domingo, 28 de septiembre de 2014

THE DELTA SAINTS. RAZZMATAZZ 3. 27/09/14

Nueva gira de una de las bandas más interesantes de la actualidad, y si no estoy en un error, la cuarta vez en cuatro años que los Delta Saints recalan en nuestra ciudad. Aquí os hablamos de las dos primeras en Rocksound, y ahora lo hacemos de su última noche en Razzmatazz 3.
Ya hace un tiempo que el teclista Nate Kremer sustituyó al armonicista Greg Hommert, y si bien los teclados enriquecen el sonido de la banda, también es cierto que en directo se echa de menos la armónica y la presencia escénica de su antiguo componente. Pero este hecho no deja de ser un detalle tras presenciar su concierto. Otro espléndido concierto.
Ben Ringel ya no actúa sentado, pero en pie mantiene la misma pasión de siempre cantando y tocando. Pasión e intensidad, dos características fundamentales en el directo de esta banda, en la que el bajista David Supica y el batería Ben Azzi mantienen su eterna sonrisa, y por supuesto, Dylan Fitch continúa haciendo diabluras con su guitarra. Nos siguen maravillando temas como Drink it slow, el tremendo Death letter jubilee, 3000 miles con su explosión guitarrística, Bird called Angola o The devil's creek. Además, prometen con los temas nuevos, caso de Satisfy. Tremenda también su versión del Crazy, de los infames Gnarls Barkley (o como convertir una triste canción de usar y tirar carne de Los 40 en un puñetazo Soul en nuestra cara). Música de raíces, señores. De lo más al Sur de los Estados Unidos.
De momento, ni un paso en falso ha dado esta banda. A ver si siguen por este camino alegrándonos la vida. Seguro que sí.
Al terminar el concierto, nos juntamos saliendo los de la sala 3 con los de la 2, donde acababan de tocar Vixen. Público muy distinto pero igualmente feliz. Y es que la música une, ¿no?

Mr. Wolf


Más info en la web del grupo
Escucha aquí el setlist

martes, 16 de septiembre de 2014

THE JIM JONES REVUE. BIKINI. 15/09/14

Lunes, inicio de semana y en realidad pocas ganas de salir de casa. Pero el plato que nos ofrecía la noche era muy apetitoso como para dejarlo pasar. Tras casi una década en activo, con tres discos grabados (más uno de rarezas), The Jim Jones Revue han decidido poner el punto final a su trayectoria. Y para hacerlo, nada mejor que llevar a cabo una espectacular gira que deje con buen sabor de boca a todos sus seguidores. Y eso es lo que ocurrió en Bikini: una noche para el recuerdo.
Como telonero, John J Presley nos mostró su propuesta musical. Extraña, inclasificable, difícil. También hipnótica, atractiva y bella por momentos. Blues garagero lo llaman algunos, aunque no seré yo quien le ponga etiquetas. Escuchadlo y opinad.
Y The Jim Jones Revue, bueno, pues simplemente uno de los mejores conciertos de los últimos meses. Para mí personalmente, el mejor que le he visto a la banda, arrasando la sala desde las primeras notas de Gotta be about me y Never let you go, los dos temas que también abren su último trabajo discográfico, The savage heart. Aproximadamente 75 minutos de pasión y energía. De chulería, de actitud, de clase. 75 minutos de Rock'n'Roll. De acelerado sonido heredero de los 50's. Un bombazo detrás de otro, como Where da money go?, Cement mixer, Rock'n'Roll psychosis, Killin' spree o Princess & the frog. Cinco músicos sobre el escenario y capaces cada uno de ellos de atraer sobre sí las miradas. Aunque, lógicamente, Jim Jones se llevara la palma dejándose la garganta en cada nota. Un gran maestro de ceremonias.
Felicidad absoluta entre la audiencia, pese a tratarse de una despedida. Y es que el pensamiento más extendido entre todos era ¿pero de verdad lo dejan?

