Siendo apenas un adolescente, Eric Gales empezó a hacerse un nombre en el mundo del Blues Rock con sus discos y sus directos. Guitarrista incendiario, negro y zurdo (mmmm, esto me recuerda a algún nombre mítico, ¿no?), hoy en día cuenta ya con una discografía numerosa, con una muesca reciente que es su último trabajo, Middle of the road.
Esta era su primera vez en Barcelona, y se presentaba al frente de su banda, formada por un bajista, un batería, y su propia esposa a las voces, percusión y sonidos varios (pregrabados). A la voz y guitarra, por supuesto, Eric.
Y bien, no puedo decir que el concierto me entusiasmara. Buenas canciones, poderosa voz y una fantástica pericia con la guitarra. ¿Qué falló entonces? En mi opinión, demasiadas parrafadas entre temas fue uno de los errores de Eric. Está bien dirigirte a tu público y explicar alguna historia, pero lo más importante es la música, y si enlazas un par de balazos sin dar respiro el concierto gana enteros. No fue así, y pienso que se excedió hablando. Y sí, me alegro mucho de que lleve un tiempo limpio y sobrio, de que sea un hombre muy emocional o de que quiera poner orden para los que se dirijan a él al final de su actuación, pero creo que fue excesiva tanta palabrería. El solo de bajo y batería tampoco ayudó al buen desarrollo de la noche. Un auténtico peñazo de más de diez minutos que cortó el rollo nuevamente, y la prueba fue que en ese momento había que hacer cola para ir al baño. ¿Alargar los temas hasta el infinito? Tampoco me parece que sea necesario, la verdad. En fin, quizá estos puntos negativos fueran únicamente percepción mía, porque la gente parecía de lo más feliz al acabar la noche. Ok, puede que sea yo el que falle.
También hubo momentos disfrutables, obviamente. La versión del Baby please don´t leave me de Buddy Guy me pareció muy buena. Y el Voodoo child final, con partes de Kashmir y de Back in black fue realmente de categoría. Además, Eric tiene pinta de ser un buen tipo, todo hay que decirlo.
Así pues, sentimiento agridulce para una noche que esperaba con altas expectativas pero que no supuso lo que yo creía que iba a ser. Quizá la próxima vez.
Mr. Wolf
Más info en la web del músico
Más info en el Facebook del músico
domingo, 11 de junio de 2017
ERIC GALES. APOLO 2. 08/06/17
Etiquetes de comentaris:
ERIC GALES
miércoles, 31 de mayo de 2017
RIDERS OF THE CANYON + THE BAND OF HEATHENS. ROCKSOUND. 28/05/17
Menudo fin de semana
pasado, después de que Bantastic Fand triunfaran por todo lo alto en la noche
del Sábado, Rocksound se preparaba el Domingo para un bonito cartel doble donde
primero tocarían los Riders of the canyon y después The Band of Heathens. Yo creo que ni el
más optimista de los asistentes se esperaba el conciertazo de los tejanos. A
ver, no me entendáis mal, tienen buenos
discos y grandes canciones, pero su abrasadora actuación nos dejó a todos con
la boca abierta.
La noche empezó muy bien
con el supergrupo formado por los artistas de la factoría Great Canyon, Joana Serrat, Roger Usart, Victor Partido y
Marta Delmont. Interpretaron temas de cada uno además de alguna versión. Era la
primera vez que actuaban juntos y a pesar de algún pequeño desajuste, sus voces
y guitarras combinaron perfectamente y nos dejaron con ganas de más. Siento
especial debilidad por los temas del último disco de Joana Serrat, Cross the
verge y me encantó escuchar alguno de ellos en vivo.
He de decir que tan sólo
conocía canciones sueltas de The Band of Heathens, especialmente de su penúltimo
disco, Sunday morning record, que contiene buenas canciones, pero no acaba de
enganchar, quizás por su dispersión. Así que yo esperaba un buen concierto,
pero nada más. Lo que ocurrió fue un derroche de entrega, calidad, simpatía,
duración y canciones, que superaron la mejor de mis previsiones.
La sala Rocksound casi
llenó su aforo y volvió a sonar de maravilla, así que después de la actuación
de Riders of the canyon, unos
visiblemente contentos The Band of Heathens tomaron el pequeño escenario,
liderados por Ed Jurdi y Gordy Quist a las guitarras y voces, con Trevor Nealon
a los teclados, Richard Millsap a la batería y Scott Davis al bajo. Aunque el concierto fue de menos a más, la
verdad es que comenzaron muy bien con Sugar queen, el trallazo de Don’t call on
me y la luminosidad de All i’m asking, siguieron con Carry your love, la
celebrada Shotgun y Jackson station. Después en una de las muchas veces en las
que Gordy Quist se dirigió al público nos explicó lo mucho que admiran a los
Jayhawks y nos ofrecieron una versión escalofriante de Blue, seguida del
homenaje a Gregg Allmann interpretando una gran versión de Midnight rider.
Calmaron un poco los
ánimos con Texas, siguieron con el tema de Gillian Welch Look at miss Ohio.
Después se pusieron romanticones con la comercial Deep is love, LA county
blues, la soberbia Green grass of California y una parte final de escándalo con
Last minute man, Hurricane y Trouble came early.
Cuando se retiraron al
camerino sudorosos y satisfechos, estaba
claro que habían vencido y convencido, así que su vuelta a los acordes del tema
de la Creedence Clearwater revival Wrote
a song for everyone fue una auténtica fiesta.
No sé si fue porque era
el último concierto de su gira europea, porque habían venido sus familias a
descansar unos días a Barcelona, según nos contaron, o simplemente porque los
astros se alinearon esa noche. Lo cierto es que ofrecieron un show espectacular que desde ya es firme candidato a mejor
concierto del año.
Si todavía no tenéis su
último disco, Duende, haceos con él, no se me ocurre mejor disco para escuchar
en veranito con las ventanillas del coche bajadas.
Etiquetes de comentaris:
RIDERS OF THE CANYON,
THE BAND OF HEATHENS
martes, 30 de mayo de 2017
BANTASTIC FAND. ROCKSOUND. 27/05/17
El pasado Sábado fue una
fecha grande, de las que recordaremos durante mucho tiempo. El deseo de poder
ver en Barcelona a la que es en estos momentos la mejor banda de sonido
americano del país, por fin se cumplió, y se disfrutaron esas enormes canciones
en una sala Rocksound con sonido perfecto, calor y gran comunión del grupo
con el público.
