lunes, 26 de octubre de 2009
NICK CAVE.CASINO L'ALIANÇA DE POBLENOU. 24/10/09
La noche del pasado Sábado fue muy especial para los amantes de la música y para los incondicionales de Nick Cave, apenas año y medio después de su última vista el australiano nos ofrecía un show totalmente distinto, si en el pavelló olímpic de Badalona los Bad Seeds nos apabullaban con un concierto muy físico y rockero, en el Casino de L'Aliança de Poble Nou, Cave nos alternaba momentos de lecturas de su último libro con momentos de charla con el público y sobretodo con su música en un formato muy cercano, un trio con los Bad Seeds Martyn Casey al bajo y el omnipresente Warren Ellis a las percusiones, violín y guitarra. En fin una ocasión única de escuchar los temas en un formato cercano y de captar de primera mano esbozos de la compleja personalidad de Nick Cave.
El aspecto literario de la velada venía originado por la publicación de la segunda novela del australiano, La muerte de Bunny Munro, una historia tragicómica que narra el descenso a los infiernos de un vendedor a domicilio acompañado por su hijo tras el suicidio de su esposa. Nick Cave leyó dos fragmentos de la novela en inglés y el actor Àlex Brendemühl uno en castellano, momentos divertidos al escoger algunas de las páginas más explícitamente sexuales e hilarantes de la novela.
En cuanto al diálogo con la audiencia el resultado fue un poco decepcionante ya que al escaso conocimiento del inglés por parte del respetable se unió un Cave especialmente chulesco y sobrado que no quiso entrar al trapo ante las pocas cuestiones interesantes planteadas por el público, aún así consiguió sacarnos algunas sonrisas.
Musicalmente la noche fué fantástica interpretaron dieciocho temas con abundancia de temas tranquilos con Nick Cave al piano como Into my arms, The weeping song, The ship song o God is in the house, también hubo arranques más intensos con temas como Tupelo, The mercy seat, Do you love me?, Dig !!! Lazarus, dig!!!, west country girl, Grinderman, Lime tree arbour, Red right hand o Lucy.
Más de dos horas del mejor y más cercano Nick Cave que acabó firmando ejemplares de su novela a todo el que quiso, vuelve cuando quieras Nick.
Mr. Sheep
Más info en la web del músico
sábado, 24 de octubre de 2009
THE JIM JONES REVUE. SIDECAR. 21/10/09
Creo que los rockeros no nos merecemos este trato. En primer lugar Sidecar no es un local apropiado para acoger a tanto público, y que conste que es un lugar por el que siento un gran afecto, pero el calor y la sensación de estar metidos en una lata de sardinas eran realmente agobiantes. En segundo lugar es una falta de respeto (una más) el hecho de programar un concierto en miércoles a las 22.30. ¿Es necesario que sea tan tarde? ¿Es que no madruga la mayoría de la gente? Y en tercer lugar, y por si no tuviéramos bastante, tenemos que soportar un retraso de más de media hora. Queda claro que al público rockero no se nos tiene en cuenta más que a la hora de pagar nuestras entradas (la mayoría de las veces a un precio excesivo) y a la hora de consumir en los locales (siempre a un precio excesivo). Una verdadera vergüenza.
Afortunadamente dejamos la mala leche atrás durante una hora ya con los primeros acordes de Hey hey hey hey, canción de Little Richard con la que The Jim Jones Revue empezaron la fiesta. Es la mejor manera de catalogar lo que vimos sobre el diminuto escenario, una fiesta trasladada también al sudoroso público, y es que se trata de una música ideal para vivirla en directo, con una banda dejándose la piel como si fuera su última noche. Temas como Princess & the frog, Burning your house down, Fish 2 fry o Elemental son fantásticas muestras de lo que este grupo puede dar y en directo se convierten en auténticos trallazos que te dejan sin aliento. Como broche final otro clásico de Little Richard como es Good golly miss Molly, con el que acabó un concierto de puro Rock'N'Roll tocado con ganas y fiereza.
