del músico

domingo, 10 de mayo de 2015

IMMACULATE FOOLS. APOLO. 07/05/15

Otra visita más (y van...) de una banda renacida de sus cenizas. En este caso, Immaculate Fools, que vivió su etapa de gloria a mediados de los 80, especialmente en España, gracias a discos como Hearts of fortune o Dumb poet. Ahora, retorno con un único representante de aquella etapa, su líder Kevin Weatherill, acompañado de cinco músicos para revivir aquella época. Y bien, el tiempo ha pasado para todos. Kevin tiene ahora una imagen de abuelete despistado y feliz. Porque de hecho se le veía muy feliz con este retorno, como nos dijo en su terrible castellano. Y hay que decir que su música ha envejecido estupendamente, que es lo mejor que se puede decir tres décadas después de haberse grabado.
Un Apolo infestado de propaganda de una marca asiática de automoción (son los tiempos que corren) ofrecía una buena entrada, sin ser un llenazo; básicamente de gente que ya peina canas o directamente no tiene canas que peinar. Gente que (casi) obtuvo lo que quería, ya que el concierto se basó en su trilogía inicial. Las dos obras anteriormente referidas más Another man's world, su tercer trabajo. Y sí, ciertamente Never give less than everything, Got me by the heart, Come on Jayne o Fighting again siguen sonando de maravilla y mantienen intacta su vigencia. Bonitas melodías combinadas con otras canciones electrizantes que nos hicieron vibrar como la primera vez que las escuchamos. Por supuesto, dos de sus clásicos más importantes se llevaron las mejores ovaciones: Wish you were here y, claro, Immaculate fools. La competente banda que arropaba a su líder nos había ganado con creces. Todo iba sobre ruedas, hasta el momento surrealista de la noche. En el segundo bis, con todo el mundo reclamando Tragic comedy y Hearts of fortune (los dos temas clásicos que se habían quedado en el tintero), aparece el grupo y toca...¡¡¡Immaculate fools por segunda vez!!! Inexplicable. Aunque resulte extraño, se puede aceptar que no toquen esos dos temas. Pero que repitan uno que ya ha sonado no hay quien lo entienda.
Buen concierto, Kevin, pero la próxima vez no te descuelgues con inventos raros, hombre. Toca lo que tienes que tocar.

Mr. Wolf 


Más info en el Facebook del grupo

lunes, 27 de abril de 2015

VETUSTA MORLA. SANT JORDI CLUB. 25/04/15


¿Qué tenían en común grandes bandas como Radio Futura, los primeros El Último de la Fila, Soda Estéreo...? Letras muy cuidadas cantadas en español, melodías pegadizas aunque para nada facilonas, directos demoledores y, sobretodo, estilo propio. Comenzabas a escucharles y sabías que eran ellos. Y otra característica más: poner de acuerdo a crítica y público en cuanto a la calidad.
Casos raros y antíguos de los que me acuerdo al ver a Vetusta Morla. Se han alineado los astros y lo han conseguido. Imposible no rendirse a la excelencia. Ahora mismo están en el top, no sólo indie, del pop-rock nacional. Música orientada a los que renuevan por última vez el Carnet Jove pero, y eso es también mérito de la banda, en la que se encuentran a gusto también los más jovencitos y los más talluditos. Y muchas parejas cantando las canciones de su vida. Esas que se recuerdan siempre.
Dicho esto, los Vetusta se presentaron en un Sant Jordi Club con las entradas agotadas y teniendo que dar una segunda fecha. Público rendido de antemano de esos que se saben todas las letras de pe a pa. Con una situación así, lo fácil hubiese sido acomodarse y ahorrarse unos cuartos sabiendo que hagas lo que hagas vas a triunfar. Una horita con los grandes éxitos, 4 luces, un saludo en catalán, un cantante con la camiseta del Barça y para casa.
Pues no. Puedo decir y creo que no me equivoco que ahora mismo es la mejor banda nacional para ver en directo. ¡Aquí hay unos cuartos, amigo!.  Leí en una entrevista al bajista Alvaro Baglietto que sus giras no eran tan rentables (y eso que las entradas no son especialmente baratas) debido al gran esfuerzo escenográfico que hacían. Me lo creo. Te puede gustar o no la música pero de propuesta visual van sobrados, incluso a la altura de bandas de renombre extranjeras. A mi personalmente me recordaron estéticamente al concierto que dieron Radiohead en el Forum hace unos años. Imágenes minimalistas pero tremendamente efectivas. Uso de varias cámaras y puntos de vista. Efectos visuales sorprendentes.  Y un juego de luces de lo mejorcito visto hasta la fecha. Para quitarse el sombrero. Me gustó mucho la manera de presentar los créditos finales, como en una película
Además se agradecen esas casi 2 horas, incluyendo 2 bises, que pasaron volando. Y el derroche del cantante  Pucho es conmovedor. No para. El escenario está diseñado para darle todo el protagonismo. Quizás demasiado porque la banda queda bastante desdibujada. Por lo demás, sonido perfecto, aunque algo fuerte
Por poner alguna pega, yo quizás hubiese variado el set list, intercalando algo más las canciones de su último trabajo (sonaron casi todas en la primera parte del concierto). Y posiblemente les falte aprovechar mejor el empuje del público, dejar que cante más los estribillos y esas cosas que calientan a un, ya de por sí, sobreexcitado auditorio.
Precedidos de un preámbulo con la gran P.J.Harvey (detallazo), abrieron con el tema que da título a su último y redondo álbum La Deriva. Con el auditorio sin parar de bailar engancharon Lo Que Te Hace Grande (pedazo de canción), La Mosca en tu Pared, Fuego (mi favorita)  y de ahí sin resuello a Golpe Maestro, No bajaron las revoluciones hasta llegar a la preciosa Copenhague donde por fin Pucho dejó cantar al público.Algo que no se repetiría hasta la bonita Maldita Dulzura, casi al final del concierto. En medio temazos como Pirómanos, Mapas, Tour de Francia, Fiesta Mayor...Emocionante. Como emocionante fue el manifiesto "carpe diem"  y alegato en favor de menos-pantallas-y-más-tocarnos de El Hombre del Saco, ya en el primer bis, precedida de una rabiosa Valiente. Para el segundo bis Los Días Raros con esos títulos de crédito cinematográficos y agradecimientos varios. En total 24 canciones que nos dejaron varios momentos de éxtasis colectivo y con la sensación de haber visto a la banda española más en forma del momento.
Si pasan por vuestra ciudad, no os los perdais.