Para los que ya habíamos
disfrutado de su directo no fue ninguna sorpresa ver el grado de compenetración
que han conseguido, para los que sólo conocían los discos y para los curiosos
que se acercaron a la sala fue toda una revelación verles en acción.
La coincidencia con la
final de copa que se disputó ése día produjo una cierta confusión con los
horarios y hubo bastante gente que accedió a la sala con el show en marcha. No
estaría de más una adecuada información para evitar estas cosas en el futuro.
Lo primero está claro, Rock.
El concierto fue
alternando los temas de sus dos discos, Strong enough to refuse y Welcome to
desert town con grandes versiones. Así convivieron en el escenario sus joyas como Calling, Find the door,
Anymore, Can’t you see?, When she came to the city, Down the river o Desert
town con sus revisions del maestro Dylan, Love sick y Most likely you go
your way and I’ll go mine. También se
acordaron del sonido Crosby, Stills, Nash and Young. Tocaron Love the one
you’re with de Stephen Stills y el Southern man de Neil Young, donde Fernando
Rubio brilló con luz propia.
La banda conjuga su
calidad musical con unas grandes armonías vocales en las que pasan de las
voces de Nacho Para a las de Paco Del Cerro, Fernando Rubio del que tocaron su
tema Please don’t spoil my day para cerrar la noche, y también Paloma Del Cerro
para ofrecer un contrapunto luminoso. Sin duda esta versatilidad juega a su favor
ampliando el abanico de recursos de la banda. Chencho Vilar al bajo, Iván
Estefanía a la guitarra y Carlos Campoy a los teclados cumplieron perfectamente
su labor de escuderos de lujo en una banda mayúscula.
Vivimos en unos tiempos
confusos en el panorama musical del país, en muchas ocasiones grupos que son
meras anécdotas copan hasta la saciedad los grandes festivales y se repiten más
que el ajo en todos los eventos. Por eso no comprendo como una banda como
Bantastic Fand no aparece no ya en los grandes festivales generalistas, sino en
los supuestamente dedicados a las músicas de raíces e incluso en los grandes
festivales de Blues. Se merecen mucho más simplemente por la calidad de su
propuesta y sus canciones, pero es que además ellos representan mejor que nadie
en nuestro país hoy en día el espíritu independiente de la música. Componen,
graban, mezclan, organizan sus bolos, se relacionan personalmente con los fans
o con los medios, venden directamente su producto; en fin, el auténtico do it
yourself, el de verdad, y el de calidad.
Un abrazo a Nacho Para y al resto de la banda, gracias por vuestro buen rollo.
Esperando que vuelvan pronto a Barcelona.
Esperando que vuelvan pronto a Barcelona.
Etiquetes de comentaris:
BANTASTIC FAND
lunes, 29 de mayo de 2017
HAVALINA. SIDECAR. 27/05/17
Havalina pusieron punto final este sábado a la gira de presentación de Muerdesombra en la sala Sidecar de nuestra ciudad. O punto y aparte porque parece que seguirán rodando después de un descanso.
El disco supone un punto de inflexión especialmente con lo grabado en los últimos 4 trabajos, desde el ya lejano Imperfección (2009). Los teclados han adquirido un protagonismo hasta ahora no visto y, sin dejar su personal estilo (o estilos), la electrónica se palpa en casi todas las canciones. Personalmente no tengo nada que objetar: una de las cosas que me gustan de Havalina es que son "culos inquietos" y además, creo que el cambio enriquece sus canciones. El álbum las tiene muy buenas pero hay algo en el conjunto que me deja con la sensación de que está un pelo por debajo de los anteriores. Hasta el concierto no lo tuve claro pero una vez en la puerta de salida oí un sencillo comentario que me iluminó. "¡Qué bien suenan cuando se ponen a dar tralla!"
Efectivamente, a veces es algo tan primario como que al disco le falta ese 25 % de "stoner", ese eventual grito desgarrado o ese riff cortante que Cabezalí es capaz de bordar. En sus discos anteriores hay varios momentos así que, por contraste con otros estilos que contienen, funcionan a las mil maravillas. Insisto que me gusta el disco... pero un poco menos. Aún así ¡bienvenidos los experimentos, Havalina!
El concierto dió buena cuenta del último trabajo en una sala Sidecar casi llena a pesar de coincidir con el partido de copa del Rey (¿nadie les avisó?). ¡Cuánto me gustaría verlos en otra sala!. Sidecar tiene ese halo de underground que tanto parece molar pero, sinceramente, no me acabo de sentir cómodo para ver un concierto. Esa forma de tubo y esos techos bajos (¡Ay la cabeza de Cabezalí!) hace que sean más bien los que estan delante los que disfruten plenamente. Un fuerte mal olor a cloaca desde mitad de concierto en adelante tampoco ayudó demasiado. Aún así de agradecer que apuesten por grupos como Havalina.
El setlist comenzó, tras una introducción de agradecimiento grabada, con los dos singles, Abismoide y Más Velocidad. En ellos ya pudimos observar el buen hacer del técnico de sonido y lo bien engrasados que están los 3 componentes del grupo, además de unos primeros bailes. Tras la posiblemente menos lograda canción del disco, Órbitas, empezaron a echar mano de trabajos anteriores. Punto de reconciliación y el primer punto álgido de la noche con la tríada Objetos Personales, Un Reloj de Pulsera con una Esfera Rota y la tremenda Dónde. Más canciones del último disco donde destacaría la oscura y electrónica Lazos Rotos y las 2 partes de Alta Tormenta (sin duda lo mejor de Muerdesombra) nos llevaron a la emocionante parte final con el cénit de Incursiones, ese magnífico trallazo con ecos de Pj Harvey. La bonita Trópico Fantasma puso punto final antes de unos bises donde todos esperabamos Norte y sobretodo Desierto, su mejor canción. Aunque sí sonó, y muy bien, la primera, fué El Estruendo la encargada de poner el broche. ¡Tampoco es mala canción para finalizar!.
Como conclusión, un buen concierto que merecía un sitio mejor. Espero verlos muchos años...en otras salas.
