lunes, 7 de abril de 2014

THE BLACK CADILLACS. ROCKSOUND. 04/04/14

Escaso público, y extrañamente bastante apático, para presenciar la incursión europea de esta joven banda de Tennessee, con dos trabajos ya en el mercado, los notables All them witches (2010) y Run (2012). ¿Y qué podemos esperar de The Black Cadillacs? Pues sonido puramente americano, aderezado con unas gotas de algunas de sus influencias, como puede ser algún momento puramente soulero, o incluso psicodélico.
Tras presentarsse en escena, lo primero que llama la atención es la imagen de los miembros del grupo. El cantante Will Horton y el bajista Philip Anderson son dos chicos de apariencia bastante normal. Los dos guitarristas, Matthew Hyrka y John Philips, nos muestran a un tipo extremadamente serio, peleado con el mundo, y a otro que podría pasar por el empollón de la clase. Y el batería, Adam Bonomo, con pinta de cachondo. Además, hay que tener una gran personalidad para lucir con orgullo ese bigote. Todo un personaje. Y tras descubrir su imagen, su música. Gran inicio con Run run. Grandes momentos de furia guitarrera, como con Choke o Something to shake. Grandes coros, caso de 100 guns. Pasión, ganas, ilusión y entrega, pese al inmovilismo de los presentes (a excepción de un grupo de norteamericanos amigos suyos). Destacables los músicos, muy especialmente el simpático Philip Anderson, al que encontré espectacular con su instrumento. Espléndida voz también la de Will Horton. Y acabamos otra vez con el gran Adam Bonomo, quien me brindó el momento surrealista de la noche cuando, cinco minutos después de acabar el concierto, vino directamente hacia mí y me regaló una baqueta sin que yo se la pidiera. Debí caerle bien, pero mi cara probablemente sería un poema. ¡¡Gracias, Adam!!
Muy buen concierto. Esperemos que para la próxima vez que vengan se acerque más gente a verlos. Se lo merecen.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo


lunes, 31 de marzo de 2014

ABRIL EN BCNENCONCIERTO

Abril. Un mes ideal para presenciar el concierto de una joven e interesante banda: The Black Cadillacs, que estarán el día 4 en Rocksound (entradas en Ontheroadmusic.es). Nosotros también estaremos allí, a ver si se cumplen las prometedoras expectativas que tenemos sobre ellos...o no.
Rock'n'Roll.

domingo, 30 de marzo de 2014

AZKENA ROCK FESTIVAL 2014

Faltan menos de tres meses para la celebración del que, durante años, ha sido el festival favorito de muchos de nosotros. Reuniendo un gran cartel para cada edición, la cita vitoriana se convertía, año tras año, en obligada para todos los amantes del Rock'n'Roll. Y entre los numerosos aficionados de Barcelona en desplazarse a tierras vascas, nos encontrábamos los que hacemos este blog, como bien sabéis.
¿Qué ocurre en 2014? Pues que, a día de hoy, es más que probable que no hagamos nuestra anual excursión rockera. A una nefasta política de comunicación por parte de los organizadores del festival, que se repite tras la negativa experiencia del año pasado, en esta ocasión hay que unirle un cartel bastante pobre. El de la anterior edición ya se nos antojaba justito, pero por lo menos contaba con un nombre mayúsculo, como era el de Black Crowes. Los cabezas de cartel en 2014 son Blondie y Scorpions. No se puede negar que son dos grandes bandas, pero es evidente que sus mejores momentos ya los han vivido. Si se acercaran por Barcelona iríamos a verlos (siempre y cuando no sea a unos precios desorbitados, como ocurre con Blondie en el elitista Festival de Pedralbes), pero en nuestra opinión, no justifican el hacer 600 kilómetros. Del resto del cartel, hay propuestas interesantes, por supuesto. Ahí están Wolfmother, Unida, Kadavar o Joe Bonamassa, pero realmente nos parece muy poca cosa. Ya sabemos como está la situación, y que el presupuesto debe ser escaso, pero... ¿este cartel es suficiente para ir a Vitoria?
Hasta este año, los redactores de Bcnenconcierto sólo hemos faltado al Azkena en 2002 y 2007. Probablemente 2014 sea la tercera vez. Una pena.
Os mantendremos informados de nuestra definitiva decisión para cuando se acerque la fecha.


