martes, 18 de febrero de 2025

WILL HOGE. UPLOAD. 13/02/25

 

                                           Foto de Mario Olmos


Después de su última visita a Barcelona en formato acústico, el norteamericano oriundo de Tennessee, volvía a visitarnos; esta vez acompañado de una banda en formato eléctrico, con la que se degustan mucho mejor sus temas más cañeros. Su último disco es Tenderhearted Boys de 2024, que es un disco reposado, pero en su concierto en la sala Upload tocó temas de toda su extensa trayectoria, sabedor de que sus seguidores españoles no tienen muchas oportunidades de verle acompañado de una banda.

                                           Foto de Mario Olmos


Se mostró espléndido de voz, y con muchas ganas de hacernos saber lo a gusto que estaba. Eso quedó claro viéndole disfrutar con sus guitarras, eléctricas y acústica, y viendo cómo se dirigía a los nuevos músicos de su banda, interactuando con ellos, jugando con las canciones, improvisando sobre el set list, y en definitiva, dejándose llevar.

                                           Foto de Mario Olmos


Incomprensiblemente no se llenó la sala Upload. Da mucha rabia ver que un artista de su talla no puede agotar las entradas en una ciudad como Barcelona. Toda esa gente que paga cantidades indecentes de dinero por ver a Springsteen las veces que haga falta, y no son capaces de ir a conciertos como éste o el de hace poco de Elliot Murphy, no pueden decir que son amantes del Rock americano, más bien son como los miembros de una secta. En fin, es mejor no hacerse mala sangre con esto. Sobre todo porque a Will Hoge no pareció importarle mucho. Ofreció un conciertazo, se vació en el escenario, y a pesar de las prisas del personal de seguridad por vaciar la sala, tuvo un momento para cualquiera que quisiera acercarse a hablar con él, hacerse una foto o firmar un autógrafo.

                                           Foto de Mario Olmos


Nos robó el corazón desde el primer momento, cuando saltó al escenario y con la acústica tocó I’d be lying, alternó las canciones con historias interesantes. Destacaron temas como It’s just you, Even the river runs out of this town, Better off now, Pocket full of change, Bad old days, Even if it breaks your heart, Midway motel, Middle of America, la preciosa Lover tonight, Still a southern man, o I still got it  del último disco, que dedicó al gran Dan Baird después de ver a alguien en primera fila con una camiseta.

                                           Foto de Mario Olmos


Un concierto que nos reconcilia con los artistas de verdad, con los grandes compositores, capaces de hacernos sentir toda clase de emociones. Espero volver a verle pronto, en el formato que sea, con o sin banda, porque lo que importa de verdad son las canciones.

                                           Foto de Mario Olmos


Mr. Sheep

Más info en la web de Will Hoge






lunes, 17 de febrero de 2025

THE HILLBILLY MOON EXPLOSION + CONNIE & THE ROCKETS. UPLOAD. 12/02/25

 

                                           Foto de Mario Olmos


El concierto de The Hillbilly Moon Explosion en la sala Upload de Barcelona era uno de mis conciertos más esperados de la temporada. La banda afincada en Suiza está en uno de sus mejores momentos creativos. El año pasado publicaron un disco referencial en su carrera; y eso, después de 27 años en activo, es mucho decir. Back in time es un disco que entra lentamente, te envenena poco a poco, y cuando quieres darte cuenta llevas infinitas escuchas en las que sigues descubriendo matices y recovecos. En las votaciones de los redactores del Exile Sh Magazine de los mejores discos del año 2024, quedó en un sobresaliente tercer puesto. Así que después de unos años desde la última vez que les vi en el Azkena de 2019, tenía una excitación especial ante su concierto en la coqueta sala Upload.

                                           Foto de Mario Olmos


Connie & The Rockets abrieron el show con su enérgico Rockabilly, y volvieron a demostrar, como habían hecho en Diciembre en la sala Estraperlo de Badalona, que tienen pocos rivales en la escena nacional. Connie Zahino es una espectacular frontwoman, que derrocha simpatía y clase en todo momento. La banda suena muy engrasada con Twang González a la guitarra, Juanma Rodríguez al contrabajo y Carlos Callahan a la batería. Tocaron temas como Don’t smoke, Toda la noche, su himno I’m a rocket o la estupenda Hard girls, en la que subieron a un grupo de mujeres del público al escenario para cantar y bailar.