Mr.Bull
Más info en la web del grupo
Más info en el Facebook del grupo
Escucha aquí el setlist
Etiquetes de comentaris:
HAVALINA
domingo, 14 de mayo de 2017
CRACKER. APOLO 2. 11/05/17
Muy lejano queda ya en el tiempo aquel día en el que un fantástico disco llamado Kerosene hat llegó a las manos de la gente que hacemos este blog. Un disco que a todos nos maravilló y con el que descubrimos a una de las mejores bandas de Rock americano aparecidas en las últimas décadas. Tantos años después, y gracias a una discografía prácticamente perfecta, hoy podemos decir que Cracker es uno de nuestros grupos de cabecera. Y que así siga siendo.
David Lowery, Johnny Hickman y el resto de su banda aparecieron sobre el escenario de Apolo 2 dando inicio a la noche de manera sobria y tranquila con Dr. Bernice. El repertorio de esta gente, pues para caerse de espaldas: The golden age, Teen angst (what the world needs now), Low, Sweet thistle pie, Sweet potato, o la que probablemente sea mi favorita de ellos, Euro-trash girl. Ante este arsenal de música con mayúsculas, no sé qué más se puede decir. ¿Faltaron temas por tocar? Por supuesto, pero un grupo así tiene repertorio para variar el setlist cada noche y siempre será una gozada. Quizá podían haber alargado un poco el concierto, aunque parece ser que Lowery tuvo algún problema con las guitarras acústicas y sus cuerdas rotas, y eso les hizo saltarse alguna canción que tenían prevista. Por cierto, si ese era el problema...¿no tenían cuerdas de recambio? Extraño.
De todas maneras, un lujo ver a esta banda convertida en habitual de nuestros escenarios. Sólo por la clase y el carisma que derrocha Hickman ya vale la pena pagar el precio de la entrada, y con esto no lo pongo por delante de su compañero, pero en escena es más llamativo que Lowery y su imagen de intelectual despistado. Grandes los dos.
Un concierto más de Cracker y una nueva reafirmación: sin duda, uno de nuestros grupos de cabecera.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
Más info en el Facebook del grupo
David Lowery, Johnny Hickman y el resto de su banda aparecieron sobre el escenario de Apolo 2 dando inicio a la noche de manera sobria y tranquila con Dr. Bernice. El repertorio de esta gente, pues para caerse de espaldas: The golden age, Teen angst (what the world needs now), Low, Sweet thistle pie, Sweet potato, o la que probablemente sea mi favorita de ellos, Euro-trash girl. Ante este arsenal de música con mayúsculas, no sé qué más se puede decir. ¿Faltaron temas por tocar? Por supuesto, pero un grupo así tiene repertorio para variar el setlist cada noche y siempre será una gozada. Quizá podían haber alargado un poco el concierto, aunque parece ser que Lowery tuvo algún problema con las guitarras acústicas y sus cuerdas rotas, y eso les hizo saltarse alguna canción que tenían prevista. Por cierto, si ese era el problema...¿no tenían cuerdas de recambio? Extraño.
De todas maneras, un lujo ver a esta banda convertida en habitual de nuestros escenarios. Sólo por la clase y el carisma que derrocha Hickman ya vale la pena pagar el precio de la entrada, y con esto no lo pongo por delante de su compañero, pero en escena es más llamativo que Lowery y su imagen de intelectual despistado. Grandes los dos.
Un concierto más de Cracker y una nueva reafirmación: sin duda, uno de nuestros grupos de cabecera.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
Más info en el Facebook del grupo
Etiquetes de comentaris:
CRACKER
domingo, 7 de mayo de 2017
HONEYMOON DISEASE. ROCKSOUND. 04/05/17
Una nueva banda procedente de la fría Suecia nos hacía una visita... Y menuda visita. Honeymoon Disease, formados por dos mujeres a las guitarras y voces, y dos hombres a la sección rítmica (todos apellidados Disease) tomaron Barcelona para presentar su The transcendence y algún avance del que será su segundo trabajo. El disco es una auténtica delicia, con un sonido que recuerda a Kiss, y a Hellacopters, y a Thin Lizzy, y a AC/DC, y a Ramones incluso. ¡Y cómo nos gusta! Probablemente todos los que estábamos allí amamos a esos grupos, así que no quedaba más que disfrutar de la noche.
Lástima del retraso injustificable e injustificado para abrir la sala. Amo Rocksound, pero creo que los responsables deberían hacerse mirar un poco este tema, que no es la primera vez que ocurre. En fin, hablemos de lo que nos gusta, como de ese inicio a piñón con Fast love y Bellevue Groove, primeros trallazos de la noche, con Jenna tomando el escenario a la voz principal y doblando guitarras junto a la espectacular Acid, que fue la encargada de la mayoría de solos con su Flying V (hoy en día se hace extraño ver esta guitarra, parece que únicamente la use Michael Schenker). Temas nuevos, como su reciente sencillo, Electric eel, y más descargas en nuestra cara, como ese fantástico Higher, o el que parece haberse convertido ya en su himno por antonomasia, Gotta move. Además, una caótica versión de la canción Motörhead, cantada, o más bien berreada, por el altísimo bajista Cedric, que junto al batería Jimi forma una base rítmica de lo más contundente. En esta canción también el público cobró protagonismo, con el micrófono pasando de mano en mano y de garganta en garganta, en un momento sin duda rockero y divertido.
Actitud, entrega, simpatía...Es sólo Rock'n'Roll, pero nos gusta.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
Más info en el Facebook del grupo
Lástima del retraso injustificable e injustificado para abrir la sala. Amo Rocksound, pero creo que los responsables deberían hacerse mirar un poco este tema, que no es la primera vez que ocurre. En fin, hablemos de lo que nos gusta, como de ese inicio a piñón con Fast love y Bellevue Groove, primeros trallazos de la noche, con Jenna tomando el escenario a la voz principal y doblando guitarras junto a la espectacular Acid, que fue la encargada de la mayoría de solos con su Flying V (hoy en día se hace extraño ver esta guitarra, parece que únicamente la use Michael Schenker). Temas nuevos, como su reciente sencillo, Electric eel, y más descargas en nuestra cara, como ese fantástico Higher, o el que parece haberse convertido ya en su himno por antonomasia, Gotta move. Además, una caótica versión de la canción Motörhead, cantada, o más bien berreada, por el altísimo bajista Cedric, que junto al batería Jimi forma una base rítmica de lo más contundente. En esta canción también el público cobró protagonismo, con el micrófono pasando de mano en mano y de garganta en garganta, en un momento sin duda rockero y divertido.