Más info en la web del festival


sábado, 8 de marzo de 2014

SHOOTER JENNINGS. BIKINI. 05/03/14




Shooter Jennings, el hijo del gran Waylong Jennings y de Jessi Colter volvía a nuestros escenarios siete años después de su primera visita, y lo que entonces era una gran expectación por ver en directo a un joven y prometedor artista hoy se ha moderado mucho; por lo que la sala Bikini no se llenó; puede que el no continuar con la formidable banda de sus inicios y algún desafortunado resbalón discográfico tengan la culpa; pero qué queréis que os diga, éste hombre tiene un montón de grandes canciones y disfrutamos mucho con su concierto. Si el concierto no fue redondo del todo se debió principalmente a la elección errónea de los bises, que rompió radicalmente con lo que estaba siendo un gran concierto; y es que entiendo que Shooter Jennings quiera demostrar que puede ofrecer algo más que buen Rock n’ Roll, Country o Blues; pero es que los temas en los que intenta sonar a banda metalera progresiva de tercera no le ayudan.

Buen sonido, banda correcta sin más, cero carisma, y un Shooter Jennings que empezó algo frío pero que fue calentándose conforme avanzaba el concierto. Mucha presencia de su último trabajo discográfico, The other life, versionó a su padre y a Dylan, con una magnífica Isis, y el repertorio comenzó con A hard lesson to learn, la preciosa Gone to Carolina, la trotona Some rowdy women, Steady at the Wheel, Old friend, la bella Wild and lonesome, la versión de su padre Freedom to stay, The low road,  Mama, it’s just my medicine, la brillante reinvindicación de los auténticos Outlaws del Country que es Outlaw you, The outsider, The other life, la gran 4th of July y acabó con The White trash song. Para los bises Shooter se colocó a los teclados y nos descolocó a todos con temas como Wake up o All of this could have been yours, de su lamentable disco Black ribbons, su Manifesto nº1 recuperó algo de brío rockero y acabó con una pobre jam sobre el tema de su último disco The gunslinger.

En definitiva buen concierto, pero nos quedamos con la sensación de que podía haber estado mejor; aun así confiemos en que no dé muchos traspiés discográficos y esperemos volver a verle pronto.


Mr. Sheep

domingo, 2 de marzo de 2014

MARZO EN BCNENCONCIERTO

Marzo. Se acerca la llegada de la anhelada primavera, pero antes, tendremos la llegada de un rockero de ilustre apellido. Shooter Jennings pasará el día 5 por Bikini (entradas en Ontheroadmusic.es) para traernos una muestra de la mejor música facturada en el sur de Estados Unidos. No necesitamos más para decidir que allí estaremos.
Rock'n'Roll.