Más info en la web del grupo

Mr.Bull

domingo, 12 de abril de 2015

ROCK GODDESS. MONASTERIO. 10/04/15

La verdad es que nunca me habría imaginado que un día tendría la oportunidad de ver a esta banda en vivo. Su efímero recorrido por los inicios de los 80 parecía haberla condenado a vagar eternamente por el túnel del tiempo, y sin embargo, en 2015...¡Rock Goddess en Barcelona! ¡Con la formación original! Quién lo iba a decir.
En su momento, a este poderoso trío femenino se le encuadró dentro de aquel movimiento llamado New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM), junto a tantos otros grupos británicos de la época, con Iron Maiden a la cabeza. Y bien, más de tres décadas después, las chicas han decidido volver y ya tienen a punto un disco, Unfinished business, del que tocaron varios temas.
El concierto fue corto, poco más de una hora, aunque como disculpa hay que decir que, según parece, ellas se encontraban bastante cansadas. Cansancio que no se trasladó al escenario, donde pudimos verlas en muy buena forma. Y es que los años sólo parecen haber pasado para la bajista, Tracey Lamb. La batería Julie Turner y su hermana Jody (cantante, guitarrista y líder) se mantienen más que bien físicamente, aunque también es verdad que cuando se creó la banda ellas eran jovencísimas. Su música tampoco ha envejecido, ya que en contra de lo que muchos podrían esperar, temas como Take your love away o Back to you no suenan en absoluto desfasados. Ni tampoco You've got fire, con la que nos hicieron cantar a toda la gente que llenábamos la sala. Ni por supuesto sus himnos Heavy Metal Rock'n'Roll y My angel, con los que finalizaban la noche. Y además, los temas nuevos no sonaban nada mal, como el que titula el álbum. El único disco que pasaron por alto y del que no sonó nada fue el tercero, Young and free, de 1987, aunque en el momento de su edición la banda ya había perdido su fuelle inicial, con lo que ya no es tan apreciado por sus seguidores.
Noche de nostalgia, con fieles fans veteranos y jóvenes disfrutando de unos momentos impensables un tiempo atrás, y por supuesto, todos saliendo con una sonrisa y tarareando My angel, claro que sí.