Mr. Wolf


Más info en la web del grupo
Escucha aquí el setlist

domingo, 14 de septiembre de 2014

IMPERIAL STATE ELECTRIC. BÓVEDA. 12/09/14

Me gusta mucho este proyecto que Nicke Anderson inició tras dar por finalizada su etapa al frente de Hellacopters. Ya comentábamos en su visita de hace poco más de un año el sonido de Imperial State Electric y sus influencias. Y si nos gustaron en aquella ocasión, en la misma sala, esta vez tampoco estuvieron nada mal.
Recuerdo aquellos conciertos de Hellacopters en los que la banda apenas estaba una hora sobre el escenario. Buenos conciertos, desde luego, pero se echaba de menos un poco más de duración, más mordiente y menos tocar a piñón fijo. Con esta nueva banda la situación es diferente; los conciertos son más largos y las sensaciones son muy buenas. En Bóveda, una hora y media de descarga rockera, y además, lo mejor para el final.
Para abrir, Emptiness into the void, el mismo tema con el que empieza Reptile brain music, su tercer y último trabajo. Le seguiría un completo repaso a su trilogía: Uh huh, Deja vu, Redemption's gone (espectacular), Down in the bunker, Can't seem to shake it off my mind o la festiva y coreada Holiday from my vacation. Y el bis, de ensueño. Si nos hubieran preguntado a los presentes qué debían tocar no habríamos pedido nada mejor. Un vigoroso Johnny B Goode que puso la sala patas arriba, seguido del Sonic reducer de los Dead Boys y de una de mis canciones favoritas de Kiss, nada menos que I stole your love. Todo ello combinándose a las voces Nicke con el guitarrista Tobias Egge y el bajista Dolf de Borst. Para rematarnos y dejarnos sin resuello, Throwing stones, quizá su tema más celebrado. En mi opinión, esto es lo que debería ser siempre un bis.
Imperial State Electric, espléndida banda a la que deseamos un gran futuro, con más discos y giras.

Mr. Wolf



Más info en el Facebook del grupo

martes, 2 de septiembre de 2014

SEPTIEMBRE EN BCNENCONCIERTO

Septiembre. El verano se acaba, da inicio el curso y con buena música pasa mejor. Por ejemplo, la de dos bandas que ya han aparecido por este blog: Imperial State Electric volverán a Bóveda el día 12 (entradas en ticketea.com y tiendas Revolver y Castelló) para presentar su tercer trabajo, y The Jim Jones Revue pasarán el 15 por Bikini (red ticketmaster) en la que es su gira de despedida. Buena manera de empezar.
Rock'n'Roll.

martes, 29 de julio de 2014

VINTAGE TROUBLE.BIKINI.28/07/14



Vintage trouble acababan en Barcelona su mini gira española, y lo hicieron a lo grande; en una hora y cuarenta minutos arrasaron la sala Bikini en un concierto que será recordado durante mucho tiempo, y es que la verdad, si hubiera justicia en éste mundo deberían estar en lo más alto del negocio musical. Además las dimensiones y el sonido de la sala Bikini son perfectos para conciertos cómo éste, en el que los músicos interactúan con el público y llegan a una perfecta comunión con éste.

Son un vendaval de Soul tamizado con un poquito de Rock y toneladas de actitud. La banda la forman Richard Danielson a la batería, Rick Barrio al bajo, Nalle Colt a las guitarras y Ty Taylor como vocalista y maestro de ceremonias, un híbrido de la fuerza de Otis Redding, la clase de Sam Cooke y la elegancia de un Sammy Davis Jr. A las 21:00 saltaron al escenario elegantemente vestidos con sus mejores trajes, por cierto hay que tener mucha seguridad en uno mismo para lucir una corbata rosa en un concierto rockero, y se ganaron al público desde el primer momento, Ty Taylor nos hizo cantar, bailar, llevarle en volandas por la sala, ligó elegantemente con las chicas demostrando que se puede ser elegante y lascivo a la vez, y cuando acabaron nos dejaron con una mezcla de agotamiento por la intensidad del concierto y ganas de que tocaran toda la noche.

Tocaron temas tanto de su disco The Bomb shelter sessions como de su mini cd The Swing house acoustic sessions, joyas como High times (they are coming), Blues hang me down, Love with me, Nancy Lee, Another man’s words, Low down dirty dog, Soul Inn party, Run like the river, Jezzebella, Total strangers, la cachonda Pelvis pusher y la bonita Nobody told me.

Todos los presentes somos nuevos y fervorosos miembros de la hermandad Troublemaker y no dejaremos escapar la ocasión de volver a verles.