domingo, 23 de febrero de 2014

THE WHYBIRDS. ROCKSOUND. 22/02/14

Si en una misma noche Barcelona acoge los conciertos de The Whybirds y de The Steepwater Band en dos salas distintas, es lógico que alguna de las dos bandas salga perjudicada en cuanto a asistencia se refiere. Quizá sea ésta la razón que explique la (¿media?) entrada registrada en Rocksound para ver al grupo inglés. Grupo curioso, ateniéndonos a su procedencia, por la música que practica, un Country Rock con algún que otro ramalazo hard rockero. Guitarras y melodías en la más clásica tradición americana. Ahora en formato trío, tras la marcha de Taff Thatcher, nos presentaban su tercer largo en estudio, A little blood, publicado el pasado año y tan interesante como toda su obra anterior.
Por aquí ya habíamos tenido oportunidad de verlos en directo hace un tiempo, como teloneros de Drive-By Truckers primero y en el festival de Azkena poco más tarde (¿Azkena?, eso antes era un festival interesante que respetaba a su público, ¿no?). Así que sabíamos por donde irían los tiros. Y bien, quien fuera a ver a The Steepwater Band a Apolo 2 seguro que no salió decepcionado, los de Jeff Massey son muy grandes, pero desde luego los que elegimos la opción Whybirds disfrutamos de una gran noche de Rock'n'Roll. Los tres combinándose a la voz principal y haciendo coros además de encargarse de su instrumento: Dave Banks la guitarra, Ben Haswell el bajo y Luke Tuchscherer la batería. Casi dos horas de concierto con momentos espléndidos, como el solo de Dave en la nueva The cure. O como los coros de I feel loved. O como la extraordinaria versión del Fuckin' up del maestro Young. De hecho, a partir de Jenny, can we take a ride?, a mitad de concierto más o menos, vino una sucesión de temazos que volvió literalmente loco al público, con Make me numb, Girl is on fire o Before I go crazy, entre otros.
Ahora falta que esta banda tenga un poco de suerte. Potencial y calidad no le faltan, pero parece que no acaba de despegar. Esperemos que lo consiga y sigamos viendo sus camisas de cuadros por nuestros escenarios.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

lunes, 3 de febrero de 2014

FEBRERO EN BCNENCONCIERTO

Febrero. Un mes corto pero en el que no faltará un poco de buena música en directo. Un ejemplo es el de The Whybirds, el grupo inglés más americano que podemos encontrar. Los tendremos el día 22 en Rocksound, y las entradas, listas en Ontheroadmusic.es.
Rock'n'Roll.

miércoles, 22 de enero de 2014

CASABLANCA. RAZZMATAZZ 3. 20/01/14

Para empezar, el cambio de sala, de Rocksound a Razzmatazz 3, ya demuestra las ganas que había de ver a esta banda por aquí. Y es que, comandados por Ryan Roxie (guitarrista de Alice Cooper, no lo olvidemos), veterano de la escena hardrockera estadounidense, Casablanca han grabado en un par de años dos discos verdaderamente irresistibles, Apocaliptic youth y Riding a black swan, plagados de canciones que nos han cautivado desde la primera escucha y que estábamos deseando disfrutarlas en vivo.
Para amenizar la espera, la sala nos obsequió con AC/DC y su Go down. Maravillosa canción, que sonó una vez tras otra durante veinte minutos (???). Después de eso, ¿qué tal el concierto? Pues una (pequeña) decepción, lo siento. Acudí a la sala esperando vivir una explosiva velada, una noche inolvidable. Y salí con la sensación de que a final de año no la recordaré entre las mejores de 2014. Ryan Roxie es muy grande. Espléndido con su instrumento y un tipo muy simpático. Las canciones sonaron muy bien. También es un bonito detalle ver a los miembros de la banda con camisetas tan curiosas como las de Blue Öyster Cult o del OU812 de Van Halen (aunque, desde luego, no sea uno de sus mejores discos). Pero...
En mi opinión faltó intensidad, enlazar varios cañonazos seguidos sin dar respiro y, sobre todo, me falló el cantante, Anders Ljung. No me gustó su imagen, con esos pantalones mostrando hucha. No me gustaron sus ridículos movimientos ni sus bromas. Y desde luego, me pareció de lo más cutre que se pasara el concierto amorrado a una botella de vino. No me convenció en absoluto, a pesar de que parecía tener gran complicidad con Ryan. Lógicamente, los temazos son temazos. Deliberately wasted es ideal como inicio. Nadie negará también que hubo buenos momentos con It's alright, Downtown, o el que ya parece ser su pequeño clásico, Rich girl, con esa guitarra endiablada de Ryan. Y la verdad es que me sabe muy mal, porque me apetecía mucho este concierto, pero no me acabó de llegar. Otra vez será.
Eso sí, al levantarme a la mañana siguiente, tenía una canción metida en el cerebro: Go down, de AC/DC. No me extraña.