Actitud, entrega, simpatía...Es sólo Rock'n'Roll, pero nos gusta.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
Más info en el Facebook del grupo
Etiquetes de comentaris:
HONEYMOON DISEASE
sábado, 8 de abril de 2017
MARTA DELMONT + WHITNEY ROSE. ROCKSOUND. 04/04/17
Una verdadera delicia el concierto de la canadiense Whitney Rose, quien apenas llegada a la treintena parece toda una veterana ofreciendo actuaciones como ésta, cargadas de Country de alta escuela. Bendecida con una prodigiosa voz, junto a su banda nos hizo más que felices y nos dejó deseando que no tarde mucho en volver.
Como telonera, la más joven aún Marta Delmont, cantante catalana que acaba de publicar su primer trabajo, Silver blaze, producido por Joana Serrat (otra mujer de gran talento). Con su bonita voz, su acústica y la compañía de un guitarrista con la eléctrica, Marta nos cautivó a todos con sus canciones, incluída Whitney, que la alabó en un par de ocasiones. Que tenga mucha suerte.
Lo de la estrella de la noche fue de escándalo, ya desde la inicial My first rodeo. Fantásticamente arropada por su banda (incluso con su batería contando algún chiste, sin demasiado éxito, la verdad) y desgranando temas de toda su discografía (dos discos y un reciente EP), más alguno nuevo. Lookin' back on Luckenbach, Arizona o Bring me down fueron de los destacados. Los temas ajenos elegidos, para caerse de espaldas, con mi amado Suspicious minds a la cabeza, en una bellísima versión; más el Tonight the bottle let me down, de Merle Haggard, y el que para mí fue el momentazo de la noche, un You don't own me, de Lesley Gore, en el que Whitney se dejó el alma, además de la garganta, en una emocionante interpretación que puso los pelos de punta. Simplemente sublime.
Joven, talentosa y tremendamente simpática. ¿Qué más se puede pedir? Pues que siga adelante con esta clásica música norteamericana. Porque sí, ella no inventará nada nuevo, pero lo que hace, lo hace realmente bien.
Como escuché a la salida de la sala...conciertazo.
Mr. Wolf
Más info en la web de Whitney Rose
Más info en el Facebook de Whitney Rose
Más info en el Facebook de Marta Delmont
Como telonera, la más joven aún Marta Delmont, cantante catalana que acaba de publicar su primer trabajo, Silver blaze, producido por Joana Serrat (otra mujer de gran talento). Con su bonita voz, su acústica y la compañía de un guitarrista con la eléctrica, Marta nos cautivó a todos con sus canciones, incluída Whitney, que la alabó en un par de ocasiones. Que tenga mucha suerte.
Lo de la estrella de la noche fue de escándalo, ya desde la inicial My first rodeo. Fantásticamente arropada por su banda (incluso con su batería contando algún chiste, sin demasiado éxito, la verdad) y desgranando temas de toda su discografía (dos discos y un reciente EP), más alguno nuevo. Lookin' back on Luckenbach, Arizona o Bring me down fueron de los destacados. Los temas ajenos elegidos, para caerse de espaldas, con mi amado Suspicious minds a la cabeza, en una bellísima versión; más el Tonight the bottle let me down, de Merle Haggard, y el que para mí fue el momentazo de la noche, un You don't own me, de Lesley Gore, en el que Whitney se dejó el alma, además de la garganta, en una emocionante interpretación que puso los pelos de punta. Simplemente sublime.
Joven, talentosa y tremendamente simpática. ¿Qué más se puede pedir? Pues que siga adelante con esta clásica música norteamericana. Porque sí, ella no inventará nada nuevo, pero lo que hace, lo hace realmente bien.
Como escuché a la salida de la sala...conciertazo.
Mr. Wolf
Más info en la web de Whitney Rose
Más info en el Facebook de Whitney Rose
Más info en el Facebook de Marta Delmont
Etiquetes de comentaris:
MARTA DELMONT,
WHITNEY ROSE
sábado, 1 de abril de 2017
LEVI PARHAM. ROCKSOUND. 29/03/17
Procedente de Oklahoma, Levi Parham es la penúltima promesa (y quizá ya realidad) de la música de raíces americana. Tras varios trabajos sin apenas relevancia, es con These american Blues, publicado el año pasado, con el que ha conseguido llegar más lejos, y de paso, venir a visitarnos a los sufridos europeos. Y la verdad es que el disco no tiene desperdicio. Talento de sobras plasmado en unas excelentes composiciones que gustarán a todos los amantes de este tipo de música, que por estos lares somos bastantes.
En Rocksound se presentaba con su banda, y lo primero que llamó la atención fue la imagen de cada uno de ellos. Levi parecía un descendiente directo de Tom Joad, okie como él, y mítico protagonista de Las uvas de la ira, historia surgida de la magistral pluma de John Steinbeck. El batería Andrew Bones parecía salido de algún grupo Grunge, mientras que el bajista Jordan Hehl y el guitarrista Paul Benjaman lucían una imagen bastante inclasificable. El último era como una mezcla entre Heavy y Glam, pero eso sí, fue el músico más destacado de la noche. Sencillamente espectacular a las seis cuerdas.
Ciertamente, nada puede salir mal mientras suenen temas como los irresistibles I'm behind ya o Steal me; o como Gonna be a long day o el propio These american Blues, todos ellos de una calidad fuera de dudas. A Levi se le veía feliz y entregado ofreciendo su música, y la sensación que tuve es de que probablemente no tardará mucho en volver por aquí. Y creo que seremos unos cuantos en repetir.
Músico a seguir. Quien no lo conozca ya tarda en descubrir a esta penúltima promesa norteamericana.