                                           Foto de Mario Olmos


Lo de Hillbilly Moon Explosion fue mágico. Es una banda muy peculiar en escena, con un comedido pero efectivo Sylvain Petite a la batería, un elegante Duncan James a la guitarra, esa bestia parda llamada Oliver Baroni al contrabajo y voz, y la enigmática, esquiva, a veces altanera y profundamente seductora, Emanuela Hutter a la guitarra y voz principal. Lo de esta mujer en escena es espectacular, con un aparente desdén, controla a la banda en todo momento, y su voz y presencia resultan embriagadoras.



                                           Fotos de Mario Olmos


Salieron a tope desde el principio con Jet fuel Rock and Roll y uno de los temazos de Back in time, llamado Sometimes late at night. Después I live in my head, Buy beg or steal, Long way down, y un momento mágico con ese espectacular Desperation, perteneciente a su joya With Monsters and Gods. Jugaron con sus influencias italianas en Goin’ to Milano, y Emanuela bordó Queen of Hearts. Vuelta a su último trabajo con Let’s go (Back in Time) y una de mis favoritas, 1979. Knocked down, Oliver tomando el mando en You miss something y Death by my side, con esos aires de spaguetti western en los gorgoritos de Emanuela. Reno demuestra que pueden ser más countrys que nadie. Depression, Broken heart y Love you better nos preparan para un rush final de órdago, en el que enlazan Live the life, su himno Love for Evermore, su estupenda versión del Call me de Blondie y acaban con Down on your knees.

                                            Foto de Mario Olmos

Arrancaron los bises con su gran versión del Baby i love you de Ronnie Spector, y en ese momento, con todo el público entregado, unos garrulos casi nos arruinan el final del concierto con una grotesca pelea, que por fortuna quedó en nada. Nos regalaron uno de los mejores temas de Back in time, que Oliver dijo que no habían tocado antes, Always just you, y se marcharon del escenario con la seguridad del que sabe que ha tenido una noche grande.


                                                   Fotos de Mario Olmos

Esperemos que sigan en estado de gracia y vuelvan pronto a visitarnos.

 Mr. Sheep








viernes, 14 de febrero de 2025

TÒFOL MARTÍNEZ

 



fol Martínez acompañado de su Blues Band será uno de los platos fuertes del XII Festival de Blues de Santa Coloma de Gramenet. El 21 de Febrero en el Teatre Segarra de Santa Coloma. El guitarrista catalán ha vuelto a la primera división de la mejor música con alma hecha en este país. El año pasado fue escogido en Bilbao para representar a España en el European Blues Challenge de 2025, y después de una temporada alejado de la escena, afronta este año con ganas de convertirse en un referente de la escena bluesera. Aunque no sólo de Blues se alimenta el músico de Sabadell afincado en la Costa Brava. Una entrevista que nos acerca a uno de los mejores músicos del país.

A.S.: ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?.

T.M.: Antes de nada déjame darte las gracias por concederme esta entrevista!

Me encanta contestar esta pregunta! La historia se remonta a mis ocho añitos: mi hermana Esther estudiaba piano clásico y claro está, había un piano en casa (ahora ese piano está en mi comedor y lo toco todas las mañanas). Cuando sonaba una melodía por la televisión o por la radio me divertía muchísimo ir corriendo al piano e intentar reproducirla. Por ejemplo, mi madre veía a veces la película “Lo que el viento se llevó” y recuerdo tocar esa melodía en esa época. Es decir, desde el inicio la música me ha hecho vibrar y me ha parecido algo mágico. Más tarde descubrí que la música sirve para muchas más cosas, como curar el alma.

Un día apareció una banda en la televisión: Los Hombres G! Recuerdo decirle a mi madre al ver a David Summers: “Yo quiero hacer eso!”. Yo me refería a cantar y tocar la guitarra (era un bajo, pero yo no lo sabía). Ella me apuntó a estudiar Guitarra Clásica con una profesora maravillosa (Gemma Sampé) quien me abrió las puertas de la música y a quien le agradezco mucho todo el amor que me dió.