Una gran noche, de ésas que no sólo no se olvidan, sino que con el paso del tiempo será recordada con el latiguillo de “yo estuve allí”.


Mr. Sheep

Más info en la web del grupo

miércoles, 16 de julio de 2014

THE JAYHAWKS. APOLO. 14/07/14

Nueva gira de The Jayhawks y nueva parada por la que parece ser su segunda casa, viendo la cantidad de veces que han venido por aquí desde que diera inicio el siglo. De nuevo sin Mark Olson en sus filas, pero asegurando una noche de clase y calidad, como siempre. En esta ocasión, con la formación que grabó Sound of lies en 1997. Es decir, Gary Louris voz y guitarra; comandando la nave junto a su fiel bajista Marc Perlman, el batería Tim O'Reagan, la teclista Karen Grotberg y el guitarrista Kraig Johnson.
Y bien, ¿qué podemos decir de esta banda en directo? Pues que no nos ofrecen un espectáculo con fuegos artificiales ni confeti. Tampoco queman sus instrumentos ni se lanzan sobre el público. ¡Pero qué maravillosas canciones! ¡Esos coros! ¡Esas melodías! Think about it, Angelyne o Blue son de una sublime belleza. Y toquen el repertorio que toquen sabemos que será una maravilla tras otra. Ya de inicio con I'm gonna make you love me. Y con Take me with you (when you go); y con Save it for a rainy day; y con I'd run away. O con elementos de su discografía más escondidos, como aquel sorprendente Somewhere in Ohio, del incomprendido en su día Smile (2000). De regalo, un par de recuerdos a Golden Smog, aquel supergrupo del que formaran parte miembros de bandas como Soul Asylum o Wilco, además de los propios Jayhawks. Así, y ya en el bis, la preciosa Jennifer save me junto a If I only had a car, cantada por Kraig Johnson. Y podríamos seguir y desgranar un tema detrás de otro, y todos serían una muestra de lo mejor de la música norteamericana; o Country alternativo, como lo llaman los entendidos.
Una gran noche. No es de extrañar que mantengan intacto el poder de convocatoria y obtengan una excelente entrada en Apolo. Porque para la próxima vez probablemente repitamos la mayoría.

Mr. Wolf 

P.D. Aprovecho para mandar un saludo a Scottie, seguidor de este blog con el que tuve la oportunidad de charlar en el concierto. ¡Nos vemos en el siguiente!

Más info en la web del grupo 
Escucha aquí el setlist

lunes, 14 de julio de 2014

FESTIVAL CRUïLLA.FÒRUM. 11-12/07/14


El festival Cruïlla ha sido siempre un festival un tanto disperso estilísticamente, y he de admitir que esto siempre supuso un problema para mí a la hora de valorar la posibilidad de disfrutar de su oferta, pero la verdad es que después de sumergirme en la diversidad de sus propuestas en ésta edición de 2014 creo que es muy refrescante el tener la oportunidad de cambiar de registros y estilos; el festival va creciendo en ambición y presenta un grupo de artistas de calidad a un precio bastante competitivo tal y como están las cosas.