Mr. Wolf
Más info en la web del músico
Más info en el Facebook del músico
En Rocksound se presentaba con su banda, y lo primero que llamó la atención fue la imagen de cada uno de ellos. Levi parecía un descendiente directo de Tom Joad, okie como él, y mítico protagonista de Las uvas de la ira, historia surgida de la magistral pluma de John Steinbeck. El batería Andrew Bones parecía salido de algún grupo Grunge, mientras que el bajista Jordan Hehl y el guitarrista Paul Benjaman lucían una imagen bastante inclasificable. El último era como una mezcla entre Heavy y Glam, pero eso sí, fue el músico más destacado de la noche. Sencillamente espectacular a las seis cuerdas.
Ciertamente, nada puede salir mal mientras suenen temas como los irresistibles I'm behind ya o Steal me; o como Gonna be a long day o el propio These american Blues, todos ellos de una calidad fuera de dudas. A Levi se le veía feliz y entregado ofreciendo su música, y la sensación que tuve es de que probablemente no tardará mucho en volver por aquí. Y creo que seremos unos cuantos en repetir.
Músico a seguir. Quien no lo conozca ya tarda en descubrir a esta penúltima promesa norteamericana.
Mr. Wolf
Más info en la web del músico
Más info en el Facebook del músico
Etiquetes de comentaris:
LEVI PARHAM
domingo, 19 de marzo de 2017
ALEJANDRO ESCOVEDO. TEATRE PRINCIPAL DE BADALONA. 18/03/17
Tenía muchas ganas de ver
en directo a Alejandro Escovedo, me gustan muchas de sus canciones y después de
pasar por los graves problemas de salud que casi le llevan a la tumba, seguí el
proceso de apoyo de sus amigos y compañeros para contribuir a pagar sus
facturas médicas con emoción y simpatía. Después de su recuperación sus colaboraciones con gente de la
talla de Bruce Springsteen, Chuck Prophet, Peter Buck o Scott McCaughey nos han
dejado grandes canciones y grandes discos, su último trabajo es Burn something
beautiful, un disco más que notable dónde las guitarras abrasan y las grandes
canciones abundan.
Con la sala del teatro
Principal de Badalona casi llena saltaron al escenario los músicos italianos
que le acompañan en este tour europeo, Antonio Gramentieri a la guitarra,
Matteo Monti a la batería, Denis Valentini al bajo y Francesco Valtieri al saxo
y teclados, el grupo Don Antonio ejerció como perfecto complemento para las
canciones de Alejandro Escovedo, disipando rápidamente las dudas que teníamos
sobre su solvencia y disfrutando sobre el escenario tanto como nosotros desde
el público.
Después de una
introducción un tanto extraña y atmosférica a cargo de Don Antonio, la salida
al escenario de Alejandro Escovedo fue como un huracán, arrancando con temas
muy rockeros y llenos de fuerza, sin tiempo para charlas o presentaciones, así,
cuando ya nos tenían ganados y entregados, llegaron los medios tiempos y los
temas más lentos, que sirvieron también para presentar a los músicos y agradecer
a gente como Chuck Prophet o Bruce Springsteen su apoyo, también hubo tiempo
para dedicar un tema a David Bowie cargar contra Donald Trump durante el tema
Sally was a cop y versionar a Leonard Cohen con A thousand kisses Deep y a Neil
Young con el inmortal Like a hurricane, de entre sus temas destacaron Can’t
make me run, las rockeras Horizontal y Castanets, Sensitive boys, Beauty of
your smile, Down in the bowery, la preciosa Sister lost soul, Luna de miel y la festiva y
springsteeniana Always a friend.
El sonido fue muy bueno y
sólo hubo algún problema técnico cuando la Telecaster de Escovedo dejó de
funcionar en medio de Sally was a cop. Público entregado, músicos visiblemente
satisfechos y una velada para la historia de éste gran festival que tenemos
cada año en Badalona, el Blues & ritmes. Deseando volver a verle.
Mr. Sheep
La nota amarga de la
noche la tuvimos cuando a la salida del concierto nos enteramos de la muerte
del pionero del Rock n’ Roll, Chuck Berry. Descanse en paz allá dónde vuele su
espíritu.
Más info en la web del músico
Más info en el Facebook del músico
Más info en la web del músico
Más info en el Facebook del músico
Etiquetes de comentaris:
ALEJANDRO ESCOVEDO
domingo, 26 de febrero de 2017
ROGER USART + JULIÁN MAESO. APOLO 2. 23/02/17
En la pasada edición del festival Azkena, el toledano Julián Maeso fue el encargado de abrir el fin de semana con su concierto matinal en la plaza de la Virgen Blanca. Desgraciadamente, la lluvia hizo acto de presencia y nos privó de su actuación tras poder tocar tan sólo algunas canciones. Pero ese poco tiempo sonó de maravilla, y ahora, en su visita a la sala pequeña de Apolo, era el momento de tomarnos nuestra particular revancha y, esta vez sí, disfrutar de un concierto entero de Julián.
Como telonero, un desconocido para mí Roger Usart, veterano cantante catalán de voz profunda (a mí personalmente me recordaba un poco a la de Johnny Cash) que me sorprendió notablemente. Únicamente acompañado por un guitarrista, se dedicó a desgranar los hermosos temas de sus dos discos, con el reciente Songs from a twisted neck a la cabeza. Y la verdad es que se hizo corta su actuación, en la que demostró ser un personaje interesante.
Julián sí venía con una banda completa que acompañó perfectamente al ex Sunday Drivers, en una noche que, como se preveía, demostró la valía de un músico con mayúsculas. Además de cantar, se encargó de la guitarra, y sobre todo los teclados, y junto a su grupo ofreció una combinación de bellos temas souleros junto a pelotazos de Rock'n'Roll que levantarían a un muerto. Before they leave, The road less travelled, I must have been dreaming o It can't be true sonaron esa noche, formando parte de un generoso set list. Y si esas canciones os gustan en estudio, en directo pueden llegar a ser espectaculares en algunos casos. Rock americano facturado desde dentro de nuestras fronteras, en las que también existe el talento, aunque sea más difícil que salga a la luz, ciertamente.
En definitiva, una espléndida noche que, a mí particularmente, me sirvió para desquitarme del fracaso de Vitoria. Y además, con una entrada aceptable, aunque en un principio no parecía que fuera a ser así. Y eso, la verdad es que a los que hacemos este blog nos gusta mucho, que los músicos de calidad que se lo trabajan obtengan un reconocimiento más que merecido.