A los 13 años, mientras seguía estudiando guitarra clásica, un amigo de mi padre me regaló una guitarra eléctrica, una Hofner que todavía conservo! Rápidamente pedí que me apuntaran a guitarra eléctrica y di con un profe que me enseñó un tema que tocaba Stevie Ray Vaughan: Mary had a little lamb. En ese momento el “bicho” del blues me picó y hasta ahora!!!! jajjajaj Empecé a tocar con bandas en mi instituto, con amigos como Carlos García, que era un súper fan de Los Rebeldes y me enseñó ese mundo musical… Ahora toco con Dani Nel·lo y me acuerdo mucho de esos momentos tan felices.

A.S.: Has colaborado con músicos de distintos estilos, y también has estudiado diferentes vertientes de la guitarra. ¿Es en el Blues dónde te sientes más a gusto?.

T.M.: Sin duda, sí. De alguna manera siento que soy un músico de blues que hace otras cosas.

También me gusta muchísimo componer y tengo un proyecto personal con canciones más pop/folk. Lo de hacer canciones es otro mundo que te ofrece la música. Tocar es para mí como meditar y hacer canciones como un camino de autoconocimiento.

 

A.S.: ¿Quiénes serían tus referentes musicales?.

T.M.: Si hablamos de Blues, de joven escuchaba a SRV como un obseso! jajajaj aunque más tarde me enganché a artistas como los tres Kings, Jimmie Vaughan, Muddy Waters, Corey Harris, Memphis Minnie, etc.

Pero mi cabeza está llena de las canciones de Sabina, Serrat, Drexler, Quique González… E incluso, algo que no sabe mucha gente, me encanta la rumba de Peret, Pescaílla o Javier Ruibal, y en fiestas con amigos acostumbro a tocarlas y a cantarlas.

 

A.S.: En los trabajos discográficos publicados a tu nombre has cantado en catalán, en castellano y en inglés. ¿En qué idioma cantas más a gusto?.

T.M.: Me siento más a gusto en mis idiomas maternos que son el catalán y el castellano. En inglés canto cuando hago blues, pero no estoy tan cómodo. Incluso cuando grabo en inglés tengo un coach para pronunciar bien…

 

A.S.: ¿Podrías describir brevemente cada uno de tus discos?. Hallelujah (2011), 1979 (2014), No Panic! (2017), La Verdad y la Belleza (2018).

T.M.: Hallelujah fue un despertar.

1979 Mi primer disco con canciones originales, toda la ilusión del mundo.

No Panic! la confirmación de mi banda, la seguridad en mí mismo.

La Verdad y la Belleza, lo mejor que hice con la música hasta ese momento y una cura de mi alma entera. Para mí fue un antes y un después en la música y en mi vida.



A.S.: ¿Para cuándo un nuevo disco?.

T.M.: ESTOY HACIENDO MALABARÍSMOS PARA TENERLO PARA EL FESTIVAL DE BLUES DE SANTAKO!!!! Por Dios, espero que sea posible…

Antes de grabar este disco con la banda de blues, hice uno que es la continuación de La Verdad y la Belleza. Al ganar el concurso del Volotea Blues Challenge, no quise sacarlo para no confundir al personal, ya que los dos proyectos llevan mi nombre. Espero sacarlo después de verano o a principios de año.

A.S.: Has estado un tiempo alejado de la escena por un problema de salud. ¿Recuperado del todo?.

T.M.: Ha sido la época más dura de mi vida. No fue solo el dolor de mis manos (no podía ni ponerme los calcetines), fue sobre todo el dolor de mi alma. Me sentía seco por dentro, muerto. Gracias a Dios, tras alguna operación, mucha acupuntura y la lectura de algunos libros de Epicteto, he llegado a un punto donde puedo tocar sin estar curado del todo.

Las manos me siguen doliendo (mucho menos que antes) cada vez que toco pero eso ahora no es ningún freno. Intento gestionarlo con mucho amor, paciencia, templanza, ilusión y coraje. Sé, después de lo vivido, que el ser humano es un animal increíble, capaz de conseguir lo imposible!