Por supuesto no fui capaz de presenciar la totalidad de los conciertos, así que tan solo abordaré los que pude presenciar.
El Viernes entré al recinto a tiempo de ver un poco de la curiosa propuesta de la Orquesta Fireluche, un grupo heterogéneo enfrentado a unos instrumentos curiosos que contó con la colaboración del siempre original Pau  Riba; una propuesta totalmente opuesta a la del británico Damon Albarn, del que nunca he sido un gran seguidor, ni cuando estaba al frente de Blur, ni de Gorillaz, pero que ofreció un concierto solvente y profesional acompañado de una buena banda con un sonido perfecto y que tocó temas tanto de sus trabajos en solitario como algunos de Blur y Gorillaz; sigue con la misma pinta de macarrilla inglés y demostró estar muy bien de voz y especialmente brillante cuando se sentó al piano. Tocó temas como Lonely press play, Everyday robots, los temas de Gorillaz  Tomorrow comes today, Slow country, Kids with guns, El mañana y Clint Eastwood, de su Proyecto The Good, the Bad & The Queen los temas Kingdom of doom y Three changes y por supuesto algún clásico de Blur como Out of time, All your life y Strange news from another star, a mí me gustaron más los temas de sus trabajos en solitario como Hostiles, Photographs (you are taking now), You and me, Hollow ponds, Mr. Tembo y Heavy seas of love; buen concierto, y sin tiempo para descansar esperaba el plato fuerte del día, Band of horses, la banda de Ben Bridwell que tan buen sabor de boca me dejó en su concierto del festival Azkena hace unos años. Tenía muchas ganas de verlos bien y el formato del festival me lo iba a permitir al poder verlos muy cerca del escenario y sin especiales agobios, la voz de Ben Bridwell comenzó un poco titubeante en el primer tema para ir afianzándose a lo largo del concierto, alternaron con inteligencia sus temas más épicos y dramáticos con temas más ligeros o con revisiones originales de algunos temas, brillaron especialmente The great salt lake, Laredo, St. Augustine, The first song, No one’s gonna love you, Knock knock, y sobretodo Is There a ghost y el gran final con The funeral; un concierto brillante y emotivo que me deja con las ganas de verles en la intimidad de una sala.
Llegaba el turno para uno de los grupos nacionales del momento, Vetusta morla, los madrileños  se han convertido en un grupo que ha trascendido de la escena indie para alzarse con una voz propia y personal que engancha cada vez a un público más numeroso que corea sus canciones a voz en grito, comenzaron con La deriva, después Fuego, Golpe maestro, La mosca en tu pared, Lo que te hace grande, Un día en el mundo, Cuarteles de Invierno, La grieta, Mapas, Copenhage, Maldita dulzura, una gran interpretación de Tour de Francia, Sálvese quien pueda, Valiente, La cuadratura del círculo, Fiesta mayor, y para el final El hombre del saco y Los días raros. Unos de los claros triunfadores del festival. Tinariwen es un grupo de Mali que fusiona con originalidad el Blues con la música Bereber, ataviados como Tuaregs ofrecieron un gran concierto que enganchó a todo el que acudió el escenario Time out, hipnóticos y brillantes.

No soy fan del estilo, ni de la música de los puertorriqueños Calle 13, pero he de reconocer que pusieron patas arriba el festival con un gran concierto, una pedazo de banda latina que funcionó como un reloj y que ofreció temas como Fiesta de locos, El aguante, No hay nadie como tú, La vuelta al mundo, La perla o Vamos a portarnos mal.

La jornada del Viernes se acabó aquí para mí, había que reponer fuerzas para el Sábado.


El Sábado comenzó con un concierto a las 18:30 que para mí supuso la revelación del festival, Valerie June, aunque había escuchado algún tema de su excelente disco Pushin’ against a Stone no me esperaba a una artista tan suelta, tan sencilla y simpática que a base de buenas canciones y una voz excepcional y original se metió en el bolsillo a toda la audiencia, acompañada de contrabajo y batería nos ofreció una manera sutil y efectiva de rasgar sus guitarras y modelar su voz en unos temas que nacen del Blues para acercarse al Soul y entre los que destacaron especialmente Twined & twisted, On my way, Tennessee time, Shotgun, la preciosa Somebody to love, y las más directas Workin’ woman blues, Pushin’ against a Stone y You can be told, además nos brindó una preciosa versión del clásico de Sam Cooke Bringin’ on home to me, gran concierto y ganas de seguirle la pista en el futuro. El buen rollo continuó con John Butler trio que ofrecieron un enérgico concierto en el que mezclaban Rock, Funk, y un poquito de Blues enérgico, John Butler dio una exhibición de técnica guitarrística y se metió a la gente en el bolsillo con temas como Gonna be a long time, Better than, Ocean, Zebra y sobretodo Funky tonight. Partiendo de premisas parecidas a la música de John Butler uno de los reclamos del festival, Jack Johnson, me aburrió bastante en un concierto lineal en el que sólo los más incondicionales disfrutaron; bello, bonito, pero sin chicha, otra vez será. Un breve paso por el escenario en el que Maria Rodés  ofrecía su intimista propuesta con una personalidad que nos llevó a su terreno, me llevó a disfrutar de unos buenos bailoteos con una leyenda del Ska británico: The Selecter, que liderados por la vocalista Pauline Black ofrecieron un gran concierto lleno de energía y clase, perfectos para prepararnos para la fuerza y el encanto de Imelda May, acompañada por su grupo de siempre nos ofreció su particular visión del Rockabilly y el Rock, que sonando clásica no suena para nada desfasada, exhibición vocal y un dominio absoluto del público y el escenario. Tuvo que lidiar con algún problema de sonido pero salió más que airosa, de entre el repertorio joyas como Mayhem, Psycho, Big bad handsome man, The Hellfire club, la estupenda versión del Dreaming de Blondie que dedicó a Tommy Ramone, Love tattoo y el clásico Johnny got a boom boom, buen concierto, sí señor.