Mr. Wolf
Más info en el facebook del grupo

domingo, 12 de enero de 2014

THE STATESBORO REVUE. ROCKSOUND. 10/01/14

A lo largo de la historia hemos conocido a unas cuantas bandas lideradas por dos hermanos: The Kinks, Allman Brothers Band, Van Halen, The Black Crowes, Marah... La última en aparecer y de la que aquí hablamos ahora es The Statesboro Revue, con los hermanos Stewart y Garrett Mann al frente. Cuentan ya con dos discos en su haber, y su música bebe del Rock clásico, sureño o como le queráis llamar. De hecho, el nombre del grupo ya resulta bastante significativo. Poco a poco se van dando a conocer, y viendo como estaba la sala, no hay duda de que existía expectación ante lo que nos podía ofrecer la noche. Y creo que las expectativas quedaron más que colmadas.
Buena música, que es lo más importante. También simpatía por parte de Stewart, que se reveló como un tipo de lo más divertido; hablando aceptablemente en castellano, luciendo orgulloso su horrible bigote y obsequiándonos con unos bailes ciertamente curiosos. Además, dispone de un interesante timbre de voz y también tuvo sus momentos de gloria a la armónica. Y si Stewart es el líder de la banda, su hermano es el guitar hero que encandila con sus punteos durante todo el concierto (por cierto, muy bueno cuando fue presentado como Dickey Betts). Acompañándoles, Ben Bradshaw al bajo y el orondo Kris Schoen a la batería. Repasaron sus dos trabajos, con esos temas que muchos ya tenemos en consideración: Fade my shade of black, Shine on, Till I leave o Little girl like you. Aunque sí que es cierto que, pese a lo mucho que nos gustaron, con un teclado adicional (como hacen en estudio) su música ganaría bastante. Es una opinión personal que no pretende deslucir el concierto. De hecho, considero que para empezar 2014, los hermanos Mann y su banda han colocado bastante alto el listón.
Grupo a seguir. Veremos que nos depara en el futuro.

Mr. Wolf



Más info en la web del grupo

miércoles, 8 de enero de 2014

ENERO EN BCNENCONCIERTO

Enero. Iniciamos año de negras expectativas, así que lo mejor que se puede hacer es disfrutar de buena música en directo. Para empezar, en Rocksound tenemos dos noches más que prometedoras, con The Statesboro Revue y Casablanca los días 10 y 20 respectivamente (entradas en Ontheroadmusic.es para ambos conciertos). Los primeros, con el nombre ya nos anuncian lo que podemos esperar de ellos; y los segundos son la sensación Hardrockera del momento. Buena manera de iniciar 2014.
Rock'n'Roll.

sábado, 4 de enero de 2014

LO MEJOR (Y LO PEOR) DE 2013

Después del repaso de Mr. Wolf por el año 2013, me toca a mí dar unas pinceladas sobre el pasado año.

Lo mejor:
-La crisis ha hecho que sean las salas y las promotoras que trabajan los conciertos en pequeño formato las que hayan destacado con unas propuestas muy interesantes a precios competitivos. Un aplauso para gente como Noise on tour y salas como Rocksound.
-El paso de gigante que han dado gente como Israel Nash o Alabama shakes en sus carreras y en sus shows en vivo.
-El renacimiento para la música en vivo de la ciudad de una sala como Barts, en lo que un día fue Studio 54. La sala es perfecta para disfrutar de conciertos intimistas como los de Lucinda Williams, Kris Kristofferson o Mark Lanegan. También ha sido una gran noticia el trabajo de la sala Music hall con conciertos como los de Clutch.
-El impresionante concierto que ofreció Nick Cave dentro del Primaverasound. Brutal.