Me siento capaz de recibir todo lo que me quiera regalar la vida y de aceptar que también hay que devolver el regalo a veces!

 

A.S.: ¿Qué significa eso de representar a los músicos españoles en el European Blues Challenge de 2025?.

T.M.: Pues es un compromiso enorme. Una gran parte de mis amigos son músicos de blues y siento que tengo que estar a la altura sobre todo por ellos, ya que este ha sido sin duda un regalo que me ha hecho la vida y hay que respetarlo.

Te haré una confesión, cuando habíamos tocado ya todos en el Volotea Blues Challenge y estábamos esperando que el jurado se manifestara, sentí por un lado que lo habíamos hecho bien y que teníamos posibilidades, pero por otro lado también sentía que tanto Del Toro Blues Band, Sirjo Cocchi & Balta Bordoy - The Blues Way o The Lazy Tones, tenían al menos tantas posibilidades de ganar como nosotros. Eso quiere decir que hay muy buenas bandas por aquí!!!

 


A.S.: Tu concierto dentro del XII Festival de Blues de Santa Coloma de Gramenet es sin duda uno de los más esperados. ¿Qué opinión te merece el festival y qué te parece el cartel?.

T.M.: Déjame expresarte primero mi amor por Santa Coloma: estuve muchos años en el Centre de Creació Musical El Molinet dando clases. De esa etapa han quedado muchos amigos y muy buenos recuerdos.

Me parece un auténtico milagro que se hagan Festivales de Blues de la categoría del Santako Blues Festival. Un milagro! Me emociona ver a todos los miembros de la organización como ponen pasión y amor al proyecto. HAY GENTE MARAVILLOSA!!!

Para mí es una emoción enorme poder participar en este festival y compartir cartel con artistas de nivel altísimo!!! Estoy muy muy muy agradecido de poder estar ahí! LO VAMOS A DAR TODO!!!!

A.S.: ¿Quiénes te acompañan en la Tòfol Martínez Blues Band?.

T.M.: Desde hace muchos años y en este orden cronológico, toco con Agustí Borrell a la batería, Gerard Nieto al órgano y al piano y Joan Pau Cumellas a la armónica. Mi vuelta a la música ha incorporado un nuevo miembro a la banda: Amadeo Zunino al bajo.

Ellos son mis amigos, mi gente, y son los que me acompañarán el próximo 21 de febrero.



A.S.: ¿Qué podemos esperar de vuestro directo el 21 de Febrero en el Teatre Segarra de Santa Coloma de Gramenet?.

T.M.: Por nuestra parte una entrega máxima, una ilusión por enseñar nueva música y por seguir subiendo a los escenarios con las ganas del primer día. Vamos a tocar temas de nuestro próximo álbum y también algunos que nos acompañan en los últimos años.

Por parte del público, estoy seguro que, como siempre ha pasado en Santa Coloma de Gramenet, va a ser una bomba de amor!

 

Muchísimas gracias por esta entrevista!!!!

Antonio Sánchez

Más info en el Facebook de Tòfol Martínez











jueves, 13 de febrero de 2025

DEWOLFF. APOLO 2. 11/02/25

 

                                           Foto de Mario Olmos


Cada vez que Dewolff visitan Barcelona aumenta su número de fans. Han tocado bastante en los últimos años en la ciudad condal, y han ido pasando de salas pequeñas como el añorado Rocksound, a salas un poco más grandes como Wolf en 2020, el Sant Jordi club como teloneros de los Black Crowes en 2022, o Upload en 2023. También los hemos visto en festivales como Azkena en 2022, demostrando que no les viene grande ningún escenario. En esta ocasión prácticamente llenaron la sala 2 de Apolo de un público muy fan, que ha ido creciendo a la vez que la banda, en un ascenso gradual e imparable.

                                           Foto de Mario Olmos


Había mucha expectación y ganas de volver a disfrutar de los holandeses en vivo, su último disco es el excelente Muscle Shoals, del que tocaron temazos como Natural Woman, Out on the town o Snowbird. Además sonaron canciones como Night train, Treasure city moonchild, Will o’ the wisp, Live like you, Stand up tail, el maravilloso Rosita, y ya en los bises Nothing’s changing y Freeway flight.