La noche acabó para mí con el descontrol de Emir Kusturica & the No smoking orchestra, música festiva de los Balcanes  que con los típicos trucos de subir a las chicas de las primeras filas a bailar al escenario convirtió el escenario Deezer en una fiesta con el público bailando y arengando a la selección de futbol de Argentina. Divertido.

Cansado y satisfecho me despedí del Cruïlla con un buen sabor de boca y esperando repetir si la oferta es atractiva.

Mr. Sheep

Más info en la web del festival


domingo, 6 de julio de 2014

BRYAN FERRY. AUDITORI FÒRUM. 05/07/14

Nueva visita por estas tierras de una leyenda de la música. En esta ocasión, el señor Bryan Ferry, quien fuera cantante de Roxy Music y atesorador de una discografía en solitario tan interesante como la que grabara con su banda. En un lugar perfecto para un concierto de este tipo, como es el Auditori del Fòrum, donde siempre existe la seguridad de tener una visión y acústica excelentes. Nada podía fallar...y nada falló.
Siempre que se habla de Bryan Ferry se menciona su elegancia, con lo que decidimos vestir adecuadamente para la ocasión y mostrar nuestras mejores galas. Y así fue. Ataviados con sandalias, bermudas y la camiseta oficial de este blog nos dispusimos a vivir una noche inolvidable.
Pasaban diez minutos de la hora prevista, y aún con algunos despistados buscando su localidad, dio inicio el espectáculo. Y la verdad es que empezó como un tiro. Remake/Remodel, Kiss and tell y Slave to love seguidas, sin dar respiro. Con una más que destacable banda de ocho miembros que sonó perfecta en todo momento. Con unos preciosos juegos de luces y con un Ferry derrochando clase, carisma y elegancia (él sí, claro), además de mantener su voz en perfecto estado después de tantos años. Más canciones memorables: Same old blues; una intimista More than this enlazada con Avalon (por muchos años que pasen y muchas veces que se escuche sigue sonando hermosa y emocionante como el primer día); Love is the drug, que hizo levantar definitivamente a  casi todo el Auditori; Virginia plain; y ya en el bis, Let's stick together, Editions of you y esa belleza llamada Jealous guy, una de las mejores joyas escritas por John Lennon. Un repertorio de ensueño para los fans, muy diferente de lo que ocurrió hace un par de años en el concierto que ofrecieron Roxy Music en el Sónar, donde según cuentan los asistentes, apenas tocaron algún clásico. Esta vez ya veis que fue totalmente diferente, con lo que la noche resultó perfecta.
Una suerte seguir recibiendo visitas de músicos representantes de otra época, aquella en la que surgían continuamente bandas maravillosas. Y  Roxy Music, con Bryan Ferry al frente, era una de esas bandas, indiscutiblemente.

Mr. Wolf

Más info en la web del músico
Escucha aquí el setlist

martes, 1 de julio de 2014

JULIO EN BCNENCONCIERTO

Julio. Para este caluroso mes contaremos con la presencia de un hombre que es pura elegancia. Efectivamente, Bryan Ferry pasará por nuestra ciudad para darnos muestras de su clase, en lo que esperamos que sea una noche histórica. Concretamente será la del 5 en el Auditori del Fòrum, y las entradas, listas en theproject.es. Asistencia obligatoria.
Rock'n'Roll.