Lo peor:
-La criminal subida del IVA que nos ha privado de disfrutar de buenas giras y que asfixia al sector de la música en vivo.
-Los precios astronómicos de las entradas de algunos conciertos como los de los jardines de Pedralbes, especialmente Crosby, Stills and Nash, o los del concierto de Van Morrison. Un abuso.
-La suspensión a última hora de algunos conciertos clave en el cartel del Primaverasound, las entradas ya son lo suficientemente caras como para tener que renunciar a alguno de los mejores reclamos.
-El debilitamiento de festivales tan consolidados como el de Blues de Cerdanyola, el Blues & ritmes de Badalona o el Azkena de Vitoria; esperemos que vuelvan algún día al excelente nivel ofrecido en el pasado.
-La proliferación masiva de conciertos de bandas tributo, que no es que sea algo malo de por sí, pero que ha relegado a la oferta de grupos en vivo con material propio a locales infames o muy pequeños y a no tener ninguna salida comercial. A todos nos gusta el karaoke con temas clásicos del Rock y algunas bandas tributo cobijan a grandes músicos, pero creo sinceramente que no ayudan al nacimento y desarrollo de grupos con inquietudes artísticas más personales.

Feliz año y a disfrutar de la música en vivo.


Mr. Sheep

domingo, 29 de diciembre de 2013

LO MEJOR (Y LO PEOR) DE 2013

Fin de año. Ahora es cuando toca recordar lo que ha sido 2013 a nivel musical, con sus cosas buenas y no tan buenas.

Lo mejor:
- En el número uno de mis conciertos del año, la noche que nos ofreció Lucinda Williams en Barts, seguida de otras noches igualmente vibrantes, como las de Def Leppard, Alabama Shakes o The Del-Lords.
- La programación de la sala Rocksound, sin duda de lo mejor de la ciudad. Ahí hemos podido disfrutar de músicos poco conocidos, pero de un gran nivel, como Hellsingland Underground, Stacie Collins o Israel Nash Gripka.
- El milagro que supone, tal como están las cosas en este país, poder ver a estrellas como Crosby, Stills & Nash, Kris Kristofferson o el triple cartel Europe-Whitesnake-Def Leppard. Aunque los precios de esos conciertos no suelan ser asumibles por mucha gente, claro.

Lo peor:
- Sin duda, la situación de crisis que seguimos (y seguiremos) viviendo. El resultado de la estúpida subida del IVA del año anterior es ver entradas a precios desorbitados, promotores que no pueden asumir costes y, evidentemente, giras importantes que no se acercan por aquí.
- Derivado del punto anterior, la asfixia para muchos festivales que mantenían un gran nivel año tras año. Ya hablamos aquí del Azkena y sus problemas, pero muy triste también ha sido la práctica desaparición del veterano Festival de Blues de Cerdanyola.

Por mi parte nada más. Próximamente, las opiniones de Mr. Sheep.
Feliz y rockero 2014.