Más allá de la medianoche marchábamos por las calles de Barcelona con sensaciones contrapuestas. Habíamos visto un gran espectáculo pero a costa de haber sido tratados como animales una vez más.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
domingo, 18 de octubre de 2009
Y&T. BIKINI. 17/10/09
martes, 6 de octubre de 2009
SAXON. RAZZMATAZZ 2. 04/10/09
lunes, 5 de octubre de 2009
TYLA. APOLO 2. 02/10/09
domingo, 27 de septiembre de 2009
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN. APOLO 2. 23/09/09
No hay ninguna duda de que Dan Baird es uno de los músicos más íntegros y dedicados a su trabajo que hemos podido conocer. Desde que se diera a conocer hace más de veinte años con The Georgia Satellites ha mantenido una línea constante y con momentos de gran brillantez. Siempre con espléndidos discos en solitario, con The Yayhoos, colaboraciones con The Dusters y ahora su trabajo con estos Homemade Sin, que concretamente son sus colegas Mauro Magellan (casi treinta años tocando juntos), el siempre hierático y elegante Keith Christopher y Warner Hodges, ex componente de Jason & The Scorchers.
Y que gran noche nos regalaron. Dos horas espectaculares que dejaron totalmente satisfecha a una sala con muy buena entrada. Sonaron entre otras All over but the cryin', Railroad steel, Keep your hands to yourself, Dixie Beauxderaunt, I love you period, un Sheila con homenaje a Ramones, incluyendo Do you wanna dance y I wanna be sedated, nuevos temas como Crooked smile o She dug me up, el American girl de Tom Petty, un Honky tonk women pedido por un asistente al concierto, y para terminar dos clásicos de Dylan y Little Richard: Like a rolling stone y un trepidante Keep a knockin'.
A Dan se le ve disfrutar en todo momento (pese a algún problema con el sonido), sudando a mares desde la segunda canción, tocando descalzo y rompiendo en un par de ocasiones alguna cuerda de sus Telecasters. Y el resto de la banda tampoco se aburre, especialmente Warner Hodges, que nos hizo temer por la integridad física de sus compañeros en algunos momentos mientras hacía volar su guitarra.
Como anécdota comentar que en las primeras filas había una pareja extranjera, creo que de Suiza, y mientras ella iba borracha como una cuba él me miraba y hablaba extasiado ante el espectáculo que nos estaban ofreciendo sobre el escenario. Curiosos momentos.
Para definir la noche simplemente podríamos decir: ROCK'N'ROLL. Con mayúsculas.
Mr. Wolf
Más info en la web del músico
jueves, 24 de septiembre de 2009
STEVE EARLE. BIKINI. 19/09/09
Steve Earle volvió a Barcelona y planteó un espectáculo totalmente diferente al de su discutida gira anterior, que nos visitó hará unos dos años cuando le acompañaban en escena su esposa, la cantautora Allison Moorer, y un dj que provocó grandes protestas entre los más radicales fans del músico estadounidense. En esta ocasión nada de inventos ni tampoco nada de la furia rockera que despliega cuando toca con los Dukes, el concierto fue en clave acústica, con guitarras acústicas, mandolinas y armónica; nos presentó muchas de las versiones que ha realizado para su último disco Townes sobre temas del gran Townes Van Zandt, temas como Pancho and lefty, Lungs o colorado girl, también interpretó temas pertenecientes a toda su carrera. El resultado fue espléndido, en una hora y cincuenta minutos intensos y desnudos donde nos contó muchas anécdotas sobre su relación con Townes, bromeó un poco sobre política y sobre el partido que cerca de allí jugaba el Barça. Entre los clásicos del gran Steve que sonaron destacaron Taneytown, Jerusalem, City of inmigrants, Sparkle and shine, Dixieland, Copperhead road, Christmas in Washington, Ft Worth blues, Someday o I ain't ever satisfied. Esperamos su regreso y esperamos su vuelta al mejor Rock y a su mejor banda de acompañamiento (los Dukes), aunque yo soy de los que he disfrutado mucho tanto de esta gira como de la controvertida gira con el dichoso dj.
Mr. Sheep
Vuelve el puteo al público de los conciertos, la otra noche en la sala Bikini, no sólo nos perdimos la actuación del gran Hendrik Roever, ya que no estaba anunciada en ningún sitio, además tuvimos que soportar un frío polar que a buen seguro habrá causado más de una baja laboral. Si el rock ha de ser intensidad y calor lo de la otra noche fue de chiste, en mi vida he pasado tanto frío viendo un concierto y en estas condiciones es difícil entrar a fondo en el concierto. Por cierto Steve un poco de merchandising tampoco hubiera ido mal, aunque con la lamentable pinta que llevas en la actualidad es mejor no tener que ver camisetas con tu cara, esperamos que cuando acabe su relación con la serie de televisión The wire se afeite y se corte el pelo, se quitaría veinte años de encima.