domingo, 29 de junio de 2014

DAYNA KURTZ & ROBERT MACHE. JAMBOREE. 27/06/14

Hay conciertos en los que sabes que lo que estás viendo es muy grande y lo recordarás toda la vida. Esto es lo que pensaba viendo a esta gran cantante norteamericana, acompañada en esta ocasión por su amigo Robert Mache, antiguo componente de los Continental Drifters, aquel curioso grupo de los 90 formado por músicos de bandas tan dispares como The Dream Syndicate o Bangles. Además, si la velada transcurre en un lugar tan bonito y cálido como es el Jamboree la noche ya se convierte en redonda del todo.
Los dos últimos trabajos de esta artista de culto son Secret canon, en sus volúmenes 1 y 2, dos discos grabados en 2012 y que son básicamente un repaso de joyas musicales perdidas en el tiempo. En ellos caben temas Soul, R&B, Jazz, Blues o Rock'n'Roll interpretados con respeto y sentimiento. Y eso mismo es lo que pudimos ver en directo. Con clase, elegancia, con el torrente de voz de Dayna y la compañía de un experimentado músico, al que se le notaba que sentía muy adentro cada nota que sonaba. No hace falta nada más. Temas como I look good in bad, los bellísimos I'll be a liar o Reconsider me nos llevaron a los presentes a sentirnos como si estuviéramos en una sala de New Orleans en los años 60. Todo en medio de un respetuoso silencio por parte de la audiencia que aumentaba la magia de la noche.
Como muchos sabréis, en Jamboree los músicos hacen dos actuaciones, a las 20.00 y a las 22.00. La que aquí comento es la segunda, y visto lo visto, envidio a los que fueron a las dos, porque seguro que la primera sería igual de especial y probablemente con diferente repertorio. Y en un momento en el que los precios de los conciertos más grandes se han disparado exageradamente (no hay más que ver lo de los Stones en Madrid o el Festival de Pedralbes), pues que queréis que os diga, ver un concierto así en la primera fila de una sala pequeña por 15 euros me parece una auténtica gozada, ¿no os parece?

Mr. Wolf

Más info en la web del músico

jueves, 19 de junio de 2014

BUCKCHERRY + SKID ROW. RAZZMATAZZ 2. 17/06/14

Desde luego, el concierto prometía, con un triple cartel de lo más interesante. Pero la verdad es que la situación no empezó con muy buen pie. Una tarde lluviosa y un tráfico infernal me convencieron de que me perdería a Buffalo Summer, el primer grupo en tocar y que realmente me apetecía mucho ver. Al llegar a la sala, primera sorpresa, al enterarme de que Buffalo Summer habían cancelado su actuación. No sé el motivo, pero en ese momento una cosa estaba clara: definitivamente esa noche no los vería en directo. Entrando ya en Razzmatazz 2, segunda sorpresa, al recibirme las primeras notas de Lit up. Y es que debo reconocer mi ignorancia, al estar convencido de que quien cerraba la noche eran Buckcherry. Pues no, Buckcherry iniciaban su concierto en el momento de mi entrada a la sala y me demostraban que Skid Row serían los encargados de cerrar. Ok, pues cambiamos mentalmente nuestro orden erróneo. Ningún problema.
Recuerdo la aparición del disco homónimo de Buckcherry en 1999. Un explosivo debut que llevó a comparaciones con grupos como Guns N' Roses, señalándoles como los perfectos sustitutos. Quince años después, la sensación es que la banda comandada por Josh Todd y Keith Nelson se ha quedado un poco a medio camino. Buenos discos, buenos conciertos, pero ni de lejos se han cumplido las expectativas creadas. Pero en fin, como decimos, son una buena banda que en directo no decepciona, quedando corroborado con temas como el mencionado Lit up, All night long, Everything, For the movies o el vacilón Crazy bitch, todos ellos auténticos trallazos hardrockeros. Como curiosidad, el llevar a su terreno el éxito discotequero I love it, de unos tales Icona pop que desconozco, rebautizando el tema como Say fuck it, en el momento más divertido de la velada.
 Acto seguido, y frente a una gran cantidad de seguidores, aparecerían sobre las tablas Skid Row. Dejaremos a un lado todas las polémicas con su antiguo cantante, Sebastian Bach. Quizá discográficamente su trabajo no alcance el nivel conseguido con su antigo frontman, pero la verdad es que en vivo hacen olvidar que quien está al frente no sea el rubio Bach, por muy bestia escénica que sea éste. Y es que temazos coreables como Monkey business, Slave to the grind o Youth gone wild son un verdadero regalo; y si le añadimos versiones de Ramones (Psycho therapy) y Cheap Trick (Surrender) desde luego no podemos quejarnos. Vi a una banda en muy buena forma, con los veteranos Dave Sabo, Scotti Hill y Rachel Bolan comandándola junto al cantante Johnny Solinger. Y reconozco que no soy el más fiel de sus seguidores, pero sí me gustan y me merecen el mayor de los respetos, con Bach o sin Bach.
Espléndida y potente noche. Lástima lo de Buffalo Summer, aunque debemos esperar a que se acerquen por aquí próximamente.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo (Buckcherry). Escucha aquí el setlist
Más info en la web del grupo (Skid Row). Escucha aquí el setlist