Mr. Wolf
Más info en el Facebook de Roger Usart
Más info en la web de Julián Maeso
Más info en el Facebook de Julián Maeso
Como telonero, un desconocido para mí Roger Usart, veterano cantante catalán de voz profunda (a mí personalmente me recordaba un poco a la de Johnny Cash) que me sorprendió notablemente. Únicamente acompañado por un guitarrista, se dedicó a desgranar los hermosos temas de sus dos discos, con el reciente Songs from a twisted neck a la cabeza. Y la verdad es que se hizo corta su actuación, en la que demostró ser un personaje interesante.
Julián sí venía con una banda completa que acompañó perfectamente al ex Sunday Drivers, en una noche que, como se preveía, demostró la valía de un músico con mayúsculas. Además de cantar, se encargó de la guitarra, y sobre todo los teclados, y junto a su grupo ofreció una combinación de bellos temas souleros junto a pelotazos de Rock'n'Roll que levantarían a un muerto. Before they leave, The road less travelled, I must have been dreaming o It can't be true sonaron esa noche, formando parte de un generoso set list. Y si esas canciones os gustan en estudio, en directo pueden llegar a ser espectaculares en algunos casos. Rock americano facturado desde dentro de nuestras fronteras, en las que también existe el talento, aunque sea más difícil que salga a la luz, ciertamente.
En definitiva, una espléndida noche que, a mí particularmente, me sirvió para desquitarme del fracaso de Vitoria. Y además, con una entrada aceptable, aunque en un principio no parecía que fuera a ser así. Y eso, la verdad es que a los que hacemos este blog nos gusta mucho, que los músicos de calidad que se lo trabajan obtengan un reconocimiento más que merecido.
Mr. Wolf
Más info en el Facebook de Roger Usart
Más info en la web de Julián Maeso
Más info en el Facebook de Julián Maeso
Etiquetes de comentaris:
JULIÁN MAESO,
ROGER USART
lunes, 13 de febrero de 2017
LIBROS: IMPOSIBLE VIVIR ASÍ
Hace poco más de un año
nos hicimos eco en bcnenconcierto de una iniciativa que se ponía en marcha para
rendir un homenaje a uno de los conciertos de Rock más importantes de la
historia. Sobre el proyecto de Joserra Rodrigo, El último vals de Frías, ya
escribimos el año pasado, tanto en la previa como en la crónica que hicimos sobre
semejante acontecimiento.
Una de las cosas que han
ocurrido con todos los que asistimos al concierto fue un acercamiento que nos
ha hecho sentir una cercanía y sensación de compañerismo insólitas en los
tiempos que vivimos y que todavía perdura. Si me arrepiento de algo en aquel
mágico fin de semana fue de no poder asistir al coloquio que se organizó sobre
el concierto y la película. Uno de los ponentes que participó fue Miguel López,
y allí nos enteramos de que tenía un libro a punto de publicar sobre El último
vals de The Band. Han pasado unos meses y por fin lo podemos disfrutar.
Hace muchos años, siendo yo un adolescente que
ya se sentía atraído por el mundo de la música en general y del Rock en
particular, tuve la suerte de descubrir en una vieja televisión en blanco y
negro una película que me cambió la vida. Eran los primeros tiempos de la
televisión autonómica catalana y en el refugio de mi habitación y con la calidez
de la noche disfruté de un espectáculo que me transformó por completo. A alguno
de los invitados al concierto ya los conocía, pero no conocía a The Band. Desde
esa noche se convirtieron en una de las bandas de mi vida. Miguel López me
ha hecho recordar esa primera visión en blanco y negro de la película de
Scorsese y me ha aportado infinidad de datos sobre el concierto que desconocía.
Su libro es una joya para cualquier amante de la música y para los amantes de
The Band es desde ya referencia obligada.
A veces la vida te lleva a encuentros y
descubrimientos que te forjan una sensibilidad y un criterio artístico muy
marcado. La visión siendo un adolescente de la película me transformó para siempre;
el encuentro con la hija de Levon Helm, Amy, después de un concierto en
Badalona con su banda Ollabelle en el que pudimos hablar brevemente sobre su
padre y mi admiración por la música de The Band, también; y poder conocer y
relacionarme con otros enamorados de The band como Miguel López hacen que mi vínculo
con la banda se convierta en algo muy íntimo.
Imposible vivir así. The
last waltz ha visto la luz de la mano de la editorial Sílex y puedo decir
después de su lectura que es un libro imprescindible en esta época dorada en
cuanto a la publicación de libros de temática musical. El libro narra la
historia y detalles del concierto y ofrece una visión en paralelo de lo que fue
el concierto por un lado y la película por otro; lleno de anécdotas
pormenorizadas que nos ayudan a rellenar los huecos que había dejado en nuestra
memoria el montaje fragmentario y no lineal sobre el concierto que nos ofreció
el maestro Martin Scorsese. Además el tono que utiliza Miguel López está lleno
de pasión, huyendo del sesudo tratado sobre el tema que podría haber resultado en otras manos.
A Miguel López ya lo
conocía anteriormente, puesto que en 2004 publicó un gran libro sobre la vida y
la obra de Van Morrison, llamado Viaje a Caledonia, publicado por la editorial
Fundamentos. Un libro magnífico que publicó a medias con su hermana Isabel
López.
Éste fin de semana
tenemos la suerte de que se presenta el libro en Barcelona, en la tienda Disco
100, situada en la calle Escorial, nº 33, a las 18:00 horas de la tarde, en un coloquio
presentación dónde la música correrá a cargo del grupo The Bandits. Una ocasión
única de disfrutar de un gran libro, buena música y la cercanía del autor. Todo
un lujo que no nos perderemos en bcnenconcierto.
Mr. Sheep
Etiquetes de comentaris:
LIBROS: IMPOSIBLE VIVIR ASÍ
domingo, 29 de enero de 2017
JETBONE. ROCKSOUND. 28/01/17
Apenas 24 horas después de la
exhibición ofecida por Stolen Rhodes en
Rocksound, teníamos cita en la misma sala con otra
maravillosa velada rockera. Esta vez a cargo de Jetbone,
jovencísima banda sueca que nos enamoró con su Rock'n'Roll
festivo salpicado de toques Soul. Su segundo trabajo, Magical
ride, es una verdadera gozada, pero plasmado en directo su poder
queda aumentado y mejorado.