Mr. Wolf
Más info en la web del músico
miércoles, 22 de julio de 2009
LUCINDA WILLIAMS. APOLO. 20/07/09
Lucinda Williams ha parido alguno de mis discos favoritos de siempre (Essence, Car wheels on a gravel road), por lo que la cita con esta gran intérprete y compositora en una sala de pequeñas dimensiones, con perfecta visibilidad y acústica era algo realmente especial para mí; por un lado tenía un poco de miedo de salir decepcionado debido a las noticias sobre su frágil estado físico y su fama de arisca, pero sobre todo por las grandes expectativas al ver por fin en vivo alguna de las canciones de mi vida. El resultado analizando el concierto con la perspectiva de unas horas es un poco ambivalente, ya que disfruté muchísimo durante el show con su preciosa voz y sus ganas de agradar, también con el musculoso sonido que consiguieron los músicos que la acompañan (el grupo Buick 6); pero no me llenó tanto como esperaba, debido en gran medida al repertorio que yo había elaborado previamente en mi cabeza, cargado de sus maravillosos temas tristes, dulces y dolorosos; el concierto transcurrió por otros derroteros mucho más rockeros e incluso musicalmente más complejos, lo cual estuvo bien y a ella se la veía contenta y al público también, pero a mí me faltó ese momento del concierto en el que hubiera roto a llorar de emoción al escuchar temas como Blue, Fancy funeral o Envy the wind (que no sonaron). El concierto comenzó con una Lucinda un poco tensa y agarrotada con los temas Real love y Right in time, pero la calidez del público y el buen hacer de su banda hicieron que se fuera tranquilizando, sobre todo después de excusarse ante el respetable por querer hacerlo todo perfecto. El concierto levantó entonces el vuelo con temas como 2 kool 2 be 4-gotten, Drunken angel, la maravillosa Out of touch, People talking, Come on o Something about what happens when we talk; para entonces ya estábamos entregados a su repertorio y a su banda, un cuarteto tan técnicamente brillante como falto de carisma, el gran momento musical de la noche fue la increíble Essence, también sonaron temas como Joy, Change the locks, Righteously, Honey bee, Little Rock star o la versión de AC/DC de It's a long way to the top; el concierto llegó sorprendentemente a su fin con un segundo bis en el que Lucinda interpretó en clave acústica y en un castellano imposible la canción Adiós corazón amante de la cantautora chilena Violeta Parra. Buen concierto en poco más de hora y media de alguien de quien esperamos otra noche aún más mágica.
Mr. Sheep
Más info en la web del músico
sábado, 18 de julio de 2009
JOHN FOGERTY. SANT JORDI CLUB.14/07/09
El concierto del pasado Martes fue de los históricos de verdad, John Fogerty es uno de los interpretes y compositores más importantes de la historia del rock; los discos que grabó con la Creedence clearwater revival son perfectos en la fusión de melodías y rock con una naturalidad que te hacía pasar de temas country a blues sin apenas darte cuenta; y con casi cuarenta años de retraso John Fogerty debutó en directo en Barcelona, con más de sesenta años pero con la energía de un veinteañero en un concierto vigoroso y efectivo donde se escucharon muchos de los clásicos de la Creedence mezclados con temas de su carrera en solitario. Estuvo arropado por una banda de seis músicos que tocaban guitarras, bajo, batería, teclados y violín, en la que destacó la sólida presencia de Kenny Aronoff tras los parches. Casi dos horas de potencia rockera que sorprendieron a los que esperábamos el sonido más simple y directo de sus tiempos con la Creedence, pero que le mostraron muy sólido en su función de líder absoluto de la banda.
El repertorio de ensueño: Up around the bend, Green river, Sweet hitc-hiker, Who'll stop the rain, Lookin' out my backdoor, Run through the jungle, Born on the Bayou, Big train from Memphis, Don't you wish it was true, Joy of my life, Workin' on a building, Have you ever seen the rain, Keep on chooglin', Jambalaya, Hot rod heart, I put a spell on you, Cotton fields, I heard it thru the grapevine, Rock and roll girls, Down on the corner, Old man down the road, Fortunate son y en los bises Rockin' all over the world y Proud Mary. Brutal repertorio, aunque algunos echamos de menos Travellin' band, Suzie Q y Midnight special. Esperemos que no tarde otros cuarenta años en volver.