Mr. Wolf


Más info en el Facebook del grupo
Escucha aquí el setlist

martes, 7 de abril de 2015

ROBERT JON & THE WRECK. ROCKSOUND. 04/04/15

Una vez más, y ya van unas cuantas, la promotora Teenage Head Music nos traía a una banda de lo más interesante a la imprescindible sala Rocksound. Robert Jon & The Wreck apenas llevan un par de años funcionando como grupo, pero la verdad es que suenan totalmente engrasados y parece que lleven toda la vida juntos. Rock sureño de alta escuela (la sombra Allman Brothers es muy alargada) para cinco músicos que forman un verdadero conjunto, pese a poner por delante el nombre de su cantante. Venían por aquí con su disco de debut bajo el brazo, Glory bound, y con muchos kilómetros por delante.
Durante casi dos horas nos desgranaron el disco, en unas versiones que engrandecieron cada uno de sus temas. Porque si el irresistible Blame it on the whiskey suena a gloria en vivo, Steppin' es pura dinamita, Mary Anne una preciosidad y Let her go se nos hace exquisitez gracias a sus coros. Desde luego, Glory bound o Gypsy of love tampoco se quedan atrás. Pero si hay un tema que pasa de ser excelente en vinilo a, desde ya, imprescindible total en su directo, es Cold night. Una locura, con su orgía de guitarras, en un espectacular lucimiento del zurdo Kristopher Butcher, dejándose el alma en cada nota que extraía de su instrumento, mientras Robert Jon Burrison ponía el corazón en cada estrofa que salía de su garganta. Menuda canción, sin duda el gran momento de la velada. Otro que rayó a gran nivel durante todo el concierto fue el simpático teclista Steve Maggiora, que en un momento dado llegó a tocar su instrumento con esa indescriptible melena afro que luce. Divertido el tipo.
Una espléndida banda, con muy buenos músicos, con un frontman imponente, que llena el escenario con su presencia, y sobre todo, unas canciones que nos recuerdan a los grandes nombres de los irrepetibles 70. Salvando las distancias, evidentemente.

Mr. Wolf


Más info en la web del grupo

domingo, 5 de abril de 2015

ROYAL BLOOD. APOLO. 31/03/15



Royal Blood presentaron su hasta ahora buen primer y único disco con el cartel de entradas agotadas en una sala Apolo repleta. Había expectación después de que hace unos meses suspendieran su concierto en Barcelona, trasladándolo hacia el final de su gira por Europa.
Premiados y nominados como una de las mejores bandas de rock emergente del pasado año en diversos medios especializados, su sonido bebe de diversas fuentes fácilmente identificables: Muse, Rage Againts The Machine, Wolfmother... Todo, con la peculiaridad del formato bajo/batería tan de moda últimamente (Black Keys, The White Stripes).
Para sus fans, que son legión, estamos hablando de sangre nueva para el rock, de un disco redondo con riffs fácilmente recordables canción tras canción y de una banda de estadio para un futuro inmediato.
Para sus detractores, que los hay, de un producto de consumo rápido, algo plano, diseñado para ir directos al mainstream por la vía fácil y que no dejarán huella alguna una vez se apaguen los focos.
Algo de ambas cosas hay en opinión del que esto escribe: habrá que esperar a sus próximos largos para salir de dudas. Lo que está claro en positivo es que Royal Blood suponen una apuesta de rock potente que atrae a un público más joven de lo habitual en estos sonidos, lo cual es bueno.
Dicho lo cual....hablemos del concierto.
Muchas chicas en la sala, mucha barbita hipster, mucha gente en definitiva para recibir, ya rendida de antemano, a los Royal Blood tras los olvidables Bad Breeding (¡cuánta ira y qué mal conducida...la verdad!). Puntuales y con un escenario algo parco (no sé si como declaración de intenciones para que únicamente nos fijemos en la música) comenzaron con Hole para atacar rápidamente uno de sus himnos, Come On Over. Siempre apoyados en un excelente sonido, el formato duo no da para muchas alegrías en el escenario. O eso, o el guapo de Mike Kerr es algo justito como frontman. Alguna exhortación al público y poco más. Eso sí, para el final del concierto tanto él como el buen batería Ben Thatcher surfearon brevemente entre el público, lo cual siempre es de agradecer. Antes, desgranaron las canciones del album con su mismo nombre, alargando alguna de ellas para que el set list no se hiciese tan corto. Aún así, una hora escasa y...sin bises. Sonaron especialmente bien Figure It Out, Little Monster, Ten Tone Skeleton y en un buen final, la que para mí es su mejor canción: Out Of The Black.
Al final, caras alegres entre el público y mi sensación de buen concierto pero que pueden dar más de sí en directo. Igual es cuestión de rodaje o de cansancio.
Tengo interés por ver cómo les va a ir la cosa de aquí a un par de discos. Yo los veo de cabezas de cartel en un Primavera Sound o preguntando ¿Royal qué...?

Más info del grupo
Set List del grupo
Facebook del grupo

Mr. Bull