El alma de la banda son el guitarrista
Alin Riabouchkin y el bajista Gustav
Sjödin, ambos combinándose a las voces. Pero qué
decir del imprescindible trabajo del teclista Tobias
Bengtsson (que parece recién salido del instituto), o de los
punteos del otro guitrarrista Sebastian Bisse
Engberg (que acabó exhausto y bañado en sudor). Y no nos
olvidemos tampoco de la poderosa pegada del batería Albin
Linder. Todos juntos forman un grupo compacto y sólido que se
deja la piel en cada nota, y que ofreció un soberbio
concierto con sus temas irresistibles y coreables, como Everybody
needs somebody to love, C'mon, Working hard for
your money, Mixed
emotions o el épico
Woman. Guitarras dobladas, armonías Beatles
y un piano omnipresente que nos hizo movernos de principio a fin. Y
encima, un grupo que hace una versión del Feelin' alright de
Traffic a mí personalmente me tiene ya
ganado. Traffic, qué gran banda, ¿por
qué nadie los reivindica nunca? Sí fueron reivindicados Joe
Cocker y Leon Russell, a quienes
dedicaron Space captain en otra gran versión de la que ambos
se sentirían orgullosos.
Bises merecidamente pedidos y triunfo
total para esta banda, poniendo la sala patas arriba.
Realmente no sé qué pasa en Suecia,
pero es espectacular la cantidad de grupos interesantes que salen de
allí. Ya estoy esperando el siguiente.
Mr. Wolf
Más info en la web del grupo
Más info en el Facebook del grupo
Etiquetes de comentaris:
JETBONE
sábado, 28 de enero de 2017
STOLEN RHODES. ROCKSOUND. 27/01/17
¿Otra banda de Rock clásico
americano? Qué pesados somos, ¿no? Pues no. Stolen
Rhodes es una SENSACIONAL banda de Rock clásico
americano que demostró saber de música y ofrecer un directo
sencillamente demoledor. Por ese oasis musical de Barcelona
llamado Rocksound hemos visto pasar a decenas de grupos
interesantes, y sin duda, los Rhodes ya
ocupan por derecho propio un lugar entre los más destacados.
Sabíamos de sus grandes canciones, plasmadas en sus trabajos Falling
off the edge (2011)
y su reciente Bend with the wind,
y ahora sabemos también que es un grupo ideal para ver sobre un
pequeño escenario, con sus propios temas y esas trepidantes
versiones de temas ajenos que ofrecen.
Devil from
above, Save
me, Blue
sky, la bella Makin'
money o Preacherman
(que supuso la primera incursión al saxo
del cantante Matt Pillion)
son estupendas canciones de aroma clásico. Y si se adorna el
repertorio con versiones como el Good
times bad times de Led
Zeppelin la noche mejora. Y si se
versiona brutalmente
el Sympathy for the Devil
de los Stones
la locura se hace patente en primera fila. Y si el siguiente tema es
Rosalita (come out tonight),
uno de aquellos clásicos de la época dorada de Bruce
Springsteen, en la que todo lo que salía
de su pluma se convertía en una joya, el resultado es que todos
acabamos rozando el cielo
y deseando que la noche no acabe nunca. Y eso que el concierto tuvo
una duración cercana a las dos horas, o sea que no nos podemos
quejar.
Muy grande esta
banda de Filadelfia,
a la que ya estamos deseando volver a ver en su próxima visita.
Porque estos vuelven, seguro.
Mr. Wolf
Más info en la
web del grupo
Más info en el
Facebook del grupo
Etiquetes de comentaris:
STOLEN RHODES
sábado, 7 de enero de 2017
LO MEJOR (Y LO PEOR) DE 2016
Acaba el año y como es habitual, el equipo de BCNENCONCIERTO hace balance de lo mejor y lo peor del año. Aquí va nuestro análisis:
Desde la subjetividad que todo análisis musical supone, me atrevo a decir que para mi, lo mejor del 2016 ha sido la recuperación de nuestro festival favorito, el Azkena, que nos tenía enormemente preocupados según la deriva que llevaba. Parece que se ha vuelto a inyectar dinero y, sobretodo, respeto a los azkenitas. Simplemente con una política de comunicación más cuidadosa y transparente las sensaciones han cambiado. Si a eso le sumamos un cartel algo más digno del historial (sin llegar a las ediciones más exitosas) podemos decir que nos están volviendo a ganar para la causa. A ver cómo se desenvuelve el del 2017, que de momento apunta bien.
Si nos vamos a lo concreto, mi concierto favorito de este 2016 ha sido el que realizó Robert Plant en el Cruïlla. Bien es cierto que todo lo que huele a Led Zeppelin me tiene ganado de antemano pero hay que decir que me sorprendió para bien el set que se marcó mi querido Rob. Excelentes canciones de su dilatada carrera en solitario y alguna perla del muestrario zeppeliano (que me hicieron soltar la lagrimilla) configuraron el momento top del 2016 para este que escribe.
Hay que decir no obstante lo que todos conocemos: un año nefasto por la muerte de algunos nuestros ídolos. Y con la sensación de que en años venideros no va a mejorar la cosa. Si amigos...el rock envejece. De todos ellos el que más me ha dolido sin duda ha sido mi amado Bowie, ese en el que me gustaría reencarnarme si eso existe. Por suerte nos dejó un último disco a la altura de su leyenda. Sorprendiendo, y para bien, hasta el último aliento.
Como concierto decepcionante el que depararon unos hasta ese momento imparables Vetusta Morla, en el Cruïlla. Lastrados por un sonido infame y por la poca química con el público. En las antípodas del que realizaron un año antes en el Sant Jordi Club, perfecto y sublime.
Y hasta aquí mi análisis. A ver este 2017 que nos depara.
Mr.Bull.
Un año lleno de
contrapuntos en lo que a la música en vivo se refiere, la sangría de talentos
musicales ha sido muy dolorosa, así Bowie, Prince, Leonard Cohen, Glenn Frey,
Emerson, Lake, Sharon Jones y tantos otros nos hacen palpable una realidad
dolorosa que hay que afrontar, no hay un relevo generacional en el mundo del
Rock a la altura de éstas leyendas y además la situación de la industria
discográfica y el monopolio sobre las grandes giras trae unos negros nubarrones
hacia el formato de los grandes espectáculos. Los abusivos precios de los
grandes conciertos no hacen más que alejar a los más jóvenes de una cultura que
envejece al ritmo de sus veteranos seguidores.