Mr. Wolf

domingo, 15 de diciembre de 2013

RAMONCÍN. LUZ DE GAS. 13/12/13

Hubo un tiempo en que Ramoncín era sinónimo de espléndidos discos y directos arrolladores, convirtiéndose probablemente en el rockero más importante del país. Esto ocurría en los 80. Al inicio de la siguiente década, decidió dejar la música un poco de lado y dedicar sus esfuerzos a la televisión, presentando concursos y, más tarde, como participante habitual de tertulias, donde demuestra ser una persona con las ideas muy claras y con gran facilidad para expresarlas. Hoy en día, la verdad es que se trata de un personaje bastante odiado en general. Aquí no juzgaremos a la persona, pero sí diremos que donde más nos gusta ver a Ramoncín es grabando discos y defendiéndolos sobre un escenario.
En la bonita Luz de Gas, varias preguntas nos rondaban por la cabeza. ¿Qué Ramoncín nos encontraríamos? ¿Aquel animal de escenario que conocimos? ¿Un tipo de vuelta de todo sin demasiado interés por la música? Bien, ahora ya no es aquella bestia escénica, pero no se le puede reprochar nada. Tres horas de concierto, con un Ramoncín feliz y risueño entregado a la música y a su público, que no llenaba la sala pero sí se mostró de lo más fiel. Recordó su primer concierto en Barcelona. Saludó a sus numerosos amigos, con especial hincapié en Bertha y Martin, los creadores de Popular 1. Bromeó, hizo algún comentario político y también puso en su sitio a algún prehomínido que pululaba por allí con ganas de bronca. Y lo más importante: rockeó como queríamos todos.
Con un fondo de escenario decorado como la portada de su tercer trabajo, Arañando la ciudad, y con una numerosa banda, que por momentos llegó a los ocho miembros, empezamos recordando de nuevo al Chuli. Seguimos dándonos una vuelta por Putney Bridge. Y aunque quizá Estamos desesperados, siempre nos quedará La chica de la puerta 16 para dedicarle nuestras Canciones desnudas. Recuperamos a viejos camaradas, como la Reina de la noche o a Felisín el vacilón. Tuvimos un Blues para un camello, al tiempo que íbamos Bajando para bailar el Rock'n'Roll duduá. Obtuvimos La cita, y pese a ir Al límite, cumplimos nuestro sueño de Hormigón, mujeres y alcohol. Justo lo que queríamos. Ver a Ramoncín rockeando.
La sensación que quedó, una vez acabado el concierto, fue que había sido como un bonito reencuentro con un viejo amigo que llevaba años alejado.

Mr. Wolf
Más info en la web del músico

martes, 10 de diciembre de 2013

PURPLE DAZE PROJECT. CAL NINYO SANT BOI. 07/12/2013

¿Cuánto daríais por ver a aquella banda de rock que ya no existe? El rock envejece. Sí, es cierto que aparecen nuevas jóvenes bandas y que siempre hay chavales que se interesan por esta música en sus diferentes vertientes. Pero numerosas bandas legendarias han desaparecido o están en vías de hacerlo simplemente por una cuestión de edad. La época dorada del heavy y el rock duro empieza a quedar algo lejana. ¿Qué hacer cuando esas bandas ya no están? Pues una opción es montar una banda tributo y corear las canciones como si no hubiese pasado el tiempo por ellas. Cuestionable para algunos, ideal para otros.
Aparecen estos grupos por todas partes como setas, lo cual demuestra que el viejo rock sigue corriendo por venas de muchos de nosotros.
Una de estas bandas son los Purple Daze Project, que homenajean a los muy grandes Deep Purple con un cariño y esmero digno de mención. Los Purple de ahora no son ni la sombra de la sombra de lo que fueron: ley de vida. Así que el cantante Josep y sus amigos se han armado de valor y se han puesto a hacer lo mejor que saben: tocar a todo trapo los clásicos purplelianos con renovadas energías. El sábado pasado en la coqueta sala de Cal Ninyo (Sant Boi) hicieron un concierto corto pero intenso que pasó por encima del resto de bandas del festival (Rock in Ninyo). No sólo se trata de entrega, que les sobra (especialmente al bajista) . Es que técnicamente dominan a la pefección el repertorio, incluyendo un matíz de voz muy similar a Gillan.
Sonaron varios de los grandes éxitos, algunos muy bien después de los iniciales ajustes de sonido. Y fué un placer corear Burn, Strange Kind of Woman, Fireball o el inevitable Smoke on the Water.
Obviamente nunca llenarán estadios, pero para los que nunca pudimos disfrutar de unos Purple en su mejor momento, estas bandas tributo son un verdadero placer.
Suerte Josep.

Mr. Bull

Más info en el facebook del grupo

lunes, 2 de diciembre de 2013

DICIEMBRE EN BCNENCONCIERTO

Diciembre. Acabamos el año, y para celebrarlo hablaremos de un concierto quizá inesperado por muchos: Ramoncín. Puede que mucha gente no lo sepa, pero antes de tertuliano y polemista, este hombre fue uno de los mejores rockeros salidos de este país. El día 13 lo tendremos en Luz de Gas (entradas en red Ticketmaster), y nosotros... allí estaremos.
Rock'n'Roll.