domingo, 15 de junio de 2014

BLUE COUPE. BÓVEDA. 12/06/14

Banda de categoría. Nada más y nada menos que los hermanos Joe y Albert Bouchard, de Blue Öyster Cult, junto al que fuera bajista del Alice Cooper Group, Dennis Dunaway. Ahora ya con dos trabajos en su haber, Tornado on the tracks (2010) y el reciente Million miles more (2013), disco con el que han acertado de lleno, superando claramente a su debut.
La verdad es que la noche no empezó muy bien. Pese al bagaje de los integrantes del grupo, el aforo de la sala no superó la media entrada. El sonido de inicio fue absolutamente infumable, y si a ello le unimos el parón de varios minutos por los problemas de Albert con su batería, la sensación era de que aquello podría ser un desastre. Por fortuna, todo acabó poniéndose en su lugar. El sonido, aunque no fuera nada del otro mundo, mejoró considerablemente; y Albert solucionó sus problemas y pudo seguir tocando sin más interrupciones. Menos mal, porque el concierto no tuvo desperdicio. Sus dos discos contienen buenos temas, que evidentemente ganan enteros en directo. Así, sonaron de maravilla You (like vampires), Hallow's grave, Everybody goes insane o More cowbell (gotta fever). Pero además, la ración de clásicos que tocaron de B.Ö.C. y Alice Cooper nos dejaron sin aliento. The red and the black, Cities on flame, Burnin' for you, Godzilla o (Don't fear) the reaper sonaron de la banda de los hermanos Bouchard. I'm eighteen, Black Juju o School's out lo hicieron de la banda de la que fuera miembro el simpatiquísimo Dunaway. Y para acabar de hacernos felices, una versión pletórica del Kick out the jams, de MC5. Espectacular.
El público, pese a ser escaso, lo vi entregado y coreando muchos de los temas. Lástima del borracho de turno (y de una edad ya importante, que no era un crío) que se dedicó a incordiar a las primeras filas y a los propios músicos durante todo el concierto. De hecho, estuvo a punto de acabar a puñetazos con uno de los habituales de los conciertos en Barcelona. Un imbécil que no logró deslucir una espléndida noche de Rock'n'Roll de músicos de pasado y presente importantes. No olvidéis su nombre: Blue Coupe.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo

viernes, 6 de junio de 2014

DAN BAIRD & HOMEMADE SIN. APOLO 2. 05/06/14

En muchas ocasiones, los días de concierto me levanto pensando: "Esta noche... ¡¡Rock'n'Roll!!" Pues no se me ocurre nada más apropiado si pienso en Dan Baird y su banda. Este tipo es genuinamente Rock'n'Roll de los pies a la cabeza. Y sus compinches no le quedan a la zaga. El espectacular Warner E. Hodges o Mauro Magellan son personajes de brillante carrera también. Para esta vez no venía el bajista Keith Christopher, siendo sustituido por un joven, creo que sueco, según me pareció entender. La verdad es que el tipo no era el rey del escenario, pero hay que ser justos y reconocer que Keith Christopher es mucho Keith Christopher, y calzarse sus botas es tarea complicada.
Y bien, lo que sabíamos que pasaría fue lo que acabó pasando. El concierto fue una fiesta rockera de principio a fin. Músicos entregados que por muchas veces que los veas en directo nunca te aburrirán. Ya no importa ni el repertorio, cuando estás convencido de que cada canción te hará feliz. De hecho, sin haber escuchado aún su nuevo trabajo me encantaron sus temas, sobre todo el formidable Thousand little pieces, que puede convertirse en un clásico de sus directos, pudiendo mirar cara a cara a las joyas que no olvidaron, como Open all night, I love you period, Keep your hands to yourself, Younger face, Another chance, Sheila o All over but the cryin'. No estuvo mal, ¿eh?
Hodges se mostró inmenso con su preciosa Les Paul, más que simpático, repartiendo púas a quienes se las pedimos y derrochando clase en escena. ¡Esas espuelas! Y Dan Baird, bueno, es Dan Baird. Para los que ya le hayáis visto en concierto otras veces no hace falta comentar nada. A los que no hayáis vivido aún la experiencia ya sabéis, la próxima vez podréis redimiros.
Porque volverán seguro. Y allí estaremos.