Pero no todo van a ser
malas noticias, los formatos reducidos para los directos van tomando cada vez
más protagonismo y acercan así la música en vivo a todo tipo de público y de
bolsillos. Así hay que celebrar que cada vez más bares y pequeños locales
apuesten por los directos. En este cómodo y cercano formato he disfrutado mucho con gente como PelogrueSoul, De la Carmela o el gran Jose Luis Lozano. En lo que se refiere a los directos nacionales sigue
creciendo un cáncer que tapona el acceso de las bandas o artistas con material
propio a los escenarios; las, en general, mal llamadas bandas tributo, que copan
escenarios y hasta festivales y son un sucedáneo, un “quiero y no puedo” que ha
dejado de ser una simpática muestra de respeto hacia el artista copiado. Por
supuesto no todas las bandas tributo son iguales y grupos como los burgaleses
Zimmerband ofrecen otra visión y sobretodo originalidad hacia su referente,
pero son honrosas excepciones.
El mejor momento
musicalmente del año para mí fue esa maravillosa anomalía, ese milagro musical
que supuso El último vals en Frías. Dos días mágicos llenos de buena música,
respeto para unos referentes musicales, descubrimientos de grandes talentos y cercanía,
buen rollo y camaradería entre todos los presentes. No todo está perdido cuando
gente como Joserra Rodrigo se involucra para llevar a cabo una maravilla
semejante. Ojalá el enorme talento de bandas como Frank, The Fakeband, y
sobretodo Bantastic Fand vaya recibiendo el reconocimiento que merece y puedan
darse a conocer al gran público.
Los mejores directos que
he disfrutado éste año han sido los de los Pixies, Radio Birdman, The Who,
Alabama Shakes, Robert Plant, Chris Robinson Brotherhood, Greg Dulli y el
excelente retorno de 091.
Entre mis grandes decepciones en directo estarían el triste concierto de Danzig en el Azkena, el excelente concierto que estropeó el muy poco respetuoso público de Damien Rice y la sensación de que hay artistas a los que es prácticamente impensable ver fuera del limitado contexto de los festivales, como a PJ Harvey. Por último constatar tristemente que ha pasado otro año y sigo sin haber visto en directo a Tom Petty.
Mr. Sheep.
Poco más a añadir, y encima negativo. ¿Cuántas giras por España han pasado de largo de Barcelona este año? Unas cuantas: Long Ryders, Brother Hawk y un largo etcétera. Hemos creado una ciudad para ricos dedicada al culto al guiri y hemos perdido muchas cosas por el camino que no tienen visos de recuperarse. Una lástima.
Lo mejor del año vivido en directo, en mi opinión, han sido los conciertos de The Steepwater Band, Wilko Johnson, Hellsingland Underground, Robert Plant y The Who.
A ver como se porta el 2017.
Mr. Wolf
Poco más a añadir, y encima negativo. ¿Cuántas giras por España han pasado de largo de Barcelona este año? Unas cuantas: Long Ryders, Brother Hawk y un largo etcétera. Hemos creado una ciudad para ricos dedicada al culto al guiri y hemos perdido muchas cosas por el camino que no tienen visos de recuperarse. Una lástima.
Lo mejor del año vivido en directo, en mi opinión, han sido los conciertos de The Steepwater Band, Wilko Johnson, Hellsingland Underground, Robert Plant y The Who.
A ver como se porta el 2017.
Mr. Wolf
Etiquetes de comentaris:
0 - LO MEJOR (Y LO PEOR) DE 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
GIRLSCHOOL + SAXON. RAZZMATAZZ. 18/12/16
Los míticos Saxon
de vuelta en Barcelona. Además, desempolvando su águila de
luces. Además, formando triple cartel junto a los barceloneses 77
y otra banda clásica de principios de los 80 como
Girlschool. A priori, podía ser una
gran noche.
Y bien, la gran noche no empezó
demasiado afortunada para un servidor, que se comió dos monumentales
colapsos de tráfico (sí, dos) que le impidieron ver la
actuación de 77 y sólo pudo presenciar
la recta final de las británicas. Recta final que finalizó con esa
potente Emergency y que dejó al público contento y a punto
para el grupo principal de la noche.
Saxon es
una banda que lo ha vivido todo durante su longeva carrera, y como
muestra sus pasos por Barcelona. Éxito tremendo en la época
dorada de la New wave of british Heavy Metal, siendo uno de
los grupos de cabecera junto a Maiden y
compañía. De esa época los recuerdo tocando en recintos grandes
como el Palau d'esports. Años más tarde llegarían
momentos más bajos a nivel de popularidad y el tocar en salas
pequeñas como Mephisto. Ahora se encuentran a medio camino,
tocando en todo un Razzmatazz, con muy buena entrada, por
cierto. Que siga así.
Para empezar, el tema que da título a
su último disco, Battering ram, aunque pronto llegaría el
primer clásico, Heavy Metal thunder. Biff
Byford espléndido de voz, luciendo una casaca que no se quitó
en toda la noche y con la que se tuvo que cocer vivo. Eso sí, un
tipo imponente y carismático sobre el escenario. Bonito
montaje escénico, con el humo y las luces, sobre todo a partir de
The eagle has landed y la caída del telón, que permitió ver
a la famosa águila de luces ya hasta el final. Y más clásicos:
Never surrender, Power and the glory, Strong arm of
the law, 747 (Strangers in the night) o Denim
and leather. Y versiones, como ese Ride like the wind de
Christopher Cross al que convirtieron en
un tema propio en su día, o ese homenaje a su amigo Lemmy
con Ace of spades. Y qué mejor final que un Princess of
the night que nos mandó a todos para casa con un gran sabor de
boca tras un concierto generoso en tiempo (prácticamente dos
horas) de unos veteranos que siguen rockeando
como el primer día. Y que sea así por muchos años.
Mr. Wolf
Etiquetes de comentaris:
GIRLSCHOOL,
SAXON
Suscribirse a:
Entradas (Atom)