Mr. Sheep
Sobre el concierto en sí no tengo apenas objeciones, ya que me gustaron el repertorio y sobre todo la actitud, las tablas y esa aparente facilidad para engranar algunos de los más grandes temas de la historia del Rock sin caer en altibajos, bueno un altibajo sí que hubo cuando nos contó lo enamorado que estaba en la soporífera Joy of my life, pero se lo podemos perdonar. Entre lo más criticable del bolo el excesivo precio de las entradas, casi sesenta euros por un concierto en una sala tan sosa y simple son demasiados; y el ridículo papel del personal de seguridad durante el concierto, persiguiendo, molestando, asustando y en algún caso expulsando de la sala a la gente que hacía fotos; aunque a mí me pueden llegar a agobiar los que se tiran todo un concierto grabando o fotografiando no hay que exagerar, yo creo que si alguien lleva más de treinta años esperando ver a uno de sus héroes musicales se le puede perdonar que quiera guardar parte de sus emociones en formato digital.
Mr. Wolf
Más info en la web del músico
miércoles, 1 de julio de 2009
U2. CAMP NOU. 30/06/09
El concierto que da inicio a la gira 360º de los irlandeses U2 estuvo rodeado de mucha expectación, como no podía ser de otra forma dado el gran número de fans que tienen; las expectativas eran muy altas debido al tiempo transcurrido desde su última visita, a la buena acogida que ha tenido su último disco y a las filtraciones sobre el mastodóntico escenario y todos los elementos adyacentes al show.
Los teloneros estuvieron discretos aunque gozaron de la benevolencia del respetable mientras esperaba la aparición de las estrellas de la velada; los escoceses Snow patrol presentaban su quinto disco A hundred millions suns, aunque la gente sólo conocía el tema de su anterior disco chasing cars al haber aparecido en la banda sonora de la serie de televisión anatomía de Grey, por lo menos estuvieron voluntariosos y se ganaron a unos cuantos fans.
Con puntualidad británica a las 10 de la noche saltaban a escena Larry Mullen, Adam Clayton, The edge y Bono y se desataba la locura entre el público que abarrotaba el Camp nou; el montaje escénico de esta gira es apabullante y grandioso, el escenario es circular con unas pasarelas para acercarse más al público y sobretodo las dimensiones de la cúpula arácnida que se situaba sobre los músicos, además de aguantar la fantástica pantalla retráctil de video daban al conjunto una faraónica imagen de grandiosidad. El sonido fue muy bueno, a pesar de algún pequeño fallo y no faltaron las continuas alusiones a la ciudad de Barcelona para ganarse al respetable, sorprendió la conexión en directo en medio del show con la estación espacial internacional con cuyos tripulantes conversaron durante unos minutos cargados de mensajes ecologistas, sobrecogió la escena de ver a gran parte del público con una careta de la política birmana Aung San Suu Kyi encarcelada durante el tema walk on, y la fusión con el estadio del Barça al ponerse Bono una camiseta del club haciendo referencia a su compromiso con Unicef.
El concierto estuvo basado en el último disco y en los temas más recientes de su glorioso pasado, aunque hubo algún guiño a sus fans más antiguos. El set list fue el siguiente: empezaron con Breathe, No line on the horizon, Get on your boots y uno de los mejores temas de su último disco Magnificent, continuaron con Beautiful day, un I still haven't found what i'm looking for con extractos del Movin' on up de Primal scream, uno de los grandes momentos de la noche al homenajear a Michael Jackson con un Angel of Harlem mezclado con los clásicos de Jackson Man in the mirror y Don't stop 'til you get enough, In a little while, Unknown Caller, para llegar al momento más emotivo para los fans más veteranos con The unforgettable fire ( un tema que no tocaban en vivo desde el año 1990), City of blinding lights, Vertigo, I'll go crazy if i don't go crazy tonight, más clásicos con Sunday bloody sunday y las preciosas Pride ( in the name of love) y MLK, Walk on con algún fragmento del You'll never walk alone. En la primera tanda de bises y tras ver por las pantallas de video un discurso del obispo surafricano Desmond Tutu tocaron Where the streets have no name y One con Bono luciendo la camiseta del Barça y en la que se equivocaron en medio del tema empezándolo de nuevo. La segunda tanda de bises se abrió con Ultraviolet( light my way), a la que siguió With or without you y para acabar Moment of surrender.
Un poco más de dos horas de espectáculo total con una banda que siempre ofrece algo más que música.