Mr. Wolf 

Más info en la web del grupo

martes, 3 de junio de 2014

JUNIO EN BCNENCONCIERTO

Junio. Celebraremos la llegada de la mitad de año con un concierto mayúsculo. Dan Baird y sus Homemade Sin vuelven para regalarnos una noche rockera y festiva. No podemos faltar el día 5 en Apolo 2 (entradas en codetickets.com y ticketea.com).
¿Y el festival de Azkena? Pues como ya os dejamos entrever, este año no iremos. Un cartel que no nos acaba de convencer tiene la culpa. Esperemos que para la siguiente edición el festival vuelva a ser lo que había sido, que es lo que todos deseamos.
Rock'n'Roll.

lunes, 2 de junio de 2014

REE KOHL + SHERPA. ROCKSOUND. 31/05/14

Una parte importante de la historia musical de este país nos citaba para una noche de Rock'n'Roll en nuestra ciudad. Sherpa, uno de los integrantes clásicos de Barón Rojo venía con su banda, Los Sherpientes, para ofrecer una velada que prometía más de una sorpresa. Ambiente caldeado, público fiel y con ganas de revivir los clásicos del Barón. Todo a punto.
Como maestro de ceremonias estuvo Federico Navarro, redactor de Popular 1, que primero presentó al grupo que iba a ejercer de telonero, Ree Kohl. Se trata del último proyecto de Jordi Ricol, uno de los músicos más interesantes del panorama rockero de este país. Tras haberse pateado los escenarios como Syd Barretina y con Killing Machine homenajeando a Pink Floyd y Judas Priest, respectivamente, ahora lidera una potente banda que presenta III, un espléndido disco hardrockero que además ofrece a un precio más que razonable. Después de la introducción con la banda sonora de Superman, el tema idóneo para empezar era Superman serenade, lógicamente. Y a partir de ahí una fiesta, con Come hell or high water, I wanna live o la adictiva Back to the 80's. También versiones, como Shoot to thrill, con la presencia de Amadeo Digón de Mescaleros, que clavó a Brian Johnson, y una sorprendente A kind of magic, de Queen. Buena música, simpatía y tablas que se ganaron a más de uno, seguro.
Nuevamente Federico Navarro para presentar a la leyenda. Un Sherpa algo tocado por un incipiente resfriado, pero que se mostró comunicativo y divertido como siempre, además de hacer lo que más nos gusta, como es ofrecer un repertorio de su carrera en solitario y también de su inolvidable aventura con los hermanos De Castro. Así empezó con Guerrero en el desierto y siguió con temas que todos nos sabemos de memoria: Son como hormigas, El malo, Con botas sucias, Barón Rojo, Resistiré, Casi me mato o el pletórico final que supone Siempre estás allí. Su banda se mostró solvente, destacando su guitarrista Sergio, que recibió alabanzas por parte del propio Sherpa. Destacables también las colaboraciones nuevamente de Amadeo Digón y de Jordi Ricol, que protagonizó el momento más divertido de la noche al cantar Concierto para ellos sin tener muy clara la letra, pidiendo incluso la ayuda de gente del público. Y por qué no, momentazo también cuando Sherpa reivindicó a nuestros queridos Lone Star, claro que sí.
Una larga noche que se hizo corta, con una banda que aporta frescura y un músico veterano que sigue al pie del cañón haciendo felices a sus seguidores. Un lujazo.

Mr. Wolf

Más info en la web del grupo (Ree Kohl)
Más info en la web del músico (Sherpa)