                                           Foto de Mario Olmos


Alternaron interpretaciones más estándar con interminables jams, en las que se lucieron la guitarra de Pablo Van de Poel, el teclado de Robin Piso y la batería de Luka Van de Poel. Los juegos vocales de los dos hermanos fueron una gozada, y hasta les perdoné el desfasado solo de batería, que normalmente lastra cualquier concierto, pero que sonó resultón y no se me hizo eterno. Pablo contagió su buen rollo y su actitud a un público que se entregó desde el minuto uno. Fue toda una experiencia ver como Pablo abandonaba el escenario, pasaba entre el público saludando y dejándose manosear, para acabar en la barra del lateral del local, pedir una cerveza y continuar cantando con toda la tranquilidad del mundo.

                                                   Foto de Mario Olmos


Esta banda lo tiene todo: grandes discos, grandes canciones, un directo arrebatador, y un futuro alentador por delante.

                                           Foto de Mario Olmos


Para todos aquellos que dicen eso tan manido de que el Rock ha muerto, vayan a ver a estos fieras, y después lo debatimos.

Mr. Sheep

Más info en la web de DeWolff





 


domingo, 2 de febrero de 2025

ELLEN & SIMONA + MARY MAHAFFEY. BLACKLAB. 01/02/25

 



Un concierto de Mary Mahaffey, con banda, en un sitio tan mágico como el Blacklab de la Barceloneta, es una cita ineludible, y así se vio reflejado en la buena entrada que presentó el coqueto local barcelonés. Además era un concierto especial, ya que Mary nos dijo que sería el último en una buena temporada. Rodeados de buenos amigos melómanos disfrutamos mucho, y además pudimos departir con ella antes y después del bolo, y como siempre se mostró cercana y cariñosa.


Abrió la velada Ellen & Simona en formato dúo. Es el proyecto personalísimo de la cantautora de Lleida Helena Capdevila, que recientemente ha entrado a formar parte de la familia del sello discográfico Great Canyon Records, sinónimo de buen gusto y querencia por el sonido americano de raíces. Dos guitarras, acordeón y una voz muy particular, con un tono casi infantil. Unas canciones que pasan de la canción de cuna a la balada Country, todo tamizado por un sonido minimalista y un gusto por los sonidos acústicos que sorprendió a los que no la conocían. Presentó los temas de su EP Open Water como Las cosas como vienen se van y algún tema nuevo, alternó inglés, castellano y catalán. Le seguiremos la pista.



Mary Mahaffey saltó al escenario con su timidez habitual, pero pronto se vino arriba al verse tan bien arropada tanto en el escenario como entre el público. Aaron Feder en el pedal Steel, Pablo Sánchez a la guitarra, Eric Mills al bajo y María Konosova, acompañaron a la de Carolina del Sur y dieron brillo y matices a sus estupendas canciones. Mary combinó la guitarra acústica con el violín y brilló especialmente con su voz. Además estuvo simpática, y también guerrera, acordándose de los fascistas que dirigen las redes sociales y las plataformas de streaming. Tocó entero su disco Daydreams de 2023, con temazos como Hold on, Lavender skies, Walls, I would take a boat, Bunk beds y 7000 cigarettes. También temas más recientes como Slow Down, en la que se quedó a solas con Pablo Sánchez en una bonita interpretación acústica, y Blue skies.  En cuanto a las versiones, pues nadie tiene mejor gusto. Letting me down de Margo Price, Una rockera Harlem river Blues de Justin Townes Earle, la reciente The day the Mississippi died de Gillian Welch, incluida en esa joya de 2024 llamada Woodland, y para cerrar y con Helena Capdevila a dúo el Jolene de Dolly Parton. Mary Mahaffey es una de esas artistas que merecen un reconocimiento mucho mayor del que tienen, y que no debería de parar de tocar, pero mientras eso ocurre, no pierdas la ocasión de ir a verla si se presenta la ocasión. No te arrepentirás.

Mr. Sheep

Más info en la web de Mary Mahaffey