Mr. Sheep
No tenía excesivas ganas de ver a U2 en esta gira, bueno ni en las últimas giras, y puede que sea por las mismas razones por las que la mayoría de la gente se siente atraída por los conciertos de los irlandeses, las grandes canciones clásicas de U2 no necesitan excesivos adornos que te distraigan de su épica y grandiosa fuerza, no necesitan escenarios faraónicos, ni a obispos, ni a políticos, ni al Barça, ni astronautas; y no lo necesitan porque son clásicos atemporales del rock. Pero creo que lamentablemente los temas de los últimos tres o cuatro discos si que necesitan el arrope de toda esta parafernalia para parecer más de lo que son, temas mediocres en su mayoría. A su favor hay que decir que defienden su vigencia como grupo vivo interpretando sus últimos temas, pero es que la comparativa con su repertorio más clásico es odiosa. Por otro lado el tema de la visibilidad a 360º grados es un poco camelo, había una parte frontal del escenario y una parte posterior hacia la que se giraron alguna vez con público que había pagado la misma pasta que los demás, hay que currárselo un poco más para que todo el mundo disfrute por igual.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
miércoles, 24 de junio de 2009
TESLA. RAZZMATAZZ 2. 23/06/09

lunes, 8 de junio de 2009
AC/DC. ESTADI OLÍMPIC. 07/06/09

domingo, 7 de junio de 2009
SOCIAL DISTORTION. RAZZMATAZZ. 05/06/09
Doce años han pasado desde la última vez que Social Distortion tocaron en nuestra ciudad, y desde aquel concierto en la desaparecida sala Garatge muchos cambios ha habido en la banda, con la triste pérdida de Dennis Danell y la marcha de algunos de los miembros más longevos como John Maurer o recientemente Charlie Quintana. La formación actual cuenta con antiguos miembros de Youth Brigade o de Rocket From The Crypt entre otros, pero como siempre el líder carismático del grupo sigue siendo Mike Ness.
¿Y que nos ofrecieron en la sala grande de Razzmatazz? Pues una hora y media con una impecable interpretación de sus espléndidas canciones. Pese a ello, a mí personalmente me quedó cierta sensación de frialdad, de que para ellos era hacer su trabajo y ya está. Quizá sea mi punto de vista, y otras personas opinarán que fue una gran noche, pero ya digo que a mí me dejó un poco frío, y eso que esta banda me encanta, todo sea dicho. Entre los recuerdos que tengo del concierto de Garatge está la imagen del señor Ness despeinado dándolo todo, una banda demoledora con un batería (Chuck Biscuits) que es de lo más impresionante que he visto, y todo eso me faltó en esta ocasión. Sí, buenos músicos, clase y pose chulesca por parte de su líder (sin despeinarse esta vez), pero algo falló, y no me refiero al confuso sonido. Y repito, puede que sea simplemente mi visión, además tampoco es que fuera un mal concierto ni mucho menos, de hecho tuvo muy buenos momentos, pero no será una noche recordada como otras.
Sonaron casi todos sus grandes temas, propios o ajenos, más alguno nuevo: Don't drag me down, Ring of fire, Reach for the sky, Bad luck, Mommy's little monster, Prison bound, y cuando parecía que se había acabado el concierto, y tras una lluvia de vasos por parte del público atacaron un último bis con Story of my life y Ball & chain.
30 years of underground Rock'N'Roll rezaba la pancarta tras el escenario, pues que sean treinta más....pese a todo.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
lunes, 1 de junio de 2009
NEIL YOUNG, SONIC YOUTH, THE JAYHAWKS. PRIMAVERA SOUND '09. PARC DEL FÓRUM. 30/05/09
El Sábado hubieron unos cuantos conciertos dentro de la edición 2009 del Primavera sound, algunos bastante buenos como los de Shearwater, The Jayhawks o Sonic Youth, pero cuando Neil Young apareció en escena like a hurricane todo pasó a un segundo plano, el tiempo se detuvo y nada pareció importar durante la hora y tres cuartos que duró su concierto; algunos modernillos comentaban antes del concierto que era un error traer a viejas glorias a un festival como el Primavera sound, y puede que tuvieran razón y el marco no fuera el idóneo para disfrutar de su concierto, pero que más da si es la primera vez en 22 años que podemos disfrutar de la música del canadiense; esos mismos modernillos fueron transformando sus expresiones mientras avanzaba la velada y de una expresión de indiferencia pasaron por la incredulidad, el éxtasis y una expresión desencajada en el rostro que parecía indicar que a partir de ese momento cualquier otro concierto carecía de importancia. Y es que Neil Young puede sonar a cualquier cosa en 2009, pero no a vieja gloria; su música no ha perdido vigencia con los años y sus últimos discos (Greendale, Chrome dreams II, Prairie wind, Living with war o Fork in the road) son tan buenos como los antiguos. El concierto tuvo momentos rockeros inolvidables con unos arranques de furia guitarrera que harían palidecer al montón de grupos jóvenes que adoran su música, pero también hubo momentos más íntimos aunque no por ello menos intensos y un final impredecible con la versión del A day in the life de The Beatles casi en clave noise con un Neil Young salvaje arrancando las cuerdas de su guitarra; bestial.
La banda no era Crazy horse, pero sonaron compactos y solventes con Ben Keith al pedal steel, Rick Rosas al bajo, Anthony Crawford piano y guitarra, Chad Cromwell a la batería, Larry Cragg al banjo y la mujer de Neil, Pegi haciendo coros y tocando el vibráfono. Neil Young tocó guitarra eléctrica, acústica, órgano y piano.
El repertorio fue de ensueño, por este orden cayeron: Mansion on the hill, Hey, hey, my, my, Are you ready for the country?, Everybody knows this is nowhere, Pocahontas, Spirit road, Cortez the killer, Cinnamon girl, Mother earth, The needle and the damage done, Unknown legend, Heart of gold, Old man, Down by the river, Get behind the wheel, un atómico Rockin' in the free world y la versión de los Beatles A day in the life, enfundado en una bufanda del Barça.
En este 2009 un servidor ha visto en vivo a los Black crowes, a AC/DC, a Antony and the jonsons, a Woven hand y próximamente a John Fogerty y Lucinda Williams, pero en mi ranking particular no habrá rival para escoger el mejor concierto del año.
Más info en la web del músico
Las 7 de la tarde no es la mejor hora para disfrutar de la calidez musical de The Jayhawks, pero ellos supieron estar a la altura con un buen concierto con la formación más clásica del grupo: Gary Louris y Mark Olson a las guitarras, Marc Perlman al bajo, Tim O'Reagan a la batería y Karen Grotberg a los teclados, hubo algún que otro problema de sonido y el repertorio podría haber estado mejor, pero un concierto en el que suenan temas como Blue, Bad time, Clouds, I'd run away o Miss Williams guitar siempre es un buen concierto; aunque me gustaron mucho más el año pasado en su concierto del festival Azkena.
Más info en la web del grupo
Sonic Youth tenían la difícil tarea de saltar al escenario principal después del huracán Neil Young, y puede que conscientes de ello ofrecieron un concierto mucho más coherente y sólido que el que dieron en este mismo festival hace unos años, aparecieron con la sorpresa de un segundo bajista en la formación (Mark Ibold, ex bajista de Pavement), que acompañó a los imprescindibles Steve Shelley, Lee Ranaldo, Thurston Moore y Kim Gordon; interpretaron algún tema de su próximo disco The Eternal que sonó tan bien como sus temas más clásicos y el repertorio que desgranaron fue el siguiente: Brother James, Sacred trickster, Hey Joni, No way, Calming the snake, Antenna, The sprawl, Cross the breeze, Anti-orgasm, Leaky lifeboat, What we know, Tom Violence, Pink steam y ya en los bises una soberbia Bull in the heather y Expressway to yr skull. Esta vez los temas ganaron la partida a la experimentación y personalmente creo que salieron ganando.
Mr. Sheep
Más info en la web del grupo
Mucha gente ( casi 33000 personas), muchas colas para los lavabos, la comida y la bebida ( además unos precios escandalosos), unas ridículas medidas de seguridad para el acceso al recinto, el hecho de que se solapen conciertos interesantes ( me hubiera encantado ver a Michael Nyman o The Bad plus) y un cartel tan diversificado en la oferta que resulta incoherente hacen del Primavera sound un festival antipático y extraño, pero que siempre ofrece cosas destacables.
Este año se lo voy a perdonar casi todo por el grandioso concierto del señor Neil Young, aunque las tan cacareadas dos horas y media de concierto de las que presumía la organización se quedaran en una hora y tres cuartos y el sonido no fuera impecable. Hasta el año que viene.
Mr